Panamá: país libre de desórdenes por yodo
Publicado 2002/10/17 23:00:00
- GINEBRA
Panamá fue declarado como un país libre de desórdenes por la deficiencia de yodo, lucha que tomó 40 años y que se logra por la concienciación de la sociedad y los salineros, quienes están poniendo en práctica las normas de salud y del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, dijo el titular de Salud, Fernando Gracia.
Indicó que el Ministerio de Salud ha ejecutado las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), especialmente en el último año, lo que le ha valido esta certificación.
Agregó que Panamá se convierte en uno de los pocos países del continente que es certificado con esta calificación, lo que le permite a su vez beneficiarse de programas que desarrollen los organismos internacionales.
Gracia señaló que Panamá inició un plan especial para eliminar los desórdenes por falta de yodo en el año 1993, aplicando la yodación en toda la sal, tanto de consumo humano como para uso animal, así como promocionando su uso como un mecanismo para lograr la eliminación de las enfermedades que se originan por ausencia del yodo.
También se puso en práctica un plan de monitoreo de la sal yodada y la vigilancia epidemiológica, especialmente en el área de Azuero, medidas que también se dieron paralelamente a programas de capacitación a los productores de sal y técnicos locales.
No obstante, Panamá debe cumplir en los próximos años una serie de medidas para mantener la certificación como vigilar la sal yodada en las plantas, expendios y hogares y fortalecer la alianza con los productores para mantener los niveles de yodación.
Indicó que el Ministerio de Salud ha ejecutado las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), especialmente en el último año, lo que le ha valido esta certificación.
Agregó que Panamá se convierte en uno de los pocos países del continente que es certificado con esta calificación, lo que le permite a su vez beneficiarse de programas que desarrollen los organismos internacionales.
Gracia señaló que Panamá inició un plan especial para eliminar los desórdenes por falta de yodo en el año 1993, aplicando la yodación en toda la sal, tanto de consumo humano como para uso animal, así como promocionando su uso como un mecanismo para lograr la eliminación de las enfermedades que se originan por ausencia del yodo.
También se puso en práctica un plan de monitoreo de la sal yodada y la vigilancia epidemiológica, especialmente en el área de Azuero, medidas que también se dieron paralelamente a programas de capacitación a los productores de sal y técnicos locales.
No obstante, Panamá debe cumplir en los próximos años una serie de medidas para mantener la certificación como vigilar la sal yodada en las plantas, expendios y hogares y fortalecer la alianza con los productores para mantener los niveles de yodación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.