nacion

Piden foro para definir uso de paneles solares

Organizaciones ambientalistas se oponen al pago de cualquier tipo de impuesto para los autogeneradores de electricidad y piden a la Asep un foro público para 'ampliar las consultas' sobre este tema.

Adiel Bonilla | abonilla@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Piden foro para definir uso de paneles solares

Tres agrupaciones conservacionistas de Panamá se han unido para expresar su total rechazo a la imposición de tasa, impuesto o pago alguno a los autogeneradores de electricidad como paneles solares o cualquier otro tipo de energías alternativas.

Versión impresa

Su inquietud se da en medio de la iniciativa de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) de promover una resolución que limita y frena el desarrollo de la energía solar, incluso considerando la incorporación de un nuevo impuesto a los propietarios de recursos de autogeneración de electricidad.

Este punto en concreto provocó una reunión entre el administrador general de la Asep, Roberto Meana, y representantes del Club Cordillera, la Asociación Juvenil Conservacionista y Ciudadanos por un Clima Vivible (CCL), quienes le hicieron llegar al alto funcionario una nota en la que formalizan su postura con tres puntos por resaltar.

Primero piden que se extiendan las consultas sobre la modificación tarifaria.

Además, proponen un "foro público" con consultas amplias, inclusivas y presenciales donde sean escuchadas todas las voces nacionales.

Y tercero, le solicitan a Roberto Meana que por escrito les responda si la iniciativa para la modificación del régimen tarifario "fue a pedido de las compañías eléctricas o [surge] por parte de la Asep".

Sobre este último punto, y con base en la Ley de Transparencia, el administrador de la Asep tendría 30 días para responder a la consulta.

"Queremos dejar en claro que nosotros apoyamos toda forma de energía alternativa que incida positivamente en el bienestar del ambiente, la salud del ser humano y de la mejora de la economía", indicó Fernando Prieto-Tapia, director del Club Cordilleras.

El activista alertó que el uso de paneles solares y otros autogeneradores de energía "es algo incipiente" en Panamá y que la imposición de un impuesto sería muy negativo.

"No es posible que la planta apenas está creciendo y ya la queremos cosechar", dijo de manera ilustrativa.

VEA TAMBIÉN: Avanza obra del tercer carril en vía Centenario

También indicó que así como el Gobierno se preocupa para que las grandes corporaciones tengan seguridad jurídica que proteja su inversión, "los ciudadanos particulares también merecen tener seguridad jurídica".

Por su parte, André Domuilin, de CCL Panamá, dijo que en Estados Unidos y en algunos países de Europa hay incentivos para quienes producen energía solar o eólica, mientras que en Panamá se busca imponerles gravámenes.

"Panamá todavía favorece el uso de energía tradicional, y lo que queremos es que se fomente la energía alternativa. Así que poner un impuesto es ir en contra de lo que esperamos para el futuro del mundo", concluyó André Domuilin.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook