Skip to main content
Trending
Trazo del DíaPanamá, lista para el ensayo ante Bolivia en el Rommel FernándezPanamá Metro y Oeste es el duelo esperado en la 'Súper Ronda' del U12Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025Auto se incendia durante protesta docente en La Chorrera y la policía investiga
Trending
Trazo del DíaPanamá, lista para el ensayo ante Bolivia en el Rommel FernándezPanamá Metro y Oeste es el duelo esperado en la 'Súper Ronda' del U12Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025Auto se incendia durante protesta docente en La Chorrera y la policía investiga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Panamá sufre un 27 por ciento de desertificación

1
Panamá América Panamá América Jueves 29 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá sufre un 27 por ciento de desertificación

Publicado 2000/02/23 00:00:00
  • Italia/
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Cerca del 27 por ciento del territorio panameño sufre problemas de desertificación, proceso de degradación de la calidad de los suelos, destacándose la región de tierras altas de Chiriquí y del Arco Seco que comprende las llanuras costaneras de Coclé, Herrera y gran parte de los territorios de Los Santos.
Vale destacar la diferencia entre la desertificación que es la degradación paulatina de los suelos por efecto del hombre o los efectos climáticos y la desertización o crecimiento de los desiertos.
Para el director de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Ricardo Anguizola, la desertificación es un proceso muy difícil de corregir y la inversión de recursos utilizado para ello resulta oneroso por lo que la prevención y mejor utilización de los recursos del suelo es la medida más saludable.
Las declaraciones del rector del ambiente se dieron dentro del marco del seminario de desertificación que se llevó a cabo ayer en el salón de reuniones de esta entidad, dictado por la ingeniera cubana María Nery Urquiza, consultora de la Organización de Naciones Unidas para los temas del ambiente.
Durante su intervención Urquiza destacó que comenzar las acciones para atender este problema en Latinoamérica le cuesta a los países del área dos mil 400 millones de dólares debido a los costos de rehabilitación de las tierras erosionadas.
Para la ingeniera cubana los países como Panamá que han ratificado la Convención de Naciones Unidas contra la desertificación deben establecer un punto focal de acción que abarque el tratamiento adecuado de los recursos de la tierra, el agua y la vegetación, entre otros.
Urquiza, ingeniera agrónoma, especialista en medio ambiente del ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Habana, Cuba, es la representante de la Secretaría Técnica de la Convención de las Naciones Unidas para la lucha contra la desertificación y brinda asesoría a República Dominicana, Nicaragua y Panamá, para la elaboración de los informes nacionales de aplicación del convenio, acción que coordina con las autoridades locales.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Trazo del Día

Panamá recibe a Bolivia en el estadio Rommel Fernández. Foto:FPF

Panamá, lista para el ensayo ante Bolivia en el Rommel Fernández

Panamá Oeste enfrenta  a Metro. Foto: Fedebeis

Panamá Metro y Oeste es el duelo esperado en la 'Súper Ronda' del U12

Adalberto 'Coco' Carrasquilla. Foto: FPF

Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025

El incidente aumentó las voces de protesta de los docentes en contra de la PN a la cual acusaban de ser responsable de los daños causados al vehículo. Foto. Eric Montenegro

Auto se incendia durante protesta docente en La Chorrera y la policía investiga




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".