Ministro de Seguridad designado considera que debe ser parte del Ministerio Público o el Órgano Judicial
Proponen separar DIJ de la PN
- Darys Araúz Somoza (darauz@epasa.com)
El ministro de Seguridad designado, Rodolfo Aguilera Franceschi abogó ayer por devolver al Ministerio Público la antigua PTJ, hoy Dirección de Investigación Judicial (DIJ), al alegar que existe un problema actual en el tema investigativo.

El ministro de Seguridad designado, Rodolfo Aguilera Franceschi abogó ayer por devolver al Ministerio Público la antigua PTJ, hoy Dirección de Investigación Judicial (DIJ), al alegar que existe un problema actual en el tema investigativo.
Datos
- Propuesta
- Mediante el proyecto de Ley 294 del 19 de baril de 2007, se sugiere un organismo de investigacón en el Ministerio Público y y la DIJ en la Policía Nacional, como cuerpos auxiliares.
- Creación
- La Dirección de investigación Judicial fue creada mediante ley 69 de 27 de diciembre de 2007, cuando Martín Torrijos era presidente.
El ministro de Seguridad designado, Rodolfo Aguilera Franceschi abogó ayer por devolver al Ministerio Público la antigua PTJ, hoy Dirección de Investigación Judicial (DIJ), al alegar que existe un problema actual en el tema investigativo.
Actualmente, la DIJ es una dependencia de la Policía Nacional (PN), luego que durante el Gobierno de Martín Torrijos se le quitara ese ente de investigación al Ministerio Público.
“Mi tesis siempre ha sido que la DIJ debe formar parte del Órgano Judicial o del Ministerio Público y no de la Policía Nacional, así lo expresó el asignado ministro de Seguridad en TVN, y reveló su posición sobre la adhesión del ente investigativo a la PN.
En este sentido , Carlos Herrera Morán, abogado, exfiscal auxiliar y quien participó en la creación de la extinta PTJ, indicó que en vez de ser una dirección debe ser una oficina, ya que debe ser un ente de investigación criminal independiente tanto del Órgano Ejecutivo como de los otros dos poderes públicos.
Para Morán debe ser una institución científica, moderna y con el equipo tecnológico necesario y no puede haber injerencia del Ministerio Público, ya que un procurador puede torcer o tener injerencia sobre las investigaciones criminales.
Para el jurista, eso no es bueno sobre todo ahora que se busca implementar el Sistema Penal Acusatorio (SPA), donde las investigaciones y los entes jurisdiccionales son independientes y separados.
“Volver a los estadios de que la DIJ sea un subordinado como lo era antes, él (Aguilera) tendrá sus razones, manifestó el experto en seguridad Severino Mejía, respecto al tema.
Mejía considera que habría que ver si ese proceso de transformación a regresar a las antiguas bases de la PTJ da los resultados o si amerita críticas constructivas.
Para Aguilera Franceschi, existen razones para que la DIJ no esté a manos de la Policía. Una de ellas es que al momento en que la antigua Policía Técnica Judicial (PTJ), hoy DIJ, pasó a ser parte de la PN, los índices de delincuencia aumentaron exponencialmente.
Indicó además que muchos de los que apoyaron que la PTJ fuese trasladada a la PN, hoy en día aceptan que se equivocaron.
Aguilera Franceschi, agregó que existe una problemática; como lo es la falta de coordinación entre delegados del fiscal auxiliar y la DIJ, ya que no concuerdan los horarios.
Son entidades separadas, manejadas por cabezas distintas, lo que antes trabajaban en conjunto, expresó el designado ministro. Aguilera manifestó que los funcionarios de la DIJ necesitan que los delegados de la Fiscalía Auxiliar decreten las pruebas y participen con ellos en las prácticas de pruebas y supervisen.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.