nacion

Panamá busca garantizar origen legal de la madera

El seguimiento a la cadena de transformación de la tuca de madera desde que sale del bosque hasta llegar a una industria, taller o un patio de abastecimiento.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | @mlasso12 - Actualizado:

La trazabilidad de la Madera y el aprovechamiento legal de los bosque marcan un nuevo hito en la legislación panameña. Cortesía

Más de 110 mil hectáreas de bosques de más de 200 mil que tiene la región de Darién y Panamá Este son otorgadas para el aprovechamiento forestal, lo que indica que un 20 % están bajo control forestal, con unas 350 a 850 hectáreas aprovechadas en un año.

Versión impresa

El aprovechamiento de los bosques bien sustentado no genera deforestación, explicó Álvaro Castillo, de la dirección Forestal del Ministerio de Ambiente. Se trata de una actividad económica, establecida y regulada en la legislación forestal, que genera beneficios tanto a las comunidades como al ambiente, indicó el experto.

El seguimiento a la cadena de transformación de la tuca de madera desde que sale del bosque hasta llegar a una industria, taller o un patio de abastecimiento ha disminuido el tráfico y uso ilegal de la madera a través de la fiscalización y la transparencia, señaló

Este proceso de trazabilidad se cimienta en un componente tecnológico que incluye una aplicación web que registra a los usuarios y administra datos de campo, transporte y abastecimiento, una aplicación Android para llevar un censo, identificación de árboles y fiscalización. Además, cuenta con NFC y código QR para identificar árboles y trozas.

El sistema de trazabilidad ha permitido un trabajo más transparente y menos agobiantes, potenciando a la figura del regente forestal como responsable del cumplimiento de las normas legal, señaló Castillo.

El regente forestal, un ingeniero forestales certificados por el Consejo Técnico Nacional de Agricultura, es el responsable del 60 % del cumplimiento del inventario forestal, así como de garantizar la cadena de cumplimiento en el proceso de aprovechamiento forestal, indicó el experto.

Así mismo, es el responsable ante las autoridades y la comunidad de que las actividades del aprovechamiento forestal se hagan sobre lo que establecen las normas legales.

El monitoreo forestal se concentra en el área Este del país, comarcas Emberá Wounnan, Wargandí, Guna de Madungandí, Chepo, aunque las autoridades no descartan expandirlo.

El sistema inicialmente fue elaborado con un aporte económico de la Organización Internacional de Maderas Tropicales y el Fondo Mundial de Vida Silvestre (WWF), mientras que las comunidades invierten en la compra de los dispositivos de $0.50 a $0.75, parte de los cuales ya son confeccionados en Panamá. Así mismo, el mantenimiento sale de los fondos de funcionamiento del Ministerio de Ambiente.

Castillo reiteró que todo el proceso está sustentado en la Resolución N° DM-0068 - 2018 mediante la cual se establece el Sistema de Trazabilidad de Ambiente y modifica la resolución JD-05 98 que reglamenta la Ley 1 (Ley forestal) de 1994.

El impacto positivo que tiene este sistema, que consta de dos modalidades, bosques y madera sumergidas y plantaciones y regeneración natural manejada, ha logrado reducir los delitos ambientales, sin embargo, reconocen que la actividad ilegal persiste en una muy pequeña escala.

La actividad ilegal se da a todo nivel de la industria, no obstante, con el sistema de trazabilidad y los convenios con los estamentos de seguridad ha disminuido significativamente, lo que imprime tranquilidad a las empresas y a las comunidades.

Entre los casos más comunes de aprovechamiento ilegal, se dan en especie de bálsamo en Darién y la comarca Emberá Wounnan, muchos de esto detectados en carretera.

Así también en el Parque Nacional Soberanía y Camino de Cruces con el aprovechamiento ilegal de cocobolo, mientras que en otras provincias se observan en especies de cedro, roble y corotú.

Por lo general, estos delitos los cometen pequeños grupos de dos a tres persona que no movilizan más de un metro cúbico que corresponden a unas 12 a 15 piezas de un árbol, explicó Castillo.

Hasta el pasado mes de mayo, el Ministerio Público registró un total de 15 denuncias por tala o destrucción de formaciones vegetales arbóreas o arbustico en áreas especiales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook