nacion

Más de $34 millones en partida discrecional

En lo que va de su gestión, el presidente Juan Carlos Varela ha gastado 34.5 millones de dólares en fondos salidos de su partida discrecional.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El más reciente informe de partida discrecional del presidente Varela (Octubre - Diciembre de 2017) ascendió a 3 millones 420 mil 078 dólares con 14 centavos. /Foto Archivo

El presidente Juan Carlos Varela sigue abultando la cifra que ha destinado en su gestión para gastos financiados con su partida discrecional, que ya reporta unos totales por encima de los 34.5 millones de dólares.

El más reciente informe (octubre - diciembre de 2017) se subió con retraso, ya que según el nodo de transparencia, debió estar colgado en el sitio web de la Presidencia a más tardar 30 días luego del cierre del trimestre.

Pero no fue hasta el pasado viernes 9 de febrero que se publicó el reporte, anunciando gastos por el orden de los 3.4 millones de dólares.

Sobre este retraso del que la Secretaría de Comunicación del Estado no dio explicaciones, la abogada y exministra Alma Cortés opinó que queda en entredicho el discurso de manos limpias y supuesto combate a la corrupción que pregona el mandatario panameño.

"No es acorde lo que dice con lo que hace. Él [Varela] debe ser el primero en estar informando a través del nodo de transparencia sobre las partidas con dineros públicos", sentenció.

La activista opositora y miembro del partido Cambio Democrático (CD) reiteró la necesidad de que se discutan reformas que "reglamenten" estos fondos para que no sean, como hasta ahora, "usados al antojo del presidente".

Y en los últimos 6 meses, esta voluntad unilateral del jefe del Ejecutivo ha sido aplicada en una proporción de poco más de un millón de dólares por cada mes.

De julio a septiembre de 2017 el gasto de partida discrecional de Varela fue de $3,498,711.71.

Y de octubre a diciembre cerró el año con una cantidad similar, con una leve disminución, quedando el gasto en $3,420,078.14.

Pero el incremento en este gasto público se hace más evidente cuando se comparan los dos últimos años.

En 2016 el presidente Juan Carlos Varela gastó $8.5 millones en partida discrecional.

Y aunque ya de por sí era un monto alto, en el periodo fiscal siguiente lo duplicó a $16 millones, cifra con que cerró el año 2017.

A lo largo del año pasado, fuertes críticas recibió el mandatario por el manejo caprichoso que le da a estos fondos.

Por ejemplo, en el mes de marzo pagó más de 17 mil dólares para una "cirugía estética" al jefe del Consejo de Seguridad Nacional, Rolando López, a pesar de que devenga un salario de $10 mil mensuales.

También otorgó 155 mil 606 dólares con 54 centavos al servicio social del colegio Javier, su alma mater.

Ante las críticas recurrentes a Varela por este tema, el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, ha sido su asiduo defensor: "El presidente tiene todo el derecho a usar esos fondos a discreción".

Pero el analista Víctor A. Santos J. es de otra opinión: "Nadie debe, de manera precipitada llegar a conclusiones, pero si las explicaciones oficiales se demoran o no son satisfactorias, tampoco podrá evitarse que la imaginación vuele hacia la duda o la suspicacia".

El economista Juan Jované coincide en lo importante no solo de detallar el gasto de la partida discrecional, sino de rendir las explicaciones que surjan sobre determinada decisión de apoyo financiero "porque es dinero de todos; no patrimonio personal. Y si quiere ayudar a su amigo o a su colegio, que lo haga con sus recursos", afirmó.

Por último, y antes del parón por Carnavales de la Asamblea Nacional, la diputada independiente Ana Matilde Gómez pidió mayor fiscalización de este Órgano del Estado hacia los proyectos y las decisiones financieras del Ejecutivo. Lamentó que "el Gobierno se aprovecha, y va sin que lo fiscalice nadie".

Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook