Más que un batallón femenino
Publicado 2005/11/03 00:00:00
- Ivis Franco C.
Son varios los requisitos que deben llenar las que ingresen a las filas del renombrado cuerpo de batuteras, pues así lo determinan las las directivas de los colegios.
Ellas son las consentidas de los desfiles. Además las bandas de músicos y de guerra que entonan temas nacionales, y nos llenan de alegría, el cuerpo de batuteras se ha convertido en un atractivo que no falta en estas fiestas patrias.
No hay un colegio que no tenga un batallón de batuteras, y para conocer de primera mano en qué consiste su formación. Panamá América asistió a una de las estrictas y disciplinadas prácticas que realizan.
Es medio entrevistó a 24 talentosas chicas que integran el destacado y reconocido cuerpo de batuteras del Instituto Panamericano (IPA). Ellas engalanan las calles de la ciudad de Panamá, y con su donaire y carisma rinden tributo a la Patria.
La tarea no es fácil. El entrenamiento que se desarrolla durante varios meses requiere de esfuerzo y dedicación, con la finalidad de presentar el mejor homenaje como muestra de patriotismo a la tierra que realza el folklore y la identidad de los panameños.
Asistencia constante, disciplina y buen desempeño académico hasta que finalicen las prácticas es en lo que se basan los organizadores para escoger a las chicas que pertenecerán a la banda del instituto, en la sección de batuteras.
Cada una de las participantes organiza sus tareas con la finalidad de que las prácticas no interfieran con el horario regular de clases, de tal manera que muchas estudian en la manaña y practican en las tardes.
La profesora Mirtha Avilés, una de las entrenadoras, señaló que es muy importante que las participantes demuestren interés, además de la destreza en los entrenamientos, lo que ayudará a mantener el entusiasmo y el sentimiento patriótico.
Avilés destacó que antes de seleccionar a las 24 jóvenes que marcharán por las diferentes rutas del desfile, se realiza una fase preparatoria durante un mes, luego hacen una serie de presentaciones para seleccionar mediante jurado la totalidad del grupo de batuteras.
Para muchas jóvenes ingresar al cuerpo de batuteras de su colegio puede significar un simple pasatiempo por el hecho de que serán elogiadas en los desfiles, por sus familiares, amigos y el público en general; pero para otras representa el sueño de su vida.
Tal es el caso de Mayrin Fraguela, subcapitana del cuerpo de batuteras del IPA, quien lleva tres años ejecutando esta reconocida labor dentro de su colegio. Además, trata de proyectar en sus compañeras el sueño que tanto han deseado, que es lograr ser batuteras de este centro de estudio.
Fraguela cuenta que durante las eliminatorias son varias las que desisten por lo difícil del entrenamiento, sin embargo, hay jóvenes que con empeño y coraje llegan a cumplir una de sus aspiraciones más anheladas.
Quizás esta destacada joven jamás pensó ser la dirigente del cuerpo de batuteras del IPA, pero debido a sus amigas y a la recomendación de su madrina, quien fue batutera por cuatro años, se motivó, por lo que hoy forma parte del selecto grupo.
No hay un colegio que no tenga un batallón de batuteras, y para conocer de primera mano en qué consiste su formación. Panamá América asistió a una de las estrictas y disciplinadas prácticas que realizan.
Es medio entrevistó a 24 talentosas chicas que integran el destacado y reconocido cuerpo de batuteras del Instituto Panamericano (IPA). Ellas engalanan las calles de la ciudad de Panamá, y con su donaire y carisma rinden tributo a la Patria.
La tarea no es fácil. El entrenamiento que se desarrolla durante varios meses requiere de esfuerzo y dedicación, con la finalidad de presentar el mejor homenaje como muestra de patriotismo a la tierra que realza el folklore y la identidad de los panameños.
Asistencia constante, disciplina y buen desempeño académico hasta que finalicen las prácticas es en lo que se basan los organizadores para escoger a las chicas que pertenecerán a la banda del instituto, en la sección de batuteras.
Cada una de las participantes organiza sus tareas con la finalidad de que las prácticas no interfieran con el horario regular de clases, de tal manera que muchas estudian en la manaña y practican en las tardes.
La profesora Mirtha Avilés, una de las entrenadoras, señaló que es muy importante que las participantes demuestren interés, además de la destreza en los entrenamientos, lo que ayudará a mantener el entusiasmo y el sentimiento patriótico.
Avilés destacó que antes de seleccionar a las 24 jóvenes que marcharán por las diferentes rutas del desfile, se realiza una fase preparatoria durante un mes, luego hacen una serie de presentaciones para seleccionar mediante jurado la totalidad del grupo de batuteras.
Para muchas jóvenes ingresar al cuerpo de batuteras de su colegio puede significar un simple pasatiempo por el hecho de que serán elogiadas en los desfiles, por sus familiares, amigos y el público en general; pero para otras representa el sueño de su vida.
Tal es el caso de Mayrin Fraguela, subcapitana del cuerpo de batuteras del IPA, quien lleva tres años ejecutando esta reconocida labor dentro de su colegio. Además, trata de proyectar en sus compañeras el sueño que tanto han deseado, que es lograr ser batuteras de este centro de estudio.
Fraguela cuenta que durante las eliminatorias son varias las que desisten por lo difícil del entrenamiento, sin embargo, hay jóvenes que con empeño y coraje llegan a cumplir una de sus aspiraciones más anheladas.
Quizás esta destacada joven jamás pensó ser la dirigente del cuerpo de batuteras del IPA, pero debido a sus amigas y a la recomendación de su madrina, quien fue batutera por cuatro años, se motivó, por lo que hoy forma parte del selecto grupo.
Los profesores encargados de la preparación del cuerpo de batuteras no exigen entre sus requisitos la estatura, sólo la disciplina y un buen índice académico.
Los entrenamientos de las batuteras inician desde el mes de mayo, con la finalidad de prepararlas para los desfiles patrios.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.