Skip to main content
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Panamá registra por año 15 casos de encefalitis equina en humanos

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá registra por año 15 casos de encefalitis equina en humanos

Publicado 2018/01/21 00:00:00
  • Julianna Flores
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @Jflores3016

Son virosis febriles del caballo y el hombre, transmitidas por mosquitos, son propias del continente americano y causadas por agentes del género Alphavirus.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las medidas de atención primaria incluyen reposo absoluto, hidratación adecuada y terapia sintomática. /Foto Edwin González

Las medidas de atención primaria incluyen reposo absoluto, hidratación adecuada y terapia sintomática. /Foto Edwin González

Cada año en Panamá se registran entre 10 y 15 casos de encefalitis equina en humanos, dejando secuelas como parálisis parcial de la cara, convulsiones, alteraciones del estado anímico, entre otros.

Panamá ha sido el primer país en aislar y obtener el virus, secuenciar su genoma y en diagnosticar; también ha sido referencia en cuanto en la región sobre los métodos de diagnósticos más adecuados, además de realizar aportes a otros países.

El primer brote por infección humana con el virus de la encefalitis equina del Este fue en el 2010, en selvas panameñas, lo que impulsó los estudios preliminares para conocer el reservorio natural.

Según el virólogo y epidemiólogo cuantitativo Jean Paul Carrera, encargado de la investigación de encefalitis equina en el Instituto Conmemorativo Gorgas, "se está intentando descifrar los factores de riesgo que hacen a las personas más susceptibles de enfermarse, y con base en esto se pueden tomar medidas de control. Por otra parte se está tratando de encontrar el reservorio que anima, es decir, ver en dónde se encuentra el virus constantemente por naturaleza y a partir del cual se forman las epidemias o brotes".

Según Carrera, existen cuatro tipos de encefalitis equina, encefalitis equina del Este y Oeste, que afecta a los niños, en su mayoría; encefalitis equina venezolana, que se distribuye en cualquier grupo y la encefalitis oriental; el rango de letalidad es de un 10%, es decir, uno de cada 10.

La principal forma de contagio es a través de la picadura de un mosquito, el cual anteriormente haya picado a un animal con el virus.

Las investigaciones realizadas señalan que la selva es el reservorio natural del virus debido a esto se han encontrado casos de esta enfermedad en Darién, Coclé, Chiriquí, Bocas del Toro y la ciudad capital.'

Claves

El primer caso del virus fue en un caballo enfermo en 1938 en Venezuela.

Tiempo de incubación: 7 a 10 días.

Los síntomas se presentan de manera súbita y de severidad variable.

El 94% de los casos consiste un cuadro febril de (39°C a 40 °C) que cede en 4 a 5 días.

Además, acompañada de cefalea frontal intensa, postración, malestar general, debilidad, náusea, vómito y diarrea.

Actualmente no existe vacuna ni cura contra este virus para los seres humanos y, según el virólogo Carrera, para avanzar la investigación hacen falta fondos para la misma debido a que son enfermedades que afectan al tercer mundo.

Aunque se hable de encefalitis equina, los caballos no son el origen de la enfermedad, sino los animales silvestres.

La encefalitis es una inflamación del cerebro y del cordón espinal normalmente causada por infección viral. Las enfermedades como la rabia, la poliomielitis y herpes encefalitis son todas causadas por infecciones de virus que afectan el cerebro y el cordón espinal y que se transmiten en una variedad de maneras.

Aunque la mayoría de casos de infección de encefalitis arboviral son asintomáticos o tienen solo síntomas muy apacibles, la enfermedad a veces puede dañar los nervios y puede causar daño duradero y muerte.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los síntomas incluyen la fiebre súbita, dolor de cabeza, vómito, sensibilidad a la luz, entre otros.

La primera evidencia de la enfermedad en humanos fue reconocida en 1950 en Colombia, y el primer caso de encefalitis equina venezolana en Panamá fue en La Chorrera en abril de 1961.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Se registraron caídas de árboles. Foto: Thays Domínguez

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria. Foto: Cortesía

Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Las autoridades han intensificado los operativos en todo el país a través del equipo de control de vectores. Foto: Cortesía

¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".