Palacio tenía goteras y el techo levantado, Torrijos
Publicado 2004/12/08 00:00:00
- Oscar A. Martínez C.
Es la primera vez que un mandatario publica los informes de gastos a tres meses de gestión.
El presidente Martín Torrijos justificó el uso de unos 72 mil balboas de la partida de asignación global (partida secreta) para la reparación, restauración y decoración del Palacio Presidencial, pues lo encontró con "goteras y con el techo levantado".
Torrijos afirmó que su compromiso es con la transparencia y cada tres meses hará de uso público los informes de gastos de la partida, pero aclaró que a diferencia de la administración pasada, en este caso no "hay gastos en regalos ni prendas".
"Hay una necesidad real, pagar gastos por un Palacio de las Garzas sin goteras, con el techo levantado y estamos tratando de acondicionarlo para seguir trabajando...", dijo el mandatario.
Lo que se ha dado, señaló Torrijos, son gastos necesarios, centralizados en su mayor parte en utilizar esas partidas en mecanismos de reacción en los casos de emergencia.
"Pero me parece bien que cada uno tenga su opinión de lo que se ha gastado, pero nada de eso está en mi casa, por el contrario está en la Presidencia", afirmó el jefe del Ejecutivo.
Esta es la primera ocasión que un mandatario publica los informes de gastos a los tres meses de asumir el poder presidencial, donde además se eliminó B/. 2.3 millones que se destinaban al derogado Ministerio del Canal.
A sus cien días de mandato, el presidente prefiere que sea el pueblo que lo califique a él y a sus ministros, pero dijo que está conforme con el desempeño de cada uno de ellos, por lo que aparentemente no habrá por ahora cambios en el gabinete.
Por otra parte, Torrijos asistirá la próxima semana como invitado a la cumbre del Mercosur que se celebrará en Belo Horizonte, Brasil.
También viajará hoy a Cuzco, Perú, para participar en la III Cumbre Suramericana, declaró el vicepresidente primero y ministro de Relaciones Exteriores, Samuel Lewis Navarro, quien acompañará al mandatario en ambas ocasiones.
Según Lewis Navarro, Torrijos viajará a Belo Horizonte el 16 de diciembre.
El canciller declaró que estos viajes de Torrijos responden a su política de insertar a Panamá en diversos bloques y procesos de integración, pero se negó a precisar qué tipo de relación pretende lograr con el Mercosur.
En esta política, Panamá dará "pasos firmes hacia adelante", aunque con respecto al Mercosur es preferible "no adelantar ni especular" para que "no demos pasos en falso", arguyó.
El Mercosur lo integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay como miembros plenos y Bolivia y Chile como asociados, estatus que Perú obtuvo este año y Venezuela ganará en Belo Horizonte.
Lewis Navarro destacó que Torrijos será parte del "pequeño grupo de invitados especiales" a la reunión del Mercosur.
También anunció que el mandatario Torrijos se reunirá en Cuzco con su homólogo de Venezuela, Hugo Chávez, para "retomar una agenda bilateral muy amplia", que incluye asuntos energéticos e hidrocarburos.
Esta reunión está pendiente desde hace más de tres meses, pues por diversas causas Chávez no asistió a la investidura de Torrijos, el 1 de septiembre; a una reunión trilateral el 2 de noviembre en Montería, Colombia, ni a la Cumbre Iberoamericana en Costa Rica.
Lewis Navarro remarcó que su país busca acercarse al Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones porque "existe muchísima complementariedad" en sus economías.
En los tres meses de su gestión, Torrijos ha viajado a países como:
Torrijos afirmó que su compromiso es con la transparencia y cada tres meses hará de uso público los informes de gastos de la partida, pero aclaró que a diferencia de la administración pasada, en este caso no "hay gastos en regalos ni prendas".
"Hay una necesidad real, pagar gastos por un Palacio de las Garzas sin goteras, con el techo levantado y estamos tratando de acondicionarlo para seguir trabajando...", dijo el mandatario.
Lo que se ha dado, señaló Torrijos, son gastos necesarios, centralizados en su mayor parte en utilizar esas partidas en mecanismos de reacción en los casos de emergencia.
"Pero me parece bien que cada uno tenga su opinión de lo que se ha gastado, pero nada de eso está en mi casa, por el contrario está en la Presidencia", afirmó el jefe del Ejecutivo.
Esta es la primera ocasión que un mandatario publica los informes de gastos a los tres meses de asumir el poder presidencial, donde además se eliminó B/. 2.3 millones que se destinaban al derogado Ministerio del Canal.
A sus cien días de mandato, el presidente prefiere que sea el pueblo que lo califique a él y a sus ministros, pero dijo que está conforme con el desempeño de cada uno de ellos, por lo que aparentemente no habrá por ahora cambios en el gabinete.
Por otra parte, Torrijos asistirá la próxima semana como invitado a la cumbre del Mercosur que se celebrará en Belo Horizonte, Brasil.
También viajará hoy a Cuzco, Perú, para participar en la III Cumbre Suramericana, declaró el vicepresidente primero y ministro de Relaciones Exteriores, Samuel Lewis Navarro, quien acompañará al mandatario en ambas ocasiones.
Según Lewis Navarro, Torrijos viajará a Belo Horizonte el 16 de diciembre.
El canciller declaró que estos viajes de Torrijos responden a su política de insertar a Panamá en diversos bloques y procesos de integración, pero se negó a precisar qué tipo de relación pretende lograr con el Mercosur.
En esta política, Panamá dará "pasos firmes hacia adelante", aunque con respecto al Mercosur es preferible "no adelantar ni especular" para que "no demos pasos en falso", arguyó.
El Mercosur lo integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay como miembros plenos y Bolivia y Chile como asociados, estatus que Perú obtuvo este año y Venezuela ganará en Belo Horizonte.
Lewis Navarro destacó que Torrijos será parte del "pequeño grupo de invitados especiales" a la reunión del Mercosur.
También anunció que el mandatario Torrijos se reunirá en Cuzco con su homólogo de Venezuela, Hugo Chávez, para "retomar una agenda bilateral muy amplia", que incluye asuntos energéticos e hidrocarburos.
Esta reunión está pendiente desde hace más de tres meses, pues por diversas causas Chávez no asistió a la investidura de Torrijos, el 1 de septiembre; a una reunión trilateral el 2 de noviembre en Montería, Colombia, ni a la Cumbre Iberoamericana en Costa Rica.
Lewis Navarro remarcó que su país busca acercarse al Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones porque "existe muchísima complementariedad" en sus economías.
En los tres meses de su gestión, Torrijos ha viajado a países como:
Estados Unidos
México
Costa Rica
Colombia
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.