Panamá
Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio
El censo, emprendido por el Canal de Panamá, fue voluntario para residentes de la cuenca del río Indio que se verán afectados con la construcción del lago.
Panamá
El censo, emprendido por el Canal de Panamá, fue voluntario para residentes de la cuenca del río Indio que se verán afectados con la construcción del lago.
Proyecto del lago de río Indio. Imagen: Cortesía ACP
El censo a los residentes de río Indio que se verán afectados por la construcción del lago está por concluir y, a pesar de que fue voluntario, 85% de las personas cooperó.
Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá, adelantó que este porcentaje puede ser mayor y que esto se sabrá después del 15 de julio.
La ingeniera aclaró que la encuesta solo se efectuó entre las familias que serán afectadas por el embalse y no se aplicó en todas las comunidades de la cuenca.
“Si usted reside tramo arriba del río o en la parte baja no va a ser censado, solamente es a las personas que van a ser impactadas inmediatamente”, dijo.
Son entre 500 y 550 familias las que residen en donde se ubicará el proyecto lo que equivale a 2,500 personas. La mayoría reside en Panamá Oeste, seguido de Coclé y Colón.
Espino de Marotta explicó que el censo funciona como base de datos. Recoge información de las personas que habitan en el área.
¿Qué tipo de información han recolectado?
El personal del Canal de Panamá se apersonó para conseguir información de que familias están ahí, que tienen, de que tamaño son los terrenos, que tipo de propiedad habitan, cuántas personas hay en cada familia, a que se dedica cada familia, el grado de escolaridad, entre otros datos.
“Con la información de cada familia es lo que nos va a permitir hacer un manejo justo y equitativo para todas por igual”, describió.
El censo permite, también, conocer cuantas iglesias y escuelas habría que reubicar y el número de viviendas que se tengan que construir para trasladar a las personas donde decidan ubicar su nuevo hogar.
Otro dato importante que se conoce es quienes tienen títulos posesorios y quienes tienen títulos de propiedad.
La subadministradora destacó que el Canal de Panamá está haciendo catastro y titulación de la cuenca total de Río Indio y no necesariamente de las personas que habitan donde estará el futuro embalse.
En este punto, Espino de Marotta precisó que aunque la persona que vaya a ser afectada con el reasentamiento no tenga un título de propiedad, no significa que no se le vaya a compensar como si no lo tuviera.
Reiteró que la solución que se dará como medida de resarcimiento o compensación dependerá del grado de vulnerabilidad de cada una de las familias involucradas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.