Skip to main content
Trending
Embajada de EE.UU. apoyará en trabajos comunitarios en ColónFIL Panamá, entre las más grandes de la regiónContinúan las adecuaciones al sistema de aires acondicionados en las estaciones del MetroAAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemiaUn memorándum que viola nuestra dignidad y soberanía nacional
Trending
Embajada de EE.UU. apoyará en trabajos comunitarios en ColónFIL Panamá, entre las más grandes de la regiónContinúan las adecuaciones al sistema de aires acondicionados en las estaciones del MetroAAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemiaUn memorándum que viola nuestra dignidad y soberanía nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Presiones políticas en caso de la Caja de Ahorros

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Presiones políticas en caso de la Caja de Ahorros

Actualizado 2016/11/02 06:43:08
  • Antonio Pérez M./[email protected]/@AntonioSaul27

Existen informes que confirman que los exdirectivos de la CA que han recibido medidas cautelares de país por cárcel, antes de ello, fueron visitados por personas ajenas a este proceso para que declararan "lo que quiere escuchar la fiscal".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los procuradores de la nación y de la administración, Kenia Porcell y Rigoberto González,  respectivamente, han hecho pronunciamientos al respecto. /Foto Victor Arosemena

Los procuradores de la nación y de la administración, Kenia Porcell y Rigoberto González, respectivamente, han hecho pronunciamientos al respecto. /Foto Victor Arosemena

Colaboradores de KW Continente rechazan hostigamiento a Correa

Colaboradores de KW Continente rechazan hostigamiento a Correa

El brazo de las presiones políticas está detrás de las recientes medidas cautelares que cambiaron la detención preventiva por impedimento de salida del país, para exdirectivos de la Caja de Ahorro (CA) implicados en el caso de la línea de crédito de 10 millones de dólares.

Así lo denunció el abogado Ángel Calderón, al señalar que existen informes que confirman que los exdirectivos de la CA que han recibido medidas cautelares de país por cárcel, antes de ello, fueron visitados por personas ajenas a este proceso para que declararan "lo que quiere escuchar la fiscal" Tania Sterling.

"Será que ella (Tania Sterling) no se ha dado cuenta de que terceras personas están visitando a los imputados en los sitios donde están detenidos para decirles que digan esas cosas y así poder darles libertad", dijo Calderón.

Las palabras del jurista, quien participa como abogado defensor en este proceso, hacen referencia a un hecho en común entre los imputados que antes fueron detenidos y que ahora han recibido impedimento de salida del país.

Ese hecho en común, explica Calderón, es que todos han mencionado en las ampliaciones de sus declaraciones indagatorias, que escucharon en algún momento, de voz de Riccardo Francolini, que el expresidente de la República Ricardo Martinelli estaba interesado en la aprobación de la línea de crédito de los 10 millones de dólares objeto de esta investigación.

Dijo que, pese a que todos en la junta directiva tenían el mismo grado de responsabilidad por haber firmado la aprobación de la línea de crédito, hay unos que están detenidos y otros se fueron libres.

La diferencia, comenta el jurista, es que los que siguen detenidos es porque han dicho no haber recibido presiones de parte del expresidente Martinelli para aprobar esta línea de crédito.'

Colaboradores de KW Continente rechazan hostigamiento a Correa

Colaboradores de la Cadena Radial Continente rechazaron la violación de los procedimientos legales establecidos en contra de su gerente general y director de noticias, Fernando Correa, tras ser conducido el pasado 17 de octubre a la Fiscalía Anticorrupción sin una citación previa.

Aclararon que no se oponen a las investigaciones, sin embargo, los encargados de impartir justicia “deben ceñirse a lo establecido y no tergiversen ni busquen otros elementos para manchar la honra” de Correa.

Los trabajadores afirmaron que el director de Continente nunca ha evadido la justicia para aclarar los hechos, sin embargo, “hostigarlo en forma abierta o sutil es coaccionarlo para que las investigaciones tomen una vía contraria al derecho”. Correa aún no ha culminado con su indagatoria.

En estos momentos permanecen con detención preventiva los exdirectivos de la CA Jayson Pastor, Ricardo Arango y Riccardo Francolini.

"Ahí está la diferencia", destacó Calderón al cuestionar cuáles son los criterios que ha tomado la fiscal Sterling para aplicar las detenciones preventivas.

Por la forma como se está manejando este caso, Calderón, quien es el abogado de Fernando Correa, prevé fuertes nubarrones para el 7 de noviembre, cuando acuda a continuar con su indagatoria, al describir esta situación como una forma de metáfora.

Ángel Calderón se suma a las críticas que hizo esta semana el abogado Carlos Carrillo, quien presentó un escrito de advertencia a la fiscal primera anticorrupcón Tania Sterling para que investigue cómo se filtra la información a los medios de comunicación antes de que los abogados defensores tengan acceso a ella.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Calderón dijo que no se explica cómo las declaraciones indagatorias de Rodrigo Arosemena y Anastasio Ruiz, que terminaron a las 10:00 p.m. del viernes 28 de octubre, fueron publicadas en la edición del sábado, y los abogados se enteraron en un medio impreso, de los detalles de dicha diligencia.

Esto no es todo, los abogados tuvieron que esperar hasta el martes 1 de noviembre para conocer en detalles el resultado de esta diligencia.

Persecución

A las quejas por la forma como se está llevando el expediente de la CA también se han sumado voces neutrales a este caso.

Una de estas voces es la de Zulay Rodríguez, diputada del Partido Revolucionario Democrático (PRD).

Ella hace un llamado a sus colegas de bancada para que estén en alerta porque a su juicio el caso de la CA es una muestra de que en el Ministerio Público se están armando expedientes en contra de personas críticas al Gobierno.

"Están mandando mensajes subliminales que al que se mete conmigo (el Gobierno) le armo un proceso en el Ministerio Público", dijo la diputada Rodríguez.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Embajada de EE.UU. apoyará en trabajos comunitarios en Colón

Edición pasada de la Feria Internacional del Libro de Panamá. Foto: Archivo / Belys Toribio

FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Trabajos técnicos en la estación Iglesia del Carmen. Foto: Cortesía

Continúan las adecuaciones al sistema de aires acondicionados en las estaciones del Metro

Camiones utilizados para recolectar desechos. Foto: Cortesía

AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Silvio Guerra M.

Un memorándum que viola nuestra dignidad y soberanía nacional




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".