Skip to main content
Trending
Trazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad IntelectualPanamá no pudo sostener la ventaja de seis carreras y pierde ante Venezuela en la Serie del Caribe Kids 2025UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward CedeñoEn Bocas del Toro atienden a 800 personas y reparten 2 mil bolsas de comida en actividades de la Policía Nacional Trazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad IntelectualPanamá no pudo sostener la ventaja de seis carreras y pierde ante Venezuela en la Serie del Caribe Kids 2025UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward CedeñoEn Bocas del Toro atienden a 800 personas y reparten 2 mil bolsas de comida en actividades de la Policía Nacional
Trending
Trazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad IntelectualPanamá no pudo sostener la ventaja de seis carreras y pierde ante Venezuela en la Serie del Caribe Kids 2025UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward CedeñoEn Bocas del Toro atienden a 800 personas y reparten 2 mil bolsas de comida en actividades de la Policía Nacional Trazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad IntelectualPanamá no pudo sostener la ventaja de seis carreras y pierde ante Venezuela en la Serie del Caribe Kids 2025UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward CedeñoEn Bocas del Toro atienden a 800 personas y reparten 2 mil bolsas de comida en actividades de la Policía Nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Posible éxodo de enfermeras a EEUU

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 10 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Posible éxodo de enfermeras a EEUU

Publicado 2006/05/29 23:00:00
  • MEREDITH SERRACÍN
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las profesionales de enfermería panameñas que se han radicado en el exterior, se han desempeñado bien en sus trabajos.

DE APROBARSE una propuesta senatorial en Estados Unidos para atraer enfermeras del extranjero, podría darse "un éxodo" de profesionales panameñas que afectaría la atención de salud en el país, dijo la presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá (ANEP), Adela de Ayarza.
"Nos causa preocupación porque el Estado invierte cifras millonarias en la formación universitaria de enfermeras para tener un personal bien calificado", declaró de Ayarza al Panamá América.
Recientemente, el diario The New York Times publicó una nota de la periodista Celia W. Dugger, en la que se informó que conforme Estados Unidos ve aumentar su escasez de enfermeras, los senadores están viendo hacia el exterior.
"Una disposición poco conocida en su proyecto de ley sobre inmigración abriría las puertas a las enfermeras y, temen algunos, las atraería de los países subdesarrollados del mundo", escribió Dugger.
Añadió que el senador Sam Brownback, republicano de Kansas, quien promueve la propuesta, plantea que se necesita ayudar a los Estados Unidos a enfrentar la creciente escasez de enfermeras en su territorio.
Según la presidenta de la ANEP, las enfermeras panameñas que han ido a trabajar al extranjero (Italia, Estados Unidos y Puerto Rico) "han dado la talla, ocupando posiciones de relevancia y liderazgo".
Sin embargo, de Ayarza recordó que en Panamá "no está saturada" la carrera de enfermería porque es poco atractiva debido a que exige mucho sacrificio y cuatro años mínimos de estudios universitarios, para poder competir en el mercado laboral.
También indicó que en Panamá existen áreas apartadas de difícil acceso donde no tienen recursos de enfermería, como es el caso de las comarcas indígenas en Chiriquí, Bocas del Toro, Darién y Kuna Yala.
"En estas regiones los indicadores de morbilidad y mortalidad son más altos, muchas muertes ocurren por falta de atención médica", subrayó de Ayarza.
Recomendó al Gobierno el establecimiento de una política de recursos humanos en salud, dirigida a la atención de embarazadas, menores de 5 años, gerontes y discapacitados.
Para de Ayarza, ese plan gubernamental debe tomar muy en cuenta a las enfermeras, sin distinción de zonas geográficas, socioeconómicas o étnicas. A su juicio, la falta de incentivos para estas profesionales de la salud "estimula que emigren a otros países".
  • Ahora las enfermeras panameñas se jubilan a los 57 años y los hombres a los 62.

  • El Día de la Enfermera en Panamá se conmemora el 12 de mayo.

  • En el verano de 1962 se crearon en la Universidad de Panamá los primeros cursos para enfermeras.

  • En Panamá hay más de 3,500 profesionales de la enfermería.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Parte de la estrategia es perforar a más de 200 pies para encontrar fuentes de agua más estables que permitan mejores resultados.

Trazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé

En la sesión inaugural, Panamá reiteró su visión de una propiedad intelectual al servicio del desarrollo. Ilustrativa/Pexels

Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

Equipo de Panamá en la Serie del Caribe Kids 2025. Foto: Cortesía

Panamá no pudo sostener la ventaja de seis carreras y pierde ante Venezuela en la Serie del Caribe Kids 2025

Edward Cedeño (11) en un partido de la selección de Panamá. Foto: 05_edward.

UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Los participantes de las diversas actividades también degustaron los alimentos de

En Bocas del Toro atienden a 800 personas y reparten 2 mil bolsas de comida en actividades de la Policía Nacional




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".