Skip to main content
Trending
Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo en Panamá en la JMJBananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del añoTrump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidenseEl nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruanaAbraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor
Trending
Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo en Panamá en la JMJBananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del añoTrump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidenseEl nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruanaAbraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Piden foro para definir uso de paneles solares

1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Piden foro para definir uso de paneles solares

Actualizado 2018/06/19 06:23:42
  • Adiel Bonilla
  •   /  
  • abonilla@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Organizaciones ambientalistas se oponen al pago de cualquier tipo de impuesto para los autogeneradores de electricidad y piden a la Asep un foro público para 'ampliar las consultas' sobre este tema.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Tres agrupaciones conservacionistas de Panamá se han unido para expresar su total rechazo a la imposición de tasa, impuesto o pago alguno a los autogeneradores de electricidad como paneles solares o cualquier otro tipo de energías alternativas.

Su inquietud se da en medio de la iniciativa de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) de promover una resolución que limita y frena el desarrollo de la energía solar, incluso considerando la incorporación de un nuevo impuesto a los propietarios de recursos de autogeneración de electricidad.

Este punto en concreto provocó una reunión entre el administrador general de la Asep, Roberto Meana, y representantes del Club Cordillera, la Asociación Juvenil Conservacionista y Ciudadanos por un Clima Vivible (CCL), quienes le hicieron llegar al alto funcionario una nota en la que formalizan su postura con tres puntos por resaltar.

Primero piden que se extiendan las consultas sobre la modificación tarifaria.

Además, proponen un "foro público" con consultas amplias, inclusivas y presenciales donde sean escuchadas todas las voces nacionales.

Y tercero, le solicitan a Roberto Meana que por escrito les responda si la iniciativa para la modificación del régimen tarifario "fue a pedido de las compañías eléctricas o [surge] por parte de la Asep".

Sobre este último punto, y con base en la Ley de Transparencia, el administrador de la Asep tendría 30 días para responder a la consulta.'

Cifras

373 clientes de autoconsumo en Panamá generan unos 19.5 megavatios.

235 de este segmento corresponden a clientes residenciales.

138 son clientes comerciales e industriales, lo que refleja que este tipo de generación sigue incipiente en Panamá.

"Queremos dejar en claro que nosotros apoyamos toda forma de energía alternativa que incida positivamente en el bienestar del ambiente, la salud del ser humano y de la mejora de la economía", indicó Fernando Prieto-Tapia, director del Club Cordilleras.

El activista alertó que el uso de paneles solares y otros autogeneradores de energía "es algo incipiente" en Panamá y que la imposición de un impuesto sería muy negativo.

"No es posible que la planta apenas está creciendo y ya la queremos cosechar", dijo de manera ilustrativa.

VEA TAMBIÉN: Avanza obra del tercer carril en vía Centenario

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También indicó que así como el Gobierno se preocupa para que las grandes corporaciones tengan seguridad jurídica que proteja su inversión, "los ciudadanos particulares también merecen tener seguridad jurídica".

Por su parte, André Domuilin, de CCL Panamá, dijo que en Estados Unidos y en algunos países de Europa hay incentivos para quienes producen energía solar o eólica, mientras que en Panamá se busca imponerles gravámenes.

"Panamá todavía favorece el uso de energía tradicional, y lo que queremos es que se fomente la energía alternativa. Así que poner un impuesto es ir en contra de lo que esperamos para el futuro del mundo", concluyó André Domuilin.

Documento: Infografía - Generación de energía en Panamá
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo en Panamá en la JMJ

El primer destino de los productos panameños es Países Bajos. Foto: Pexels

Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Prevost  llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985. Foto: EFE

El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Abraham Rodríguez. Foto: Fedebeis

Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".