Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Sábado 01 de Abril de 2023 Inicio

Nación / Modificaciones a justicia de paz están próximas a discutirse en el Gabinete

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
sábado 01 de abril de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Modificaciones a justicia de paz están próximas a discutirse en el Gabinete

El Colegio Nacional de Abogados es de la posición que los asuntos penales y civiles no deben ser tratados por los jueces de paz que, sin investigar ni contar con peritos, pueden imponer penas de prisión.

  • Francisco Paz
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @franpazate76
  • - Actualizado: 27/3/2022 - 12:00 am
El Ministerio de Gobierno ha sido el encargado de redactar los cambios que se introducirán a la jurisdicción comunitaria de paz.  Cortesía

El Ministerio de Gobierno ha sido el encargado de redactar los cambios que se introducirán a la jurisdicción comunitaria de paz. Cortesía

Luego de casi seis años de vigencia, y con una cuestionada aplicación, el Gobierno prepara un paquete de reformas a la justicia de paz.

La ministra de Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo, adelantó que el proyecto ha sido ampliamente consultado y en las próximas semanas será entregado al Consejo de Gabinete para su aprobación.

"Vamos a cambiar la ley. Hemos evaluado con el órgano judicial y con todos los actores. Nuestra ley tiene consulta bastante amplia", informó la ministra.

En diciembre de 2021, iniciaron las reuniones de una junta interinstitucional que analiza las reformas a la Ley 17 de junio de 2016, que instituyó la Justicia Comunitaria de Paz, en reemplazo de las corregidurías y dictó disposiciones sobre mediación y conciliación comunitaria.

Integran la junta el Ministerio de Gobierno, Policía Nacional, Procuraduría de la Nación, Procuraduría de la Administración, Municipio de Panamá, Dirección de Resolución Alterna de Conflictos y Defensoría del Pueblo.

Juan Carlos Araúz, presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), planteó que el problema de la justicia comunitaria de paz son las competencias asignadas, por lo que en la medida en que uno entienda para que fue diseñada esa jurisdicción, empezarán a resolverse muchos de los conflictos que hay en torno a la misma.

En este sentido, la propuesta del gremio es que la legislación de paz debe eliminar de sus competencias, la atención de asuntos penales que corresponden al Ministerio Público, en los casos de robo, hurto y delitos de cuantía menor de $1,500 y los asuntos que tienen que ir a jueces municipales y civiles para controversias de carácter civil.

'

Una junta interdisciplinaria estuvo trabajando las modificaciones a la justicia de paz, desde diciembre del año pasado.

La ministra de Gobierno informó que, a más tardar, en dos semanas, estará presentando el proyecto al Consejo de Gabinete.

Las casas comunitarias de paz funcionan con fondos municipales, lo que limita su gestión, de acuerdo a la realidad económica de cada municipio.

En la Asamblea Nacional se han presentado, sin éxito, varias propuestas tendientes a cambiar la ley de justicia comunitaria de paz.

"Los jueces de paz no tienen personal para investigar delitos, no tienen recursos para pericias, para nada que tenga que ver con elementos probatorios, pero tienen la capacidad de condenar a alguien por un delito", cuestionó Araúz.

Para el presidente del CNA, trasladar las casas de paz al Órgano Judicial sería una contradicción con su propia definición de sistema con ausencia de formalidades, en el que un ciudadano puede actuar sin abogados.

"Usted no puede cambiar la naturaleza de ausencia de formalidades de ciertos asuntos conflictivos en la comunidad, y pasarlos a un contexto en donde la ritualidad y la formalidad exigen otro tipo de diseño legislativo en el que tendría que crear otra cosa que no se puede llamar jurisdicción de paz", ilustró.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En cuanto al manejo político que se le pueda estar dando a esta figura, establecida en cada municipio y que se sostiene con fondos locales, Araúz propone que lo presupuestario esté contemplado en la misma ley, para evitar ese tema.

"Si la jurisdicción se mantiene en los municipios, el factor es establecer de la misma manera en que el presupuesto del Judicial está establecido de una forma contundente para garantizar funcionamiento, hacer lo mismo para que las casas de paz puedan tener mayor tranquilidad y no estar sometida a la discrecionalidad", dijo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Tomar la decisión de pedir ayuda puede ser complicado, pero deben dar ese paso. Foto: Ilustrativa/Pexels

Salud mental: Está bien pedir ayuda

Se han registrado casos de tuberculosis en menores y actualmente hay dos niños con tuberculosis con resistencias, uno en el distrito de David y el segundo en el

Detectan dos casos de tuberculosis por semana en Chiriquí

Los migrantes murieron en un incendio. Archivo.

ONG venezolana denuncia muerte de migrantes en México

Personas migrantes esperan para ser trasladados en canoa en el Darién. Foto: EFE

Migrantes que cruzan el Darién rebasan cifra del 2022

Óscar González, se encontraba en casa de unas tías cuando fue asesinado. Foto. Eric Montenegro

De varios tiros acaban con la vida de un hombre en El Tecal

Lo más visto

Silvio Guerra Morales

Se cayó la mentira, como siempre sucede

confabulario

Confabulario

Gretel Méndez era presentadora del noticiero mediodía. Foto: Instagram / @gretelmendezm

Gretel Méndez se despide de TVN Noticias

Lucy Molinar, exministra de Educación. Víctor Arosemena.

Lucy Molinar se notifica del cierre del caso Mochilas

Contrato para vertedero de Cerro Patacón.

Otalora: la cara visible del contrato de Cerro Patacón

Últimas noticias

Tomar la decisión de pedir ayuda puede ser complicado, pero deben dar ese paso. Foto: Ilustrativa/Pexels

Salud mental: Está bien pedir ayuda

Se han registrado casos de tuberculosis en menores y actualmente hay dos niños con tuberculosis con resistencias, uno en el distrito de David y el segundo en el

Detectan dos casos de tuberculosis por semana en Chiriquí

Los migrantes murieron en un incendio. Archivo.

ONG venezolana denuncia muerte de migrantes en México

Personas migrantes esperan para ser trasladados en canoa en el Darién. Foto: EFE

Migrantes que cruzan el Darién rebasan cifra del 2022

Óscar González, se encontraba en casa de unas tías cuando fue asesinado. Foto. Eric Montenegro

De varios tiros acaban con la vida de un hombre en El Tecal



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".