MEDUC presenta Plan Nacional de Acción del proyecto "Educación para Todos"
Publicado 2003/09/30 23:00:00
- REDACCION
El Ministerio de Educación (MEDUC) desarrollará desde el próximo año 2004 hasta el 2015 el proyecto "Educación para Todos". Para la presentación de esta nueva herramienta educativa se confeccionó el Plan Nacional de Acción para garantizar el derecho a la educación de todos los seres humanos. La ministra de Educación, Doris Rosas de Mata, en el acto de inauguración del foro, señaló que "Educación para Todos" corrobora la aspiración democrática que la educación llegue a todas las personas sin distinción de clase, credo, ubicación geográfica o grupo étnico.
Sostuvo que luego de los acuerdos originados en Dakar, Senegal, en el 2000, Panamá está comprometida con el proyecto de Educación para Todos, por lo que el MEDUC ha planificado estrategias educativas en busca de la acción que facilite a la población la salida de la dependencia y del subdesarrollo.
Según la profesora Judith de Velásquez, miembro de la Comisión Técnica del Proyecto, "Educación para Todos" ofrece a hombres y mujeres las condiciones ideales para que alcancen el grado de desarrollo que los hagan dueños de los elementos básicos indispensables y que a su vez les permitan formar parte de la sociedad. Señaló que el Plan de Acción 2004-2015 debe formar parte de las propuestas educativas futuras como parte de los compromisos internacionales en los que Panamá ha participado.
Por su parte, el director de la UNESCO para Centroamérica, Arvelio García, manifestó que "Educación para Todos" es un compromiso para resolver los problemas de la exclusión y la pobreza del mundo. El foro educativo permitió evaluar las seis áreas de acción para la atención de los miles de estudiantes que se beneficiarán con el programa.
Entre los aspectos que se tratan en las líneas de acción destacan: Atención a la Primera Infancia, Educación Inclusiva, Logros de Aprendizaje y Calidad de la Educación, Educación para la Vida, Utilización de las Tecnologías en Educación y la Gestión de la Educación.
Sostuvo que luego de los acuerdos originados en Dakar, Senegal, en el 2000, Panamá está comprometida con el proyecto de Educación para Todos, por lo que el MEDUC ha planificado estrategias educativas en busca de la acción que facilite a la población la salida de la dependencia y del subdesarrollo.
Según la profesora Judith de Velásquez, miembro de la Comisión Técnica del Proyecto, "Educación para Todos" ofrece a hombres y mujeres las condiciones ideales para que alcancen el grado de desarrollo que los hagan dueños de los elementos básicos indispensables y que a su vez les permitan formar parte de la sociedad. Señaló que el Plan de Acción 2004-2015 debe formar parte de las propuestas educativas futuras como parte de los compromisos internacionales en los que Panamá ha participado.
Por su parte, el director de la UNESCO para Centroamérica, Arvelio García, manifestó que "Educación para Todos" es un compromiso para resolver los problemas de la exclusión y la pobreza del mundo. El foro educativo permitió evaluar las seis áreas de acción para la atención de los miles de estudiantes que se beneficiarán con el programa.
Entre los aspectos que se tratan en las líneas de acción destacan: Atención a la Primera Infancia, Educación Inclusiva, Logros de Aprendizaje y Calidad de la Educación, Educación para la Vida, Utilización de las Tecnologías en Educación y la Gestión de la Educación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.