Migración acusa a ONG de amparar a criminales
Publicado 2002/09/12 23:00:00
- Tomado de Internet
La supuesta vinculación de organizaciones no gubernamentales (ONG) que aúpan a desplazados colombianos que se hallan vinculados con actividades criminales, entre las que se encuentran el tráfico de drogas, fue denunciada por las autoridades de Migración.
En un comunicado de prensa la Dirección de Migración asegura que se ha podido detectar en el área del Darién a ciudadanos de nacionalidad colombiana que, amparados bajo el status de refugiados y la protección de algunas ONG, se dedican al tráfico de drogas y otras actividades criminales.
Según el documento, estos refugiados realizan estas acciones bajo la protección temporal humanitaria por grupos de ayuda, reconocidos como ONG y que entre las áreas de mayor incidencia delincuencial se encuentran Puerto Obaldía, Jaqué y Darién Centro.
Precisa que entre los casos relevantes se encuentra el de un ciudadano de origen colombiano quien residía en el área de Jaqué, capturado el pasado mes por unidades de la Policía Nacional junto a la Representante de corregimiento del lugar.
A la vez señala que otro grupo de desplazados colombianos fue detenido en enero pasado en el área de Puerto Obaldía, vinculados con actividades relacionadas con el tráfico de drogas, quienes luego fueron puestos en libertad tras la presentación de un recurso de hábeas corpus presentado por abogados de la ONG Asistencia Legal Alternativa.
También establece que estas organizaciones sin fines de lucro que están aupando a estos ciudadanos, son financiadas por la ACNUR y la Comunidad Europea, que atienden los problemas de refugiados y desplazados.
A principios de semana un nuevo grupo de desplazados colombianos llegó al poblado de Punusa, Darién, en lo que se presume sea la primera oleada de un grupo mayor de colombianos que llegará a territorio panameño huyendo de los combates entre guerrilleros, paramilitares y el Ejército colombiano.
En un comunicado de prensa la Dirección de Migración asegura que se ha podido detectar en el área del Darién a ciudadanos de nacionalidad colombiana que, amparados bajo el status de refugiados y la protección de algunas ONG, se dedican al tráfico de drogas y otras actividades criminales.
Según el documento, estos refugiados realizan estas acciones bajo la protección temporal humanitaria por grupos de ayuda, reconocidos como ONG y que entre las áreas de mayor incidencia delincuencial se encuentran Puerto Obaldía, Jaqué y Darién Centro.
Precisa que entre los casos relevantes se encuentra el de un ciudadano de origen colombiano quien residía en el área de Jaqué, capturado el pasado mes por unidades de la Policía Nacional junto a la Representante de corregimiento del lugar.
A la vez señala que otro grupo de desplazados colombianos fue detenido en enero pasado en el área de Puerto Obaldía, vinculados con actividades relacionadas con el tráfico de drogas, quienes luego fueron puestos en libertad tras la presentación de un recurso de hábeas corpus presentado por abogados de la ONG Asistencia Legal Alternativa.
También establece que estas organizaciones sin fines de lucro que están aupando a estos ciudadanos, son financiadas por la ACNUR y la Comunidad Europea, que atienden los problemas de refugiados y desplazados.
A principios de semana un nuevo grupo de desplazados colombianos llegó al poblado de Punusa, Darién, en lo que se presume sea la primera oleada de un grupo mayor de colombianos que llegará a territorio panameño huyendo de los combates entre guerrilleros, paramilitares y el Ejército colombiano.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.