Presiones políticas en caso de la Caja de Ahorros
- Antonio Pérez M./[email protected]/@AntonioSaul27
Existen informes que confirman que los exdirectivos de la CA que han recibido medidas cautelares de país por cárcel, antes de ello, fueron visitados por personas ajenas a este proceso para que declararan "lo que quiere escuchar la fiscal".

Los procuradores de la nación y de la administración, Kenia Porcell y Rigoberto González, respectivamente, han hecho pronunciamientos al respecto. /Foto Victor Arosemena

Colaboradores de KW Continente rechazan hostigamiento a Correa
El brazo de las presiones políticas está detrás de las recientes medidas cautelares que cambiaron la detención preventiva por impedimento de salida del país, para exdirectivos de la Caja de Ahorro (CA) implicados en el caso de la línea de crédito de 10 millones de dólares.
Así lo denunció el abogado Ángel Calderón, al señalar que existen informes que confirman que los exdirectivos de la CA que han recibido medidas cautelares de país por cárcel, antes de ello, fueron visitados por personas ajenas a este proceso para que declararan "lo que quiere escuchar la fiscal" Tania Sterling.
"Será que ella (Tania Sterling) no se ha dado cuenta de que terceras personas están visitando a los imputados en los sitios donde están detenidos para decirles que digan esas cosas y así poder darles libertad", dijo Calderón.
Las palabras del jurista, quien participa como abogado defensor en este proceso, hacen referencia a un hecho en común entre los imputados que antes fueron detenidos y que ahora han recibido impedimento de salida del país.
Ese hecho en común, explica Calderón, es que todos han mencionado en las ampliaciones de sus declaraciones indagatorias, que escucharon en algún momento, de voz de Riccardo Francolini, que el expresidente de la República Ricardo Martinelli estaba interesado en la aprobación de la línea de crédito de los 10 millones de dólares objeto de esta investigación.
Dijo que, pese a que todos en la junta directiva tenían el mismo grado de responsabilidad por haber firmado la aprobación de la línea de crédito, hay unos que están detenidos y otros se fueron libres.
La diferencia, comenta el jurista, es que los que siguen detenidos es porque han dicho no haber recibido presiones de parte del expresidente Martinelli para aprobar esta línea de crédito.'
Colaboradores de KW Continente rechazan hostigamiento a Correa
Colaboradores de la Cadena Radial Continente rechazaron la violación de los procedimientos legales establecidos en contra de su gerente general y director de noticias, Fernando Correa, tras ser conducido el pasado 17 de octubre a la Fiscalía Anticorrupción sin una citación previa.
Aclararon que no se oponen a las investigaciones, sin embargo, los encargados de impartir justicia “deben ceñirse a lo establecido y no tergiversen ni busquen otros elementos para manchar la honra” de Correa.
Los trabajadores afirmaron que el director de Continente nunca ha evadido la justicia para aclarar los hechos, sin embargo, “hostigarlo en forma abierta o sutil es coaccionarlo para que las investigaciones tomen una vía contraria al derecho”. Correa aún no ha culminado con su indagatoria.
En estos momentos permanecen con detención preventiva los exdirectivos de la CA Jayson Pastor, Ricardo Arango y Riccardo Francolini.
"Ahí está la diferencia", destacó Calderón al cuestionar cuáles son los criterios que ha tomado la fiscal Sterling para aplicar las detenciones preventivas.
Por la forma como se está manejando este caso, Calderón, quien es el abogado de Fernando Correa, prevé fuertes nubarrones para el 7 de noviembre, cuando acuda a continuar con su indagatoria, al describir esta situación como una forma de metáfora.
Ángel Calderón se suma a las críticas que hizo esta semana el abogado Carlos Carrillo, quien presentó un escrito de advertencia a la fiscal primera anticorrupcón Tania Sterling para que investigue cómo se filtra la información a los medios de comunicación antes de que los abogados defensores tengan acceso a ella.
Calderón dijo que no se explica cómo las declaraciones indagatorias de Rodrigo Arosemena y Anastasio Ruiz, que terminaron a las 10:00 p.m. del viernes 28 de octubre, fueron publicadas en la edición del sábado, y los abogados se enteraron en un medio impreso, de los detalles de dicha diligencia.
Esto no es todo, los abogados tuvieron que esperar hasta el martes 1 de noviembre para conocer en detalles el resultado de esta diligencia.
Persecución
A las quejas por la forma como se está llevando el expediente de la CA también se han sumado voces neutrales a este caso.
Una de estas voces es la de Zulay Rodríguez, diputada del Partido Revolucionario Democrático (PRD).
Ella hace un llamado a sus colegas de bancada para que estén en alerta porque a su juicio el caso de la CA es una muestra de que en el Ministerio Público se están armando expedientes en contra de personas críticas al Gobierno.
"Están mandando mensajes subliminales que al que se mete conmigo (el Gobierno) le armo un proceso en el Ministerio Público", dijo la diputada Rodríguez.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.