nacion

Multinacionales piden que se fortalezca la educación

A pesar de generar 11 mil empleos directos, las empresas siguen adoleciendo la falta de talento con habilidades blandas, digitales y manejo del inglés.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

Multinacionales piden que se fortalezca la educación

Las brechas educativas continúan siendo limitantes para atraer más empresas multinacionales al país, a pesar de la ventaja competitiva con la que goza Panamá. La falta del dominio del inglés continúa acrecentando dicha brecha, ya que, aunque las universidades procuren que sus egresados salgan con un nivel adecuado, todavía dista mucho del requerido por estos negocios.

Versión impresa

En un reciente foro sobre educación, la Cámara de Sedes de Empresas Multinacionales (Casem) compartió una encuesta que realizó con sus miembros, en la que se refleja que las habilidades blandas, digitales y el conocimiento del inglés son las más buscadas en la actualidad. Tony Roldán, presidente de Casem, indicó que la brecha por el manejo del idioma es significativa.

"Alumnos de las universidades salen con un nivel de inglés que es, quizás, el exigido por las universidades, pero la diferencia entre ese inglés y el que se requiere para operar en las empresas multinacionales es muy grande y requiere un esfuerzo adicional de entre 12 y 18 meses por parte de los estudiantes para alcanzar el nivel óptimo para esos trabajos", explicó Roldán.

Entre las profesiones más demandadas por las compañías bajo el régimen de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) están la de contadores, servicios financieros e ingeniería. "Lo que necesitamos son esos profesionales con mejor nivel de inglés y que dominen, además, habilidades blandas y digitales", mencionó el presidente de Casem.

Entre las habilidades blandas que se demandan figura el pensamiento crítico para resolver problemas y hacer empatía con los diferentes actores en la toma de decisiones, la capacidad de colaboración y el tema de valores, debido a que las empresas requieren altos estándares éticos y de transparencia del personal.

Cuando se refiere a habilidades digitales, Roldán precisa que son de las más básicas, como el manejo de aplicaciones simples de Outlook y otro tipo de habilidades analíticas, así como el manejo de Inteligencia Artificial, entre otras.

De las 11 mil plazas de empleo que generan las empresas SEM, el 46% son ocupadas por panameños. "Hemos tenido avances porque hace solo unos años era el 30%, pero queremos que siga creciendo y el desafío es cómo podemos trabajar juntos para poder influir en el cierre de esas brechas", precisó el empresario.

Panamá vive en un entorno altamente competitivo para la atracción de talento y presenta una buena oferta, porque, si no fuera así, estas empresas no estarían en el país. Roldán advirtió que, como el éxito se hace sostenible mediante la oferta de talento, si este no se encuentra listo para integrarse, genera complicaciones y las empresas pueden decidir invertir en otro lado y llevarse sus puestos de trabajo.

Semiconductores

Hay un desafío muy importante que viene y es muy positivo que Panamá pueda traer a las industrias del sector de semiconductores. El presidente de Casem detalló que requiere un proceso de educación que, sin duda, la Senacyt y la UTP están enfocadas en reforzar. No obstante, son actividades e inversiones que requieren la participación de iniciativas privadas de las empresas multinacionales y el gobierno, para que, cuando esas empresas decidan establecerse, el tema educativo y de formación esté cubierto de la mejor manera posible.

"Si Panamá es capaz de atraer un 0.1% de esa industria, significaría miles de empleos bien pagados y el desarrollo de habilidades y capacidades técnicas que le permitiría seguir atrayendo más inversiones", dijo Roldán. Y es que la industria de semiconductores es muy amplia y abarca desde la producción de chips para múltiples componentes y sistemas hasta su manejo, logística, empaque, etiquetado y armado.

"Va a pasar un tiempo para que comience la fabricación de chips, pero hay muchas industrias y negocios asociados que Panamá puede absorber, lo que requiere una inversión importante en desarrollo de talento y creemos que se debe hacer lo antes posible para estar preparados", expresó el empresario.

Roldán concluyó diciendo que Panamá está muy bien posicionado a nivel mundial, ya que los regímenes SEM y EMA, relacionados con empresas multinacionales para la prestación de servicios relacionados con la manufactura, generan ventaja competitiva. "En las empresas, la competencia no solo es con Costa Rica, sino con operaciones de la misma empresa en Bratislava (Eslovaquia), India y China", dijo. Agregó que para mantener estándares altos, la educación es un factor básico para conseguirlo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Provincias Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Mundo Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Judicial Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook