"Narcoterroristas están financiando la minería ilegal de oro en Darién"
- José Alberto Chacón ([email protected])
La extracción ilegal de metales preciosos en áreas remotas de la provincia de Darién se ha convertido en rutina de los grupos narcoterroristas colombianos, aseguró el subcomisionado Frank Ábrego, director general del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).
La extracción ilegal de metales preciosos en áreas remotas de la provincia de Darién se ha convertido en rutina de los grupos narcoterroristas colombianos, aseguró el subcomisionado Frank Ábrego, director general del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).
- 2,500 uniformados del Senafront custodian la frontera entre Panamá y Colombia.
- 1,500 personas se dedican a la explotación minera ilegal y al contrabando transfronterizo en Panamá.
- 2 campamentos dedicados a la minería clandestina han sido desmontados este año.
La extracción ilegal de metales preciosos en áreas remotas de la provincia de Darién se ha convertido en rutina de los grupos narcoterroristas colombianos, aseguró el subcomisionado Frank Ábrego, director general del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).
El militar, encargado de dirigir las fuerzas armadas que custodian las fronteras geográficas panameñas, reconoció que los grupos afines a las narcoguerrillas de las Farc están patrocinando a campesinos y grupos criminales panameños para que extraigan metales sin ningún tipo de concesión y sin control alguno en sitios inhóspitos de esa apartada región.
“Las organizaciones narcoterroristas que operan sobre nuestras fronteras están financiando este tipo de actividad para el lavado de activos producto de la venta y el tráfico de cocaína a través de nuestras fronteras”, dijo Ábrego.
El uniformado manifestó a su vez que esta modalidad es relativamente nueva y que se confirmó luego de que esa institución militar descubriera, el fin de semana pasado, un campamento de minería ilegal donde había herramientas para obtener oro del río Sábalo, cerca de la comunidad de Tucutí.
Ábrego agregó que una vez los campesinos o lugareños contratados por los grupos criminales logran conseguir oro u otros metales, estos se los venden a quienes les han proporcionado el dinero y materiales para hacer la extracción.
“Esto lo hacen financiando a la persona y después comprándole el oro y revendiéndolo al precio real”, sostuvo.
Además del río Sábalo, existen otras áreas de la inmensa provincia que se presume estén siendo utilizadas para esta actividad, que contamina las fuentes fluviales, destacó Ábrego.
Se pudo conocer que hasta la fecha en la fiscalía de Darién no existe expediente alguno por este tipo de casos.
Esfuerzo conjunto
En abril pasado, Leonardo Pinto, comandante de la séptima división del Ejército de Colombia, señaló que ambos países buscan alternativas para el combate a este tipo de delincuentes, debido a que tienen pruebas de la existencia de una banda organizada que opera entre ambas fronteras, conocida como Los Urabeños.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.