Niños y ancianos son los más vulnerables a la encefalitis equina
- REDACCION
Javier Sáenz Llorens, infectólogo del Hospital del Niño, señaló que la única medida para evitar la encefalitis equina del este es con la prevención, la cual consiste en vacunar a los caballos, fumigar el lugar donde vive, no tener tanques y llantas con agua, usar repelentes y mosquiteros.
"Los niños y los ancianos son los más vulnerables a desarrollar la encefalitis equina, sin embargo los adultos usualmente tienden a desarrollar la enfermedad pero no es tan mortal", señaló.
Sostuvo que en países como Estados Unidos y Canadá la tasa de mortalidad es del 35%, mientras que en Sudamérica es del 50%. "En Panamá la tasa es minoritaria ya que de 11 casos atendidos solo uno ha fallecido", añadió.
De acuerdo con el doctor una vez se controle el brote de encefalitis equina en el lugar donde se originó con las recomendaciones de las autoridades no se extenderá.
Agregó que en años anteriores se han reportado casos de la encefalitis equina venezolana en humanos, sin embargo, la del este solo había sido en caballos y no en personas como ahora.
Afirmó que no hay ningún tipo de terapia especifica para esta enfermedad, solo es manejo de cuidados y el cuerpo se va recuperando poco a poco, eliminando la virus.
Indicó que a diferencia de la encefalitis equina venezolana, la del este es transmitida por las aves silvestres. "Es estos momentos también es importante trabajar en la documentación de las aves silvestres".
El infectólogo aseguró que hasta el momento el Hospital del Niño ha atendido a 11 niños con este virus, algunos de ellos van a quedar con problemas neurológicos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.