Skip to main content
Trending
Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red FrogNo más sombras: la gestión menstrual digna es un derechoExtraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de ColónHallan restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La ChorreraEstafas con archivos de imagen que roban contraseñas muestran tendencia al alza
Trending
Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red FrogNo más sombras: la gestión menstrual digna es un derechoExtraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de ColónHallan restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La ChorreraEstafas con archivos de imagen que roban contraseñas muestran tendencia al alza
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Producción de comida baja en la mayoría de los rubros

1
Panamá América Panamá América Domingo 25 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Producción de comida baja en la mayoría de los rubros

Actualizado 2017/10/24 11:37:47
  • Corresponsales (provincias@epasa.com)

La producción de alimentos en Panamá está bajando a un ritmo acelerado en prácticamente todos sus rubros, lo que ha impactado principalmente algunos de alto consumo, como el arroz

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La producción de alimentos en Panamá está bajando a un ritmo acelerado en prácticamente todos sus rubros, lo que ha impactado principalmente algunos de alto consumo, como el arroz

Colón baja la cosecha de coco y sus derivados

  • La provincia de Colón se destaca por tener entre sus productos más importantes el coco, café robusta, plátano y tubérculos y raíces. No obstante, la cosecha de coco ha sufrido mucho en los últimos años por la falta de una política de explotación y por una plaga.
  • Miguel Vergara, vocero del Mida en Colón, señaló que antes el colonense en las costas producía más coco que cualquier otro producto, pero después solo se dedicó a recolectarlo y nunca renovó las parcelas.
  • Los cultivos en Colón, al igual que los de la comarca Guna Yala, sufrieron por una plaga que aún es investigada. En Panamá hay un programa internacional que investiga las enfermedades que atacan a los cocos, con lo cual se busca eliminar sus reactores. Otro de los factores que ha afectado esta cosecha es que los productores han vendido sus fincas a empresarios turísticos.

La producción de alimentos en Panamá está bajando a un ritmo acelerado en prácticamente todos sus rubros, lo que ha impactado principalmente algunos de alto consumo, como el arroz, el poroto, la papa, la cebolla, la zanahoria y el café.

La situación se refleja en todo el país, sobre todo en la provincia de Chiriquí, la principal productora de alimentos de la República de Panamá (ver ilustración).

A diferencia de esta disminución, hay productos que están en franco aumento en otras partes del país, como el maíz, la piña, el tomate y la palma aceitera.

Dura situación

Los productores no dejan de insistir en que el alto precio de los insumos agropecuarios, la falta de créditos blandos, la importación excesiva y el cambio climático están influyendo negativamente en sus negocios.

Chiriquí es la provincia que más arroz, el principal alimento de los panameños, cultiva. Este es uno de los productos cuyo número de hectáreas cultivadas se ha visto más reducido.

Gabriel Araúz, presidente de la Asociación de Productores de Arroz en Chiriquí (APACH), señaló que las hectáreas en la provincia se han reducido debido a que hace algunos años había unos 1,400 arroceros y ahora solo quedan 350.

Atribuyó esto a las constantes afectaciones que sufren los sembradíos por las plagas, los altos costos de producción, la falta de apoyo para vender sus productos y el cambio climático.

Sostuvo que la carencia de agua en los sistemas de riego en las regiones es una limitante que está ocasionando la disminución de la producción.

Afirmó que en Chiriquí se le ha dado prioridad a las hidroeléctricas por encima de la agricultura y en el verano los ríos no pueden suplir de agua a los productores. No se puede jugar con la inversión de los agricultores y es por eso que muchos arroceros han dejado de sembrar, porque no se les garantiza la producción en las áreas donde existen sistemas de riego, señaló.

Según el productor, muchos arroceros, por la proliferación de enfermedades, los altos costos y el poco apoyo del Gobierno, decidieron cambiar de rubro.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esta situación ha generado un notable aumento de la palmicultura, que ha tomado mucho más auge en fincas que antes producían arroz, plátano y banano.

Mucha importación

Ernesto Lezcano, directivo de la Asociación de Productores de Porotos de Renacimiento, expresó que las leyes que se han implementado en el país les han dado la oportunidad a ciertos importadores para que saturen el mercado de productos foráneos.

Aseguró que esto motiva que los productores abandonen sus cultivos y se vayan hacia las principales ciudades a conseguir otros ingresos, lo que aumenta los problemas sociales y de desempleo que existen en el país.

Precisó que están sumamente preocupados porque se está llevando al país hacia un estado de hambre, debido a que no existe una política agropecuaria de Estado para hacer que los campesinos sigan produciendo sus tierras.

