Skip to main content
Trending
'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos CSS reforzará atención durante las festividades patriasCorregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile
Trending
'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos CSS reforzará atención durante las festividades patriasCorregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá y el Canal en riesgo, tiembla entre 15 y 20 veces por día

1
Panamá América Panamá América Sábado 25 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá / Canal de Panamá

Panamá y el Canal en riesgo, tiembla entre 15 y 20 veces por día

Actualizado 2019/06/10 05:53:09
  • José Chacón
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • jchacon@epasa.com
  •   /  

Especialistas explican que tres fallas repartidas entre la vía acuática y cerca a la costa pacífica están activas y que en cualquier momento podrían generar un terremoto de 7.0 grados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Actualmente se moniterea todo tipo de amenaza sísmica. Archivo

Actualmente se moniterea todo tipo de amenaza sísmica. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Samuel Lewis Navarro, es el ministro designado de Asuntos del Canal de Panamá

  • 2

    Canal de Panamá pospone nueva restricción de calado por llegada de lluvias

  • 3

    Jorge González, confiado en permanecer en la Autoridad del Canal de Panamá

Existen tres fallas que podrían generar una liberación de energía importante en cualquier momento en la provincia de Panamá, contó Eric Chichaco, ingeniero geólogo del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá.

Estas son las fallas que pasan por debajo de la superficie del Canal y otra que representa riesgo para el centro financiero de la capital y sus alrededores debido a su cercanía la urbe. Las tres están activas.

"En Panamá central (mayor cercanía a la ciudad de Panamá), las fallas más importantes son la de Pedro Miguel y la Gatún, aunque la falla de las Perlas, por localizarse muy cerca de la ciudad de Panamá, debe ser considerada", dijo Eric Chichaco.

Sin ánimos de crear pánico, las fallas están activas, comentó la fuente. El sismo más recordado por su alcance y daños es el que ocurrió el 20 de enero de 1971, conocido popularmente como el sismo de Pelé, de magnitud 5.6, originado por la falla de Las Perlas, narró la fuente.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli, a la puerta de lograr su libertad

Con respecto a las fallas de Pedro Miguel y Gatún se tienen registros de actividad sísmica hace siglos. En la primera hubo un terremoto considerable el 2 de mayo 1621 que generó un desplazamiento de 10 metros de la misma.

Ese mismo evento causó daños en la primera ciudad del pacífico del país, lo que hoy se conoce como Panamá Viejo.

La potencialidad de esas fallas ha sido objeto de estudio por expertos internacionales. Por ejemplo, la falla de Pedro Miguel y la de Limón, otra de las cinco que cruzan la vía acuática (falla de Miraflores y falla Azota) podrían desencadenar un terremoto de 7.0 grados en la escala de Ricther, según los expertos.

Esa fue la conclusión a la que llegó la Sociedad Sismológica de Estados Unidos tras un estudio paleosismológico del terreno justo antes de la ampliación del Canal.

VEA TAMBIÉN: Incinerador en Rodman es peligroso para el Canal y comunidades

Ahora bien, en el Instituto de Geociencias están pendientes de estas y demás fallas y placas tectónicas que registran movimiento a diario en todo el país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Entre 15 y 20 sismos

Según Chichaco, en todo el territorio nacional se captan entre 15 y 20 seísmos por día. El experto explica que esa cantidad puede incrementarse, "cuando ocurren temblores con magnitudes importantes".

Un fenómeno de magnitud considerable "suele generar muchas réplicas, lo que aumenta el número de sismos por día, pero eso ocurre muy poco", expresó Chichaco.

El ingeniero geólogo cuenta que ellos están obligados de informar a los organismos de socorro todos los sismos que de alguna forma podrían causar daños materiales, e incluso, pérdida de vidas.

"Los movimientos sísmicos importantes, principalmente los sentidos por la ciudadanía, son reportados al Centro de Operaciones de Emergencia (COE) del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc)", dijo.

VEA TAMBIÉN: Niño quemado muestra avance en los Estados Unidos

Geociencias tiene la capacidad de captar la cantidad de energía liberada de un evento sísmico. Esa fuerza se mide a través de la escala de Richter, que va de cero a 9 grados.

El funcionario agregó que a través de sismómetros y acelerómetros logran esa tarea, pero ambos aparatos necesitan de electricidad para estar en función las 24 horas del día y los 365 días del año.

Los dos dispositivos captan lo mínimo, como por ejemplo, temblores que se generan a 20 o 30 km de profundidad y que son casi impercetibles por la ciudadanía.

Ahora bien, verificar la capacidad de destrucción y daños de estas eventualidades es tarea del Sinaproc, cuenta su actual director, José Donderis.

Ellos (Geociencias) deben conocer dónde sucede el sismo, su magnitud, profundidad, pero sobre todo, su intensidad. "Nosotros comenzamos a detectar y a evaluar si hay un impacto de daño o no. Eso se logra con la Escala de Mercali", aseguró Donderis.

Esos efectos o daños, si suceden, varían dependiendo si el sismo o terremoto se da en una zona urbana, la costa, el mar o en área boscosa. "Obviamente si esto pasa en un lugar poblado y si su intensidad es es alta, estaríamos hablando de serios daños y posibles víctimas".

El Centro de Operaciones de Emergencias del Sinaproc (COE) está activado las 24 horas del día desde 2014, mencionó Donderis, por ello monitorean constantemente todo tipo de amenaza sísmica, volcánica, climatológica y demás vulnerabilidades.

Agregó que Panamá hace dos ejercicios anuales a nivel nacional en colegios del país para informar sobre cómo se debe actuar en momentos de riesgo como terremotos. "Se realizan dos simulacros, uno al inicio del año escolar y otro al finalizar".

Añadió que el tema de gestión de riesgos es una "corresponsabilidad de las instituciones del Estado y la actitud de la ciudadanía".

Por último, Arturo Alvarado, exdirector del Sinaproc, manifestó que hay que mantener la calma en situaciones sísmicas. Recomendó seguir las instrucciones de los organismos de socorro y no generar rumores en redes sociales.

Las autoridades solicitan a la población tener en casa linternas con pilas, agua, alimentos enlatados y un botiquín de primeros auxilios.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

En los últimos años han sido varias las explosiones por desperfectos en las tuberías de gas en edificios residenciales. Foto: Archivo

SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Son los primeros beneficiarios de los auxilios económicos otorgados por Bernardo Meneses que son imputados. Foto: Internet

Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Un total de 55 ambulancias de la institución estarán desplegadas a nivel nacional durante las celebraciones. Foto ilustrativa

CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Este domingo, 26 de octubre, y el próximo 4 de noviembre, habrá desfiles en Don Bosco. Foto: Cortesía Junta Comunal Don Bosco

Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

La apertura de las propuestas técnicas y económicas del proyecto de APP se efectuó el pasado 8 de agosto en un hotel de la capital. Archivo

Suspenden licitación de Panamericana Oeste por admisión de reclamo

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".