Premios Nobel lanzan llamado en favor de una cultura de paz
Publicado 1999/03/08 00:00:00
- REDACCION
Un grupo de Premios Nobel de la Paz lanzó al mundo desde París el "Manifiesto 2000 por una Cultura de Paz y No Violencia", que fue elaborado con la cooperación de la UNESCO, dentro de la preparación del Año Internacional de la Cultura de Paz, informaron ayer, en Panamá, fuentes del organismo mundial que dirige desde la capital de Francia el Profesor
Federico Mayor Zaragoza.
El acto contó con la participación de los Premio Nobel por la Paz Mairead Corrigan Maguire, de Irlanda del Norte, Rigoberta Menchú Tum, de Guatemala, y Adolfo Pérez Esquivel, de Argentina.
Dicho manifiesto busca provocar una toma de conciencia entre la población mundial y conseguir su compromiso con los valores de la paz, la tolerancia y la solidaridad y, además, convertir en una realidad cotidiana los valores, las actitudes y los comportamientos que inspiran la cultura de paz.
La UNESCO, según se informó, se compromete, como coordinador del Sistema de las Naciones para la preparación del Año Internacional de la Cultura de Paz, ha hacer circular el "manifiesto 2000" por todo el mundo y hace un llamado solemne a todas las organizaciones, instituciones y gobiernos para que adhieran a él.
El objetivo que se persigue es el de reunir 100 millones de firmas de aquí a la celebración de la Asamblea General de las Naciones Unidas del Milenio, prevista para septiembre del próximo año.
Entre sus puntos, el "Manifiesto 2000" busca el compromiso de los firmantes con respecto a seis importantes principios, que son los siguientes:1- Respetar la vida y la dignidad de cada persona, sin discriminación ni prejuicios; 2- Practicar la no violencia activa, rechazando la violencia en todas sus formas: física, sexual, psicológica, económica y social, en particular hacia los más débiles y vulnerables, como los niños y los adolescentes;
3- Compartir mi tiempo y recursos materiales cultivando la generosidad a fin de terminar con la exclusión, la injusticia y la opresión política y económica; 4- Defender la libertad de expresión y la diversidad cultural privilegiando siempre la escucha y el diálogo, sin ceder al fanatismo, ni a la maledicencia y el rechazo al prójimo; 5- Promover un consumo responsable y un modo de desarrollo que tenga en cuenta la importancia de todas las formas de vida y el equilibrio de los recursos naturales del planeta; 6- Contribuir al desarrollo de mi comunidad, propiciando la plena participación de las mujeres y el respeto de los principios democráticos, con el fin de crear juntos nuevas formas de solidaridad.
La UNESCO informa que los interesados pueden firmar el "Manifiesto 2000" a través de Internet, en la dirección: www.unesco.org/manifesto2000.
Además, para los que no tengan Internet, la UNESCO está haciendo circular
un cupón para su firma que puede ser enviado por correo a su sede en París.
Federico Mayor Zaragoza.
El acto contó con la participación de los Premio Nobel por la Paz Mairead Corrigan Maguire, de Irlanda del Norte, Rigoberta Menchú Tum, de Guatemala, y Adolfo Pérez Esquivel, de Argentina.
Dicho manifiesto busca provocar una toma de conciencia entre la población mundial y conseguir su compromiso con los valores de la paz, la tolerancia y la solidaridad y, además, convertir en una realidad cotidiana los valores, las actitudes y los comportamientos que inspiran la cultura de paz.
La UNESCO, según se informó, se compromete, como coordinador del Sistema de las Naciones para la preparación del Año Internacional de la Cultura de Paz, ha hacer circular el "manifiesto 2000" por todo el mundo y hace un llamado solemne a todas las organizaciones, instituciones y gobiernos para que adhieran a él.
El objetivo que se persigue es el de reunir 100 millones de firmas de aquí a la celebración de la Asamblea General de las Naciones Unidas del Milenio, prevista para septiembre del próximo año.
Entre sus puntos, el "Manifiesto 2000" busca el compromiso de los firmantes con respecto a seis importantes principios, que son los siguientes:1- Respetar la vida y la dignidad de cada persona, sin discriminación ni prejuicios; 2- Practicar la no violencia activa, rechazando la violencia en todas sus formas: física, sexual, psicológica, económica y social, en particular hacia los más débiles y vulnerables, como los niños y los adolescentes;
3- Compartir mi tiempo y recursos materiales cultivando la generosidad a fin de terminar con la exclusión, la injusticia y la opresión política y económica; 4- Defender la libertad de expresión y la diversidad cultural privilegiando siempre la escucha y el diálogo, sin ceder al fanatismo, ni a la maledicencia y el rechazo al prójimo; 5- Promover un consumo responsable y un modo de desarrollo que tenga en cuenta la importancia de todas las formas de vida y el equilibrio de los recursos naturales del planeta; 6- Contribuir al desarrollo de mi comunidad, propiciando la plena participación de las mujeres y el respeto de los principios democráticos, con el fin de crear juntos nuevas formas de solidaridad.
La UNESCO informa que los interesados pueden firmar el "Manifiesto 2000" a través de Internet, en la dirección: www.unesco.org/manifesto2000.
Además, para los que no tengan Internet, la UNESCO está haciendo circular
un cupón para su firma que puede ser enviado por correo a su sede en París.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.