Momia "Juanita" procede de ancestros panameños
Publicado 2000/01/02 00:00:00
- MÉXICO
El estudio científico de un instituto de Estados Unidos ha determinado que los ancestros paternos de una niña de 14 años sacrificada hace 530 años al sur de los Andes peruanos, procedían de una tribu de Panamá, informaron fuentes universitarias.
Los análisis que dieron dicho resultado fueron realizados en el Instituto Americano McKeiny a la momia a la que se conoce como "Juanita" o la "Dama de Ampato", una niña sacrificada a los dioses por los incas en 1460, según la prueba del Carbono 14.
Los resultados del estudio, que han sido entregados a la Universidad Católica Santa María, de Arequipa, a 1,000 kilómetros al sur de Lima, centro de estudios organizador de la expedición que descubrió a "Juanita" en septiembre de 1985, señalan también que por la rama materna procedía de la región de Puno, en el sureste del país y limítrofe con Bolivia.
Una información que difundió el diario limeño "El Comercio" señala que el Instituto norteamericano hizo una serie de comparaciones entre el ADN tomado de la momia y muestras obtenidas de individuos de diferentes pueblos americanos.
Añade que al contrastar el ADN de la "Dama de Ampato", llamada así porque fue hallada en la montaña Ampato, de 6,312 metros de altura, con muestras de habitantes de Cabanaconde, localidad que la reclama como suya, no se encontraron similitudes.
La versión precisa que la Universidad Santa María divulgará oficialmente los resultados obtenidos por el Instituto McKeiny, la próxima semana.
La momia de la doncella inca se encuentra actualmente en Japón desde hace varios meses, donde se exhibe en diversas ciudades en cumplimiento de un convenio suscrito con Perú.
Los análisis que dieron dicho resultado fueron realizados en el Instituto Americano McKeiny a la momia a la que se conoce como "Juanita" o la "Dama de Ampato", una niña sacrificada a los dioses por los incas en 1460, según la prueba del Carbono 14.
Los resultados del estudio, que han sido entregados a la Universidad Católica Santa María, de Arequipa, a 1,000 kilómetros al sur de Lima, centro de estudios organizador de la expedición que descubrió a "Juanita" en septiembre de 1985, señalan también que por la rama materna procedía de la región de Puno, en el sureste del país y limítrofe con Bolivia.
Una información que difundió el diario limeño "El Comercio" señala que el Instituto norteamericano hizo una serie de comparaciones entre el ADN tomado de la momia y muestras obtenidas de individuos de diferentes pueblos americanos.
Añade que al contrastar el ADN de la "Dama de Ampato", llamada así porque fue hallada en la montaña Ampato, de 6,312 metros de altura, con muestras de habitantes de Cabanaconde, localidad que la reclama como suya, no se encontraron similitudes.
La versión precisa que la Universidad Santa María divulgará oficialmente los resultados obtenidos por el Instituto McKeiny, la próxima semana.
La momia de la doncella inca se encuentra actualmente en Japón desde hace varios meses, donde se exhibe en diversas ciudades en cumplimiento de un convenio suscrito con Perú.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.