Mides inicia censo para detectar sectores donde hay menores en riesgo
- Erika Edith Quiñones (erika.quinones@epasa.com)
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) ha iniciado, con el equipo de trabajadores sociales, un censo para detectar cuáles son las áreas más críticas donde hay menores de edad (niños y jóvenes) en riesgo social.

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) ha iniciado, con el equipo de trabajadores sociales, un censo para detectar cuáles son las áreas más críticas donde hay menores de edad (niños y jóvenes) en riesgo social.
Estadísticas 2013
- 328 adolescentes cumplían condena en los centros de custodias y cumplimiento establecidos en el país.
- 325 menores gozaron de medidas socioeducativas.
- 26 mujeres adolescentes se vieron beneficiadas con la adopción de esta medida.
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) ha iniciado, con el equipo de trabajadores sociales, un censo para detectar cuáles son las áreas más críticas donde hay menores de edad (niños y jóvenes) en riesgo social.
La viceministra de Desarrollo Social, Zulema Sucre Menotti, informó que con el Ministerio de Educación han adelantado un plan para detectar en las escuelas, qué niños están en más alto riesgo, para evitar que lleguen a estar en situación más lamentable, “que es lo que no queremos”, resaltó.
Sucre explicó que esto se logrará a través del fortalecimiento de los programas preventivos que se llevarán desde el ministerio, en conjunto y coordinación con todas las instituciones que tienen que jugar un rol.
De hecho, con el Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa) pondrán en marcha tres proyectos piloto que se implementarán primero en los sectores de San Joaquín, San Miguelito y Colón, aunque la finalidad es replicarlo en todas las áreas de riesgo del país.
Los menores de estos sectores serán captados en las escuelas, y el proyecto consistirá en trabajar en centros deportivos multimodales.
Para sacar este proyecto adelante, el Mides desarrolla una política integral de Estado, al cual se ha sumado la empresa privada y la sociedad civil.
A esto hay que sumar la labor que se hace desde la Presidencia, el Ministerio de Gobierno y el Mides, entidades que ya trabajan con jóvenes de alto riesgo.
“Nosotros no podemos seguir trabajando en programas sin esa participación. Hay que hacer mucho trabajo en escuelas para padres”, resaltó la viceministra.
Otro de los objetivos de esta entidad será fortalecer los centros de orientación infantil, porque es desde los primeros años de vida cuando se puede ir formando al muchacho.
Para Sucre, el problema de los jóvenes en riesgo no es un tema de “mano dura”, sino que se trata de las opciones que tienen estos menores.
Por otra parte, la funcionaria adelantó que Asesoría Legal del Mides está revisando las normativas de los albergues para dar a conocer un análisis completo sobre su funcionamiento.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.