Skip to main content
Trending
'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rotaNavarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática Navieras piden correctivos en la actividad comercialInvestigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política
Trending
'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rotaNavarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática Navieras piden correctivos en la actividad comercialInvestigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Prostitución, la actividad que crece en la ilegalidad

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Calles