Panamá incluida en la alerta de tsunami
- REDACCION
Tras el sismo de 8,9 grados en la escala de Ritcher que sacudió la costa noreste de Japón y se convirtió en un tsunami, una decena de países de América Latina, entre ellos Panamá fueron incluidos en la advertencia del Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico.
El director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Arturo Alvarado pidió a la ciudadanía calma y tranquilidad ante la alerta de tsunami.
"Sólo es una alerta y no una alarma por lo que los panameños deben realizar sus actividades de manera normal. Estamos desde tempranas horas monitoreando lo que sucedió en Japón con el Centro de Alertas de Tsunami", manifestó el funcionario a la edición matutina de Telemetro Reporta.
Indicó que los avisos que emitirá el Sinaproc se dará a través de los medios de comunicación radial y televisivos y no por chat.
Por su parte, Eduardo Camacho, director del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá, dijo que si las olas llegan al país, alcanzarían primero a Punta Burica a las 4:48 de la de la tarde, luego a Punta Mala a las 5:42 p.m., y a las 9 de la noche en las costas de la Avenida Balboa, pero insistió en que hay que estar pendientes de lo que ocurra en Hawai, Estados Unidos, México y Centroamérica.
Explicó que un tsunami ocurre cuando una falla se mueve en el fondo marino o se produce un deslizamiento. "Esto causa variación en el campo de presiones y ocasiona una ola que se propaga a una velocidad similar a la de un avión jet", añadió.
Otros países que están en alerta son: México, Costa Rica, El Salvador, Chile, Ecuador, Nicaragua, Guatemala, Colombia, Honduras, Perú y la Región Antártica.
El sismo ocurrió a 2:46 de la tarde de la zona a una profundidad de 10 kilómetros (seis millas), aproximadamente a 125 kilómetros (80 millas) de la costa oriental, dijo la agencia meteorológica de Japón.
Más información en nuestra edición impresa de mañana...
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.