Lezcano puntualizó que otro factor que los está obligando a desarrollar otra actividad es que los productores no tienen apoyo de los bancos y los que todavía tienen crédito, en muchas ocasiones no pueden vender las cosechas.

Se quejó de que cuando hay deudas, las financieras arremeten contra la propiedad de los deudores, lo que deja a los productores sin posibilidad de subsistir.

Detallo que la producción de poroto en Chiriquí ha disminuido en un 30%, pero aún así los campesinos han tomado el reto de seguir sembrando para pagar sus préstamos.

Un negocio difícil

La situación de los arroceros de Coclé es similar a la de los chiricanos. En los últimos diez años, en la provincia se han dejado de sembrar unas siete mil hectáreas de arroz.

Las causas son las mismas que en Chiriquí: la falta de sistemas de riego, el alto costo de los insumos y la carencia de financiamiento.

Según Justiniano Cruz, presidente de la Asociación de Arroceros de Coclé, ellos siguen sembrando con muchas dificultades para que este cultivo no desaparezca, porque son miles de familias las que dependen de esta actividad.

No obstante, aseguró que en Coclé son pocos los productos que han desaparecido totalmente, pues muchos productores, en lugar de sembrar arroz, siembran sandía, zapallo, melón, ñame, entre otros.

El Mida en Coclé incentiva la producción de diferentes rubros como la piña, cebolla y hortalizas en El Valle de Antón. Cruz afirmó que en estos momentos no hay rubros en peligro de desaparecer porque se trabaja poco a poco con pequeños y medianos productores.

Los productores que dejaron de sembrar arroz se han dedicado ahora al cultivo de ñame y zapallo, pues hay empresas en Coclé que se dedican a la exportación de estos rubros.

José Pacheco, viceministro de Comercio e Industrias, dijo que en Coclé aumentó la siembra de piña, zapallo y ñame como productos alternativos. Agregó que hay empresas que compran también la producción de estos rubros a campesinos del resto del país, por la gran aceptación que tienen en el extranjero.

Productores y Mida difieren sobre hectáreas de arroz en Veraguas

La reducción de las hectáreas cultivadas se registra también en Veraguas. En el caso del arroz, a pesar de que los productores aseguran que durante el año agrícola pasado las hectáreas cultivadas bajaron, cifras de la Dirección Nacional de Agricultura del Mida dicen lo contrario.

En el año agrícola 2012-2013 se sembraron 9,873 hectáreas de arroz y, según un informe de esta institución, en el 2013-2014 se cultivarán 10,307 hectáreas aproximadamente.

Maximino Díaz, productor de arroz y de cucurbitáceas del distrito de Calobre, indicó que este año se han sembrado 1,680 hectáreas de arroz menos en comparación con el año pasado y si se compara con el promedio de los últimos 10 años, son 1,300 hectáreas menos.

El arrocero señala que existe mucha incertidumbre en torno a la venta y el precio de su producto en el mercado local.

La sandía, que había aumentado el número de hectáreas cultivadas, con unas 600 en total, enfrenta un futuro incierto el próximo año, según los productores veragüenses. Esto debido básicamente a las inclemencias del tiempo en la región.

En el caso del ñame, de las 300 hectáreas sembradas en 2012 en la provincia, el año pasado se reportaron solo 110. La yuca bajó sustancialmente también; este año se planean sembrar 75 hectáreas, cuando regularmente sobrepasaban las 280.

Díaz sostuvo que en el rubro en donde sí hay un aumento significativo es en el guandú.

Por otro lado, estadísticas de la Dirección Nacional de Agricultura destacan que de las 1,800 hectáreas de café que se sembraron en el 2011, se redujeron a 1,320 en 2013.

En tanto, las 6,027 hectáreas de caña de azúcar que se cultivaron en Veraguas en el 2011 han disminuido a 5,440 en el 2013.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

La aprehensión de Genaro López se legalizó este sábado. Foto: Fotograma Youtube

Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Voces reclaman salud menstrual sin barreras. Foto: Belys Toribio

No más sombras: la gestión menstrual digna es un derecho

Francis Jiménez Sutherland, líder de la organización criminal “Terror Killa”. Foto. Policía Nacional

Extraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de Colón

En el área donde fueron encontradas las pieles de jaguar había un mal olor. Foto. Mi Ambiente

Hallan restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La Chorrera

La técnica usa archivos SVG para dirigir a los usuarios a páginas falsas. Foto: Cortesía

Estafas con archivos de imagen que roban contraseñas muestran tendencia al alza




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".