Nueva cédula para menores a partir de diciembre
Publicado 1999/11/29 00:00:00
- Aquilino Ortega Luna
El Tribunal Electoral lanzará a partir del mes de diciembre la denominada "Cédula Juvenil Digitalizada" que será utilizada como documento de identidad personal por los menores edad.
El documento de identificación, que tendrá un costo que oscilará entre los B/.10 y B/.15, comprenderá aspectos tales como el nombre, fecha y lugar de nacimiento del menor y por su característica "digitalizada" será prácticamente imposible su falsificación.
El lanzamiento en principio de la "Cédula Juvenil Digitalizada" se realizará en la ciudad capital para posteriormente abarcar otras provincias como Colón, Chiriquí y la región central del país.
Sobre el particular, el magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), Eduardo Valdés Escoffery adelantó que el lanzamiento oficial del proyecto se realizará el próximo lunes 6 de diciembre en un acto que contará con la presencia de la presidenta Mireya Moscoso.
Por otro lado, indicó que en la reunión del mes de diciembre del Consejo Nacional de Partidos, se someterá a consideración de la dirigencia de colectivos políticos una serie de sugerencias relativas a la modificación del Código Electoral panameño.
"Tenemos una larga agenda en materia electoral que presentaremos a los partidos políticos en la reunión del Consejo Nacional de Partidos Políticos del mes de diciembre para determinar cual será en principio el marco de referencia de la discusión que va a tener lugar el año entrante sobre las reformas al Código Electoral", argumentó el magistrado presidente del TE.
Añadió Valdés Escoffery que como es costumbre luego de un proceso electoral, "nos nutrimos de las experiencias para seguir afinando y seguir mejorando el sistema".
Cabe destacar que el TE tiene previsto instalar en el mes de enero del 2000 una Comisión Revisora del Código Electoral, que estudiará reformas a este documento tales como el voto en el extranjero, el sufragio electrónico y algunas denuncias presentadas durante los comicios por la Comisión de Justicia y Paz.
En dicha comisión participarán, los partidos políticos, la Comisión de Justicia y Paz, la sociedad civil, Organizaciones No Gubernamentales y organismos de derechos humanos, entre otros.
El documento de identificación, que tendrá un costo que oscilará entre los B/.10 y B/.15, comprenderá aspectos tales como el nombre, fecha y lugar de nacimiento del menor y por su característica "digitalizada" será prácticamente imposible su falsificación.
El lanzamiento en principio de la "Cédula Juvenil Digitalizada" se realizará en la ciudad capital para posteriormente abarcar otras provincias como Colón, Chiriquí y la región central del país.
Sobre el particular, el magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), Eduardo Valdés Escoffery adelantó que el lanzamiento oficial del proyecto se realizará el próximo lunes 6 de diciembre en un acto que contará con la presencia de la presidenta Mireya Moscoso.
Por otro lado, indicó que en la reunión del mes de diciembre del Consejo Nacional de Partidos, se someterá a consideración de la dirigencia de colectivos políticos una serie de sugerencias relativas a la modificación del Código Electoral panameño.
"Tenemos una larga agenda en materia electoral que presentaremos a los partidos políticos en la reunión del Consejo Nacional de Partidos Políticos del mes de diciembre para determinar cual será en principio el marco de referencia de la discusión que va a tener lugar el año entrante sobre las reformas al Código Electoral", argumentó el magistrado presidente del TE.
Añadió Valdés Escoffery que como es costumbre luego de un proceso electoral, "nos nutrimos de las experiencias para seguir afinando y seguir mejorando el sistema".
Cabe destacar que el TE tiene previsto instalar en el mes de enero del 2000 una Comisión Revisora del Código Electoral, que estudiará reformas a este documento tales como el voto en el extranjero, el sufragio electrónico y algunas denuncias presentadas durante los comicios por la Comisión de Justicia y Paz.
En dicha comisión participarán, los partidos políticos, la Comisión de Justicia y Paz, la sociedad civil, Organizaciones No Gubernamentales y organismos de derechos humanos, entre otros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.