nacion

Piden foro para definir uso de paneles solares

Organizaciones ambientalistas se oponen al pago de cualquier tipo de impuesto para los autogeneradores de electricidad y piden a la Asep un foro público para 'ampliar las consultas' sobre este tema.

Adiel Bonilla | abonilla@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Piden foro para definir uso de paneles solares

Tres agrupaciones conservacionistas de Panamá se han unido para expresar su total rechazo a la imposición de tasa, impuesto o pago alguno a los autogeneradores de electricidad como paneles solares o cualquier otro tipo de energías alternativas.

Versión impresa

Su inquietud se da en medio de la iniciativa de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) de promover una resolución que limita y frena el desarrollo de la energía solar, incluso considerando la incorporación de un nuevo impuesto a los propietarios de recursos de autogeneración de electricidad.

Este punto en concreto provocó una reunión entre el administrador general de la Asep, Roberto Meana, y representantes del Club Cordillera, la Asociación Juvenil Conservacionista y Ciudadanos por un Clima Vivible (CCL), quienes le hicieron llegar al alto funcionario una nota en la que formalizan su postura con tres puntos por resaltar.

Primero piden que se extiendan las consultas sobre la modificación tarifaria.

Además, proponen un "foro público" con consultas amplias, inclusivas y presenciales donde sean escuchadas todas las voces nacionales.

Y tercero, le solicitan a Roberto Meana que por escrito les responda si la iniciativa para la modificación del régimen tarifario "fue a pedido de las compañías eléctricas o [surge] por parte de la Asep".

Sobre este último punto, y con base en la Ley de Transparencia, el administrador de la Asep tendría 30 días para responder a la consulta.

"Queremos dejar en claro que nosotros apoyamos toda forma de energía alternativa que incida positivamente en el bienestar del ambiente, la salud del ser humano y de la mejora de la economía", indicó Fernando Prieto-Tapia, director del Club Cordilleras.

El activista alertó que el uso de paneles solares y otros autogeneradores de energía "es algo incipiente" en Panamá y que la imposición de un impuesto sería muy negativo.

"No es posible que la planta apenas está creciendo y ya la queremos cosechar", dijo de manera ilustrativa.

VEA TAMBIÉN: Avanza obra del tercer carril en vía Centenario

También indicó que así como el Gobierno se preocupa para que las grandes corporaciones tengan seguridad jurídica que proteja su inversión, "los ciudadanos particulares también merecen tener seguridad jurídica".

Por su parte, André Domuilin, de CCL Panamá, dijo que en Estados Unidos y en algunos países de Europa hay incentivos para quienes producen energía solar o eólica, mientras que en Panamá se busca imponerles gravámenes.

"Panamá todavía favorece el uso de energía tradicional, y lo que queremos es que se fomente la energía alternativa. Así que poner un impuesto es ir en contra de lo que esperamos para el futuro del mundo", concluyó André Domuilin.

Más Noticias

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook