Skip to main content
Trending
Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vezViolento ataque por drogas deja un muerto en el distrito de ChameCondenan a cinco implicados en un doble homicidio en El Valle de Las Lomas, distrito de DavidApede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión públicaCciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro
Trending
Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vezViolento ataque por drogas deja un muerto en el distrito de ChameCondenan a cinco implicados en un doble homicidio en El Valle de Las Lomas, distrito de DavidApede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión públicaCciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Muere esposo de "La guarachera" Celia Cruz

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Muere esposo de "La guarachera" Celia Cruz

Publicado 2007/02/04 00:00:00
  • Redacción
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El músico cubano Pedro Knight, de 85 años y viudo de la cantante cubana Celia Cruz, falleció ayer en el hospital Metodista de Arcadia (California) y sus restos serán trasladados a Nueva York para ser sepultado junto a quien fue su esposa por 41 años.
Knight, quien estaba hospitalizado desde la semana pasada, murió tras una larga lucha contra la diabetes crónica.
En busca de nuevos horizontes que no veía en Cuba, llegó a Panamá. Muy poco habla del país que lo vio nacer. Sus logros están en Panamá. Ha participado en importantes proyectos que buscan el cambio social, especialmente a través de la educación, ahora en el INADEH, ha logrado capacitar a miles de jóvenes en diversas ramas.
Es un hombre con una experiencia incalculable sobre la educación empresarial. "Para mí la edad no es un obstáculo, siempre hay un espacio en nuestras vidas para aportar nuestros conocimientos a los más jóvenes". Entre mayor sea la persona mayor es su conocimiento, dijo mientras se arreglaba la corbata.
Dispuesto a enfrentar la vejez, está convencido de lo mucho que puede hacer por los jóvenes deseosos de aprender.
Cree en las oportunidades de empleo en Panamá. "Estas oportunidades sólo pueden ser aprovechadas si se tiene la capacidad y el conocimiento para ello", destacó.
La mejor forma de atacar la pobreza es precisamente distribuyendo el conocimiento, "pues la mayoría de los pobres son desempleados y la mayoría de los desempleados lo están porque no tienen la capacidad para ocupar las posibilidades que hay de empleos".
Llegó a Panamá en 1961. Tenía familiares aquí. Se casó en Panamá donde nacieron sus 4 hijos y 10 nietos.
De Cuba no recuerda casi nada a pesar de que la abandonó cuando tenía 18 años. Su vida profesional la ha realizado aquí. Estudió en la Universidad de Panamá ingeniería civil. En Cuba, a los 18 años impartía clases en la escuela Aurelio Baldor, y en Panamá dirigió el departamento de Matemáticas y Física del Instituto Alberto Einstein hasta 1967; fue profesor en la Universidad Santa María la Antigua (USMA), donde además se desempeñó como director en la escuela de Ingeniería Civil, después fue decano y vicerrector.
En 1967, entró a la universidad de Panamá hasta 1971 cuando comenzó a administrar empresas en el sector privado y por más de 25 años ocupó la posición de gerente.
Fue secretario del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), y asesor en el Consejo de la Empresa Privada (CONEP).
Trabajó en la creación de la Fundación del Trabajo, organismo que busca unir a empresarios y trabajadores en la solución de problemas sociales. Gracias a este proyecto estuvo vinculado a la modernización de la educación participando con educadores y funcionarios del Ministerio de Educación.
En el gobierno de Martín Torrijos, aunque asegura no tener ninguna afinidad política, fue invitado a formar parte de la terna para ser director de lo que antes se conocía como Instituto Nacional de Formación Profesional (INAFORP), hoy INADEH.
Considera que la institución, desde febrero 2006 cambió a una nueva institución que lleva capacitación a más de 200 mil panameños para que formen parte del capital humano.
Fue catedrático de análisis estructural en la USMA, profesor honorario y fue condecorado con la orden Francisco Javier de Luna Victoria y Castro, máxima distinción que otorga esa universidad.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud. Foto: Cortesía

Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Se confirmó además que el ahora occiso tenía antecedentes policivos debido a investigaciones por artículos de dudosa procedencia, alteración de la convivencia pacífica y una boleta de captura.  Foto. Eric Montenegro

Violento ataque por drogas deja un muerto en el distrito de Chame

El caso se remonta al 31 de marzo de 2022, cuando las autoridades hallaron en Las Lomas un vehículo con el cuerpo sin vida del abogado Lezcano. Foto. Archivo

Condenan a cinco implicados en un doble homicidio en El Valle de Las Lomas, distrito de David

Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede). Foto: Cortesía

Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Se recuperarán los empleos perdidos tras la partida de Chiquita. Foto: Archivo

Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".