Skip to main content
Trending
Elecciones en Chile; se espera una segunda vueltaMás de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H
Trending
Elecciones en Chile; se espera una segunda vueltaMás de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Pollerín chorrerano, traje exclusivo para la cumbia

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Pollerín chorrerano, traje exclusivo para la cumbia

Publicado 2019/11/04 00:00:00
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com.
  •   /  
  • @mlasso12

Los más de 50 años, su uso y popularidad le dan el mérito al pollerín chorrerano para ser considerado como vestuario folclórico.

Pollerín chorrerano de 1949, propiedad de Marcelina Zamora viuda de Montero.  Miriam Lasso

Pollerín chorrerano de 1949, propiedad de Marcelina Zamora viuda de Montero. Miriam Lasso

Las dudas sobre la existencia o no de un traje típico que identificara a la mujer chorrerana, llevó a la Asociación Folclórica Chorreranos Unidos a iniciar una investigación con el fin de rescatar documentación fotográfica y testimonios vivos sobre los orígenes de los que hoy se conoce como el pollerín chorrerano.

El vestuario que hoy luce la mujer chorrerana nació de la necesidad que tuvo un grupo de folcloristas en 1949, de vestir un atuendo que identificara a la delegación de esta región en el primer Festival Nacional de la Mejorana, tras una exclusiva invitación del profesor y folclorista Manuel F. Zárate, detalló Francisco Alonso, miembro de la Asociación Folclórica Chorreranos Unidos.

Aunque en aquel momento cada una de las mujeres que conformaban la delegación escogieron los colores y los accesorios que en su momento lucirían, todas acordaron que el vestuario debía ser apropiado para bailar la cumbia chorrerana, por lo que surge una falda a media pierna.

De esta manera, surgió la indumentaria elaborada con materiales de sedería, que se vestía conforme al gusto de la dama que la usaría, y que podía complementarse con trenzas, flores y sombrero con o sin cinta. En cuanto al joyero, estos iban desde zarcillo hasta aretes, dependiendo del poder adquisitivo de la propietaria. Además, llevaba una enagua.

En cuanto a los calzados, las mujeres utilizaban zapatos tradicionales o babuchas de panas del color que hicieran juego con el vestido, explica el folclorista Francisco Alonso, información complementada con entrevistas a mujeres del pueblo chorrerano que confeccionaron los primeros vestuarios, entre ellas Nina Isaacs, hermana del desaparecido ícono de la cumbia chorrerana, Carlos Felipe Isaacs, 'Ñato Califa'; Benigna Sánchez, Anita Ureña y Marcelina Zamora viuda de Montero.

Mérito

Para la Asociación Folclórica Chorreranos Unidos, los casi 50 años de confección del primer vestuario le dan los méritos suficientes para que este vestido sea catalogado como un vestuario folclórico. El folclorista reconoce que nació como un vestido, mas no como una indumentaria folclórica, pero con el pasar de los años se rescató en las escuelas, las instituciones y hoy día todas las delegaciones folclóricas resaltan el pollerín chorrerano en todas las actividades.

No obstante, para 1999, cuando se celebra el natalicio de Manuel F. Zárate, nace una nueva variante del pollerín, que reduce a dos tramos en la falda, confeccionada en zaraza. Hoy día La Chorrera cuenta con tres variantes de su atuendo típico.'

3


arandelas lució el pollerín chorrerano creado en 1949.

2


arandelas fue la variante que llegó en 1999, con la nueva delegación de chorreranas en el Centenario Manuel F. Zárate.

Compromiso

Para la Asociación Folclórica Chorreranos Unidos es importante la recopilación de datos, debido a que dentro del Festival de la Cumbia Chorrerana se hace un concurso del pollerín chorrerano, por lo que se requiere una base para la evaluación y admisión de los diferentes vestidos y técnicas que utilizan los concursantes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

La candidata presidencial del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, en el acto de cierre de campaña, en Santiago, el pasado martes. Foto: EFE/ Elvis González

Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

El Minsa reiteró la importancia de adoptar hábitos saludables, considerados pilares fundamentales en la prevención y manejo de la diabetes.

Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de Chiriquí

El líder nazi presentaba también descenso incompleto de uno de los testículos. Foto: EFE

Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Por este caso se detuvo a tres hombres. Foto: Pexels

Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Las honras fúnebres de Maritza Tejeira, quien tenía 41 años al momento de su muerte, se realizarán en la Casa Cultural de El Copecito, distrito de San Carlos.

Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".