Problema de pandillas debe atenderse de forma integral
Actualizado 2017/05/12 10:46:06
- Redacción
Para atender el problema de la delincuencia debe haber un triángulo de acción donde exista un esfuerzo represivo, de resocialización, y de prevención.

Los índices de violencia que se viven en Panamá obedecerían al retraso que han tenido las autoridades y sociedad en general para resocializar a jóvenes que participan de las pandillas, sostuvo Rafael Ceballos, director ejecutivo de la Fundación Jesús Luz de Oportunidades.
Ceballos señaló en Telemetro que para atender este problema debe haber un triángulo de acción donde exista un esfuerzo represivo, de resocialización, y de prevención, pues ninguno de los tres va a ser el trabajo por sí solo, sino un esfuerzo que involucre a todos.
Ello, porque el trabajo del Ministerio de Seguridad es imprescindible, pero también debe poseerse una justicia que no permita la impunidad, pero permita dar oportunidad a los jóvenes para que salgan del mundo de la delincuencia.
"Hay casos, que son la minoría, que a pesar de haber tenido una familia completa tomaron la decisión de salirse del camino correcto, la inmensa mayoría de los casos viene de familias difuncionales", dijo el directivo al sostener que en Panamá se presenta una tercera generación de pandilleros, donde hay nietos de pandilleros y casos de jóvenes que tienen 15 años y ya tienen hijos.
Instruyó que la participación de los jóvenes en las pandillas "tenemos que analizarlo de una manera más integral", y "no solamente de una manera represiva y no social", porque se trata de un fenómeno que ya se ha vivido en países como Guatemala, Honduras y El Salvador, donde no se le dio atención al problema y se les convirtió en una mara o un cartel, pero en Panamá aún estamos a tiempo.
Destacó que el problema de las pandillas se debe atacar de manera inteligente, científica e integral.
También sostuvo que para sacar a un joven de las pandillas es difícil por la lucha de años que han tenido sin el mejor ejemplo, pero con fundaciones como Ensayo y Error se ha logrado resocialización a 500 jóvenes de ese ambiente.
"Es todo un proceso para que de verdad este muchacho haga un trabajo", afirmó el especilista al añadir que se debe preparar a los jóvenes, pues cada día hay una resocialización, pero también dos jóvenes pierden su trabajo por falta de disciplina y ausencias.
"Es una realidad todo proyecto no es perfecto y muchas veces ser despedido es parte del proceso", agregó el promotor, al concluir que "la ayuda más importante que nos pueden dar es brindarle una oportunidad a estos chicos".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.