nacion
Pobreza galopa por el Darién
Yaritza Mojica - Publicado:
La situación de pobreza que viven cientos de panameños en Darién es dramática, a pesar de que el Gobierno realiza acciones para combatirla.La encuesta Niveles de Vida de la Contraloría General de la República, que recopiló datos del 2003 al 2007, revela que el 67.5% de la población en Darién es pobre.El documento destaca que más de la mitad de la población darienita no posee los recursos necesarios para tener una vida solvente, sumado al poco acceso al agua potable, la desnutrición infantil, la escasez de empleo y el precipitado aumento de la canasta básica familiar.De los 45,325 habitantes que posee Darién, un 45% pertenece al grupo de menores de 18 años, según el último censo de población.La situación de pobreza impacta más en las áreas indígenas con difícil acceso del país, revelando que el 90% de esta población pertenece a ese grupo y se agrava cuando en su gran mayoría existen niños en estado de desnutrición. Realidad. Darién ocupa la cuarta posición entre las provincias con mayor porcentaje de pobreza total y desnutrición, según el informe de la Encuesta de Niveles de Vida.Datos encontrados en la página web de Nutre Hogar señalan que uno de cada 3 niños en pobreza extrema están desnutridos en el país.En Darién, esta cifra se ve reflejada en 32.6%.Los últimos datos revelados por Nutrición del Ministerio de Salud señalan que los niveles de desnutrición en las áreas indígenas disminuyó.Para el distrito de Cémaco, el porcentaje de niños desnutridos es de un 11.5%, mientras que para Sambú es del 19.7%.Los datos de talla - edad del Ministerio de Salud (MINSA) dan cuenta de que un 20.6% de niños sufre de desnutrición crónica a nivel nacional, pero en Darién la cifra es del 12.5%.El MINSA junto a UNICEF realizará un estudio para determinar los niveles de descenso de los datos de niños que se encuentran en estado de desnutrición.Esfuerzos. Odalys Sinisterra, directora del departamento de Nutrición del MINSA, explicó que esa entidad cuenta con programas como el paquete de Atención Integral de Servicios de Salud, el Plan de Atención complementaria y la entrega de cereal nutricional, pero que a pesar de esto Darién necesita ayuda.A esta causa se suma el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Red de Oportunidades.Donaldo Serrano, evaluador del proyecto, explicó que desde el inicio del programa en el 2006, han beneficiado a una población de 19 mil 352 personas de los más de 45 mil habitantes que tiene Darién con la entrega de 35 balboas mensuales.Más inversión. Para el sociólogo Raúl Leis, la solución a todos los problemas en Darién es realizar mayores inversiones de tipo social y que la comunidad esté vigilante para que se cumplan."Históricamente Darién ha sido la provincia que utilizaron para sacar oro, madera, pescado; múltiples recursos, pero siempre ha sido la menos beneficiada a la hora de las inversiones", sostuvo.