Panamá: salto y caída de Murcia
Estados Unidos tiene a dos testigos protegidos, quienes presentan a Panamá como escenario principal del auge y descalabro del emporio que levantó el colombiano.
Una sociedad mercantil panameña, con cuenta bancaria millonaria en dólares en Nueva York, y otra igualmente panameña que movió cuantiosas sumas de pesos colombianos, son el eje central de las acusaciones de lavado contra David Murcia Guzmán y su Grupo DMG, en Estados Unidos, Colombia y Panamá.
Una cuenta de inversión con $2.2 millones abierta en el banco neoyorquino Merrill Lynch por la sociedad panameña Blackstone International Development Inc., constituye la prueba fundamental de la acusación presentada en la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York contra Murcia y seis de sus más cercanos colaboradores.
La segunda sociedad panameña protagonista es Amazing Assets Inc., la cual recibió grandes depósitos en pesos y dólares provenientes de Colombia, a través de la empresa Cambio y Capitales, propiedad del narcotraficante Juan Carlos Ramírez Abadía, alias “Chupeta”.
La acusación en los EE.UU. también se fundamenta en la declaración de dos testigos protegidos. Uno, el que abrió la cuenta de Blackstone del que se desconoce sus generales, y el otro, un narcotraficante recientemente capturado, quienes están colaborando con las autoridades.
El Plan B.
Cuando las autoridades desmantelaron la operación Chupeta-Amazing, en octubre de 2007, Murcia se quedó sin vía para lavar el dinero de las ganancias del narcotráfico.
Al abrir Blackstone la cuenta neoyorquina en marzo 2008, en las calles de la ciudad de México se realizaba una masiva recolección de dinero en efectivo por parte de lugartenientes de Murcia, según reporta la DEA.
Todo este dinero había quedado sin canalizar, luego que se cayó el andamiaje de Cambios y Capitales de Chupeta.
Es entonces cuando entra en escena Blackstone, una empresa que fue creada en octubre de 1997 y que ayudó a Murcia a lavar dinero de los carteles mexicanos y colombianos.
Blackstone.
Se trata de una empresa panameña, pero sus propietarios son sociedades anónimas inscritas en Islas Vírgenes Británicas, donde hay más libertades para ‘blindar’ las compañías.
La directora encargada del Registro Público, Mayra Rodríguez, dijo que no puede asegurar que estas sociedades en Islas Vírgenes existan en realidad.
Las sociedades referidas son: Fairfax Invest Corp., Pointview Financial Ltd. y Ultra Mega Development, S.A..
La firma de abogados que inscribió Blackstone en 1997 fue Rosas & Rosas.
En agosto de 2005, año en que Murcia se estableció en Panamá, Blackstone pasa a manos de las compañías de Islas Vírgenes, un país considerado paraíso fiscal.
Según el abogado Juan Carlos Rosas, de Rosas & Rosas, sus corresponsales en Bogotá los contactaron para que les gestionaran la compra de una sociedad anónima.
Estos corresponsales, a su vez, habían sido requeridos por otra firma de abogados, también colombiana, para la adquisición de esta compañía. Este último bufete representa a quien está detrás de Blackstone.
“Por política profesional no revelaré quiénes son nuestros corresponsales ni quién es el cliente primario”, dijo Juan Carlos Rosas a Panamá América.
Desbandada.
Dos días después que Estados Unidos hace pública la acusación contra Murcia y su grupo, el 18 de marzo de este año, se produce la renuncia masiva tanto de los directivos de Blackstone, como del agente residente, Rosas & Rosas.
Es en este momento cuando por primera vez surgen algunos nombres.
Quien representa a la empresa Fairfax Invest Corp. es Geidis Dixon y a Pointview Financial Ltd., Gabriel Choy Maldonado y Elisa Edghill Anderson.
Hay que señalar que en diciembre de 2005 renuncia de Blackstone la compañía Ultra Mega, representada por Sandra Vásquez, y entra como secretaria la colombiana de origen italiano, Mónica Giovanna Mazzilli Rossi, hoy presa y acusada en Colombia por fraude en la empresa EcoPetrol.
Amazing.
La otra compañía panameña protagonista de esta trama de lavado de dinero es Amazing Asset, Inc.. Curioso que en español el nombre de esta empresa se traduciría en “Activos Sorprendentes”.
El agente residente de Amazing es PMC International Legal Services, firma de abogados en la que participa Ernesto Chong Coronado, principal asesor financiero de Murcia en Panamá.
En un informe de la Superintendencia Financiera de Colombia, se dice que Amazing Asset tenía por objeto “el asesoramiento de empresas internacionales en cuanto a inversiones de acuerdo a la legislación panameña”.
De acuerdo con este propósito, Amazing “envía y entrega dinero a los beneficiarios de órdenes de transferencias realizadas en el exterior”.
Amazing se comprometió -- en noviembre del 2006 -- a canalizar recursos provenientes de Cambios y Capitales, siempre y cuando fueran de origen lícitos.
Toda esta información fue obtenida por la Superintendencia Financiera de Colombia en las oficinas de Cambios y Capitales, S.A., empresa del narcotraficante “Chupeta”.
Amazing mantuvo cuentas en Multicredit Bank, hoy Multibank, entre el 17 de noviembre de 2006 y el 9 de noviembre de 2007.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE.UU. incluyó el 10 de octubre de 2007 a Cambios y Capitales, a Chupeta y a los tres principales accionistas de esta empresa en la lista negra mejor conocida como Lista Clinton.
El contrato entre Amazing y Cambios y Capitales consistía en que clientes compraban en las oficinas de DMG tarjetas inteligentes. El cliente cancelaba en efectivo con lo cual realizaba una remesa en dólares a nombre de la empresa panameña.
Cuando las tarjetas llegaban a su fecha de vencimiento los clientes las cambiaban por su equivalente en efectivo, que le era entregado en las oficinas de atención al cliente de DMG.
Los tarjetahabientes declararon que fueron engañados porque no sabían que se trataba de un envío de divisas al exterior.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.