Presencia china en Panamá, preocupa a EU
Publicado 2001/02/04 00:00:00
- MEREDITH SERRACIN
Washington- Para los arquitectos de la política exterior del presidente George W. Bush, la seguridad del Canal de Panamá no representa un tema candente, a pesar de que algunos influyentes congresistas del gobernante Partido Republicano han vuelto a expresar preocupación por la presencia de compañías portuarias con capitales de la República Popular China.
"Puedo asegurarle que este problema no está en la agenda del Consejo Nacional de Seguridad," manifestó a este corresponsal un funcionario interiorizado con la temática de la Casa Blanca, a la vez que reconoció que el poder legislativo bien puede tener su propia agenda.
Por cierto, la voz del Congreso no tardó en hacerse oir a través del nuevo presidente del Comité de Relaciones Internacionales de la Cámara Baja, el veterano congresista Henry Hyde de Illinois.
"Panamá puede traernos problemas," expresó Hyde en la primera entrevista tras su elección a la presidencia del influyente comité. "No creo que lo será por ahora, pero vislumbro el potencial de un control hostil del ir y venir del tráfico marítimo si la República Popular China llegara a controlar esa vía interoceánica".
Hyde, cuya figura corpulenta y vistosa melena blanca añade envergadura a su presencia en el Congreso, expresó sus opiniones en una entrevista que la próxima semana será publicada por "Insight", un suplemento del periódico conservador The Washington Times y que llegó a manos de este corresponsal.
El congresista no pudo ser contactado ayer por encontrarse en Illinois, pero uno de sus asesores confirmó la autenticidad de sus declaraciones.
En la entrevista, firmada por James P. Lucier, Hyde declaró que Panamá puede convertirse en una "molestia" (troublesome) para Estados Unidos, aunque matizó que todavía la situación se configuraba como un "problema en potencia".
En una obvia referencia a la compañía Hutchison-Whapoa de Hong Kong, que ganó las licitaciones para ampliar y operar dos instalaciones portuarias en ambos extremos del Canal, Hyde señaló que considera que cualquier "presencia china" puede representar un "futuro problema" para Panamá.
"Siempre he pensado eso," dijo Hyde. "Nunca fui un gran entusiasta de nuestra salida de Panamá y de entregar
"Puedo asegurarle que este problema no está en la agenda del Consejo Nacional de Seguridad," manifestó a este corresponsal un funcionario interiorizado con la temática de la Casa Blanca, a la vez que reconoció que el poder legislativo bien puede tener su propia agenda.
Por cierto, la voz del Congreso no tardó en hacerse oir a través del nuevo presidente del Comité de Relaciones Internacionales de la Cámara Baja, el veterano congresista Henry Hyde de Illinois.
"Panamá puede traernos problemas," expresó Hyde en la primera entrevista tras su elección a la presidencia del influyente comité. "No creo que lo será por ahora, pero vislumbro el potencial de un control hostil del ir y venir del tráfico marítimo si la República Popular China llegara a controlar esa vía interoceánica".
Hyde, cuya figura corpulenta y vistosa melena blanca añade envergadura a su presencia en el Congreso, expresó sus opiniones en una entrevista que la próxima semana será publicada por "Insight", un suplemento del periódico conservador The Washington Times y que llegó a manos de este corresponsal.
El congresista no pudo ser contactado ayer por encontrarse en Illinois, pero uno de sus asesores confirmó la autenticidad de sus declaraciones.
En la entrevista, firmada por James P. Lucier, Hyde declaró que Panamá puede convertirse en una "molestia" (troublesome) para Estados Unidos, aunque matizó que todavía la situación se configuraba como un "problema en potencia".
En una obvia referencia a la compañía Hutchison-Whapoa de Hong Kong, que ganó las licitaciones para ampliar y operar dos instalaciones portuarias en ambos extremos del Canal, Hyde señaló que considera que cualquier "presencia china" puede representar un "futuro problema" para Panamá.
"Siempre he pensado eso," dijo Hyde. "Nunca fui un gran entusiasta de nuestra salida de Panamá y de entregar
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.