nacion

Panamá sufre un 27 por ciento de desertificación

Italia/ - Publicado:
Cerca del 27 por ciento del territorio panameño sufre problemas de desertificación, proceso de degradación de la calidad de los suelos, destacándose la región de tierras altas de Chiriquí y del Arco Seco que comprende las llanuras costaneras de Coclé, Herrera y gran parte de los territorios de Los Santos.

Vale destacar la diferencia entre la desertificación que es la degradación paulatina de los suelos por efecto del hombre o los efectos climáticos y la desertización o crecimiento de los desiertos.

Para el director de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Ricardo Anguizola, la desertificación es un proceso muy difícil de corregir y la inversión de recursos utilizado para ello resulta oneroso por lo que la prevención y mejor utilización de los recursos del suelo es la medida más saludable.

Las declaraciones del rector del ambiente se dieron dentro del marco del seminario de desertificación que se llevó a cabo ayer en el salón de reuniones de esta entidad, dictado por la ingeniera cubana María Nery Urquiza, consultora de la Organización de Naciones Unidas para los temas del ambiente.

Durante su intervención Urquiza destacó que comenzar las acciones para atender este problema en Latinoamérica le cuesta a los países del área dos mil 400 millones de dólares debido a los costos de rehabilitación de las tierras erosionadas.

Para la ingeniera cubana los países como Panamá que han ratificado la Convención de Naciones Unidas contra la desertificación deben establecer un punto focal de acción que abarque el tratamiento adecuado de los recursos de la tierra, el agua y la vegetación, entre otros.

Urquiza, ingeniera agrónoma, especialista en medio ambiente del ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Habana, Cuba, es la representante de la Secretaría Técnica de la Convención de las Naciones Unidas para la lucha contra la desertificación y brinda asesoría a República Dominicana, Nicaragua y Panamá, para la elaboración de los informes nacionales de aplicación del convenio, acción que coordina con las autoridades locales.

Más Noticias

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Variedades Jamón ibérico, el superalimento 'gourmet' para deportistas

Sociedad Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Suscríbete a nuestra página en Facebook