Propuestas para reparar puentes
- Francisco Paz
- /
- fpaz@epasa.com
- /
- @franpazate76

Ubicación de los puentes modulares que serán rehabilitados mediante este proyecto del MOP. Cortesía
La licitación para reparar 12 puentes Mabey en la ciudad capital recibió propuestas de dos consorcios.
Las empresas Constructora Urbana, S.A. (Cusa) y Toronto Global Holdings Corp. conformaron el consorcio C&T Puentes Modulares, que presentó una oferta de $11.6 millones.
El otro consorcio que participó fue Puentes Modulares, integrado por las compañías Pinturas Garantizadas, S.A. y ARD Engineering Inc., que entregó propuesta por $10.3 millones.
El precio de referencia fijado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para este acto público fue de $11 millones.
El interés del MOP es que los puentes sean reparados en un plazo de 15 meses, además de tres años de mantenimiento por parte del contratista.
Ubicación
Los puentes Mabey que serán intervenidos son 12, los cuales son el que se ubica cerca a la sede de la DIJ, el de la Usma, y el de la intersección entre la Cincuentenario y la José Agustín Arango, que tiene un grado alto de deterioro.
También figura el de la entrada a Paraíso, San Miguelito; el que se ubica entre Villa Lucre y Santa Clara; y el de Brisas del Golf, en la vía Domingo Díaz.'
A mediados de la década de los 80 fueron instalados los dos primeros puentes Mabey en el cruce de San Miguelito y en la Avenida Martín Sosa, conocida como Kilómetro 0.
La mayoría de estas estructuras fueron traídas a Panamá durante el gobierno de Mireya Moscoso Rodríguez (1999-2004).
El puente de El Parador, en el cruce de Pedregal fue el más largo de este tipo. Fue reemplazado por una estructura de concreto, cuando la Vía Tocumen se amplió a seis carriles en el gobierno de Ricardo Martinelli Berrocal (2009-2014).
El listado incluye, además, al puente que se encuentra entre los centros comerciales Metromall y Los Pueblos; el de la entrada a San Antonio, que es en forma de herradura; y el de la entrada a la barriada Las Acacias, en el corregimiento de Don Bosco.
Adicional, se reparará el puente que está contiguo a la Asamblea Nacional y que da acceso a la Plaza 5 de mayo; el que se encuentra entre las avenidas Balboa y 3 de noviembre; y el de la avenida Martín Sosa, uno de los primeros en ser construidos, en la década de los 80.
Los puentes contarán con nueva iluminación, que incluye postes de acero galvanizado, luminarias tipo led y reflectores tipo led, que estarán ubicados debajo de las estructuras.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.