Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, ChiriquíEl mundo del deporte llora la muerte de Diogo Jota
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, ChiriquíEl mundo del deporte llora la muerte de Diogo Jota
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Narcos mejoran embarcaciones para tratar de evadir controles

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Droga / Ministerio de Seguridad Pública / narcotráfico

Narcos mejoran embarcaciones para tratar de evadir controles

Actualizado 2020/07/24 07:53:00
  • Roberto López Dubois
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Las instituciones de seguridad cuentan con equipos más sofisticados y con personal mejor entrenado, asegura el ministro Pino.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las

Las "Go Fast" tienen potentes motores para moverse a velocidad. Cortesía Senan

Noticias Relacionadas

  • 1

    Detención provisional para colombianos por caso de "narcosubmarino" en Barú

  • 2

    Detención provisional para tres ciudadanos por presunto narcotráfico en Arraiján

  • 3

    Senan golpea al narcotráfico con el decomiso de cinco toneladas de droga en Bocas del Toro

A pesar del coronavirus, las actividades de tráfico internacional de drogas no han cesado, pero ante la acción para frenar el flagelo, estas redes utilizan cada vez equipos más sofisticados para tratar de burlar los controles que establecen los Estados, explica el ministro de Seguridad de Panamá, Juan Pino.

Este año, y a pesar de la pandemia del coronavirus, los estamentos de seguridad han decomisado en Panamá más de 30 toneladas de droga en la primera mitad del año, y el año pasado se logró un récord de capturas con 91 toneladas de drogas, asegura el ministro Pino.

Pero, además de la gran cantidad de drogas, se han capturado embarcaciones cada vez más potentes y con más capacidades para tratar de escapar de los cuerpos de seguridad y llevar sus cargamentos desde América del Sur hasta los mercados ubicados en el norte del continente.

Tratan de evadir controles

Prueba de esto, dijo Pino, son el tipo de embarcaciones que han sido capturadas, como una de bajo perfil (LPB) que tiene tres cuartas partes de la estructura hundida y solamente se puede ver la parte superior de la misma.

Explicó que este tipo de naves "es muy difícil de detectar por radar y se hace necesario detectarlas desde el aire", ya que desde los aviones de patrullaje se puede ver y dar seguimiento a la estela que dejan en en el océano para poder localizar la información y así guiar a las interceptoras para que se den las respectivas capturas.

Además, en aguas panameñas han sido capturados semisumergibles, "este tipo de embarcación sí puede bajar de la superficie del mar para ocultarse", esto hace mucho más difícil la detención.

Un tercer tipo de embarcaciones, las "Go Fast", también han sido capturadas en los decomisos.'

91


toneladas de droga fueron decomisadas por los estamentos de seguridad durante el 2019.

30


toneladas de droga fueron incautadas durante la primera mitad del año2020.

Estas embarcaciones tienen potentes motores y mayor capacidad de almacenamiento, lo que permite viajar a altas velocidades, alcanzar mayores distancias y pueden transportar cargamentos de mayor tamaño que una embarcación sencilla.

VEA TAMBIÉN: Le dan el último adiós a uno de los jóvenes asesinados en el área boscosa de Espinar, Colón

Este tipo de embarcaciones son configuradas para hacer maniobras evasivas además.

Droga que llega a Panamá

El ministro explicó que cada vez que la droga toca tierra firme, se convierte en un problema de orden público, "porque empiezan estas organizaciones a traficar, a tumbarse la droga, y vienen los sicariatos como se ha visto", indicó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El 70% de los homicidios son a manos de sujetos dedicados al crimen organizado, son sicariatos que operan con nombre y apellido. Ya no solo los esperan, si no que ahora van a las casas" a buscar a sus víctimas, dijo Pino.

"Nosotros vamos a seguir en esta lucha", en estos últimos días ha habido confiscaciones de droga en Costa del Este, en Chame, en Veracruz, esa es la droga que venía a Panamá. Esto lo hacen en lanchas normales", explicó.

Panamá contraataca

El ministro de Seguridad agregó que actualmente Panamá ha incrementado sus capacidades con nuevas embarcaciones y una mejora en las aeronaves utilizadas para el combate al narcotráfico, así como personal mejor entrenado para dichas labores.

"Ahora tenemos capacidad alta, con aviones de patrulla marítima y lanchas interceptoras de alta capacidad", dijo.

Agregó que actualmente el personal de los diferentes componentes de la Fuerza Pública: Policía, Senan y Senafront cuentan con un equipo humano que cada día recibe mayor y mejor entrenamiento, agregó el ministro.

Tráfico de alto perfil

Prueba de ello, fue la reciente captura de un cargamento de 610 kilos de drogas y la detención de tres personas que se transportaban en un semisumergible en aguas del Pacífico panameño, al sur de isla Coiba.

"Esto es un cargamento de 'alto valor', pero la capacidad que tiene el Estado panameño no son las de antes", aseguró.

Avances

"Nosotros nos medimos, no solo por la cantidad de droga que incautamos, nosotros nos medimos como porque como país antes de 2015 , Panamá figuraba como el primer país de paso de la droga", lo que ha quedado atrás, subrayó Pino.

Hoy, explica el ministro de Seguridad, "Panamá ya no es el primer lugar, sino que está de tercero a cuarto país. Eso quiere decir que nuestro trabajo se está haciendo. Lo que queremos es que busquen otras rutas, que no pasen por Panamá", agregó.

"Esta lucha que hemos venido haciendo, buscando alianzas porque esta lucha nos es solamente de Panamá, hay que buscar aliados en los países vecinos: Colombia y Costa Rica. Esto nos ha hecho más fuertes", putualizó.

Agregó que los estamentos de seguridad del país logran capturar el 95% de las alertas que se generan sobre cargamentos que pasarán, las cuales son emitidas por información de inteligencia generadas, ya sea por los cuerpos de seguridad colombianos o por la vigilancia que lleva adelante Estados Unidos en las aguas de la región, en contra de los narcotraficantes.

Pino dijo que este año, Panamá fue reconocido por su labor antidrogas en el informe anual que publica Estados Unidos.

Custodiamos nuestros mares y costas de organizaciones dedicas al narcotráfico y al crimen organizado. Esta constante lucha ha permitido la incautación de 62.4 toneladas de drogas en un año, a través de nuestras unidades del @SENANPanama. #UnPanamáMejor  pic.twitter.com/dv7jAvitHX— Ministerio de Seguridad Pública de Panamá (@MinSegPma) July 5, 2020

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Diego Jota. Foto: EFE

El mundo del deporte llora la muerte de Diogo Jota




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".