nacion

Panamá tendría una generación de sordos

De no bajar el volumen de ruido que hay en la ciudad, a futuro se pagarán las consecuencias. Semanalmente se atiende a unos 75 pacientes.

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | @yai_urieta - Publicado:

El laboratorio de Fonoaudiología del HEP cuenta con aparatos de primera tecnología para apoyar la atención a sus pacientes. /Foto Yaissel Urieta Moreno

Llamar reiteradamente a un niño y que este no conteste no significa necesariamente que tiene a un pequeño rebelde en casa, podría tratarse de problemas de sordera provocada por contaminación sonora.

Versión impresa

En los últimos cinco años, los decibeles que se registran en Panamá han sobrepasado el límite saludable para una persona (80) y la mala educación vial de utilizar el claxon para todo está afectando en gran medida a la población infanto-juvenil del país.

En el Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera (HEP) de la Caja de Seguro Social (CSS), en los últimos cinco años, han aumentado las visitas de infantes por problemas con el sentido de la audición.

Entre las causas de esta afectación, que dentro de 50 años podría dejar a una población mayoritariamente sorda, está el uso excesivo de los audífonos sin control de volumen, aparatos tecnológicos utilizados a muy temprana edad, música muy alta en los hogares y la propia idiosincrasia del panameño.

Así lo expresó la jefa del Servicio de Fonoaudiología del HEP, Thelma Aizpurúa, quien confesó que antes de llegar a su departamento, el paciente (menores de 17 años) debe haber pasado por un pediatra, luego por un otorrinolaringólogo y posteriormente llega a su despacho.

Son tres los estudios que se realizan para detectar problemas de audición por contaminación sonora, entre ellos están la prueba de emisiones otoacústicas de rastreo o tamizaje auditivo, impedanciometría (busca inflamaciones) y potenciales evocados auditivos de tallo cerebral y todos se realizan en el Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera a pacientes desde los 11 meses de edad hasta los 17 años.

Problemas

Panamá cuenta con el índice más alto de contaminación sonora en la región y esto en gran parte tiene que ver con la cultura del escándalo que, a largo plazo, está afectando a los más vulnerables de las casas.

A pesar de no haber una estadística formal sobre el tema de contaminación sonora, Aizpurúa acepta que niños y jóvenes "sí están en riesgo de ser una población tempranamente sorda".

Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook