Skip to main content
Trending
Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONUEn noviembre se instalará Comisión de Salario MínimoCaen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculadoMinsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017 AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá Viejo
Trending
Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONUEn noviembre se instalará Comisión de Salario MínimoCaen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculadoMinsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017 AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá Viejo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Pago del MEF dinamizará la industria inmobiliaria

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Pago del MEF dinamizará la industria inmobiliaria

Publicado 2025/04/14 00:00:00
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica
Ministerio de Economía y Finanzas.

Ministerio de Economía y Finanzas.

A partir del próximo mes de mayo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pagará la obligación generada de $271 millones a los bancos que participan en el Régimen de Intereses Preferenciales Hipotecarios, lo que contribuirá a la dinamización del sector.

A juicio de Aldo Stagnaro, exdirectivo de Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR), este pago representa un gran impulso para la industria de la construcción.

Stagnaro indicó a Panamá América que se adelantaron pagos a las empresas desarrolladoras: "Eso es un dinero que no es para beneficio a la empresa privada, es un compromiso con la banca que creyó en el Gobierno Nacional".

El corredor de bienes raíces agregó que una vez se pague la deuda, el sector se dinamizará. A su criterio, la activación nuevamente del interés preferencial incentivará la industria, que impacta en la compra de materiales, contratación de mano de obra entre otros sectores económicos.

Este pago corresponde a lo registrado a diciembre 2024, y para tal fin, los bancos deben acercarse a la Sección de Incentivos Tributarios de la Dirección General de Ingresos (DGI) del MEF, a partir de la fecha hasta 10 días antes de la Subasta de Letras del Tesoro.

Las resoluciones son emitidas por la DGI - Sección de Incentivos Tributarios y aceptadas por el banco bajo la siguiente prelación:

Las solicitudes inferiores a $3 millones serán pagadas en su totalidad en subasta del 13 de mayo de 2025. Las otras solicitudes serán pagaderas de manera proporcional a razón de $40 millones por subasta a partir de mayo hasta noviembre 2025.'


La obligación generada de $271 millones, a los bancos que participan en el Régimen de Intereses Preferenciales Hipotecarios, se realizará a partir de mayo de 2025.

Las Letras del Tesoro serán transferidas a los bancos a través de la Cuenta de Inversión y Custodia de Valores del MEF en el Banco Nacional de Panamá, bajo la misma serie y vencimiento de la subasta de cada mes.

Se indicó que las Letras del Tesoro serán transferidas a los bancos a través de la Cuenta de Inversión y Custodia de Valores del MEF en el Banco Nacional de Panamá, bajo la misma serie y vencimiento de la subasta de cada mes.

Por otro lado, hay que recordar que el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó, en segundo debate, del Proyecto 207, que subroga la Ley 3 de 1985, que establece un régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

José Raúl Mulino

Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

El nuevo salario mínimo empezaría a regir a partir de enero de 2026.

En noviembre se instalará Comisión de Salario Mínimo

Dos exfuncionarios del IFARHU fueron aprehendidos.

Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

El Depósito Nacional de Biológicos se entregó el 18 de noviembre de 2021

Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

La jornada de limpieza desde las 7:30 a.m.

AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá Viejo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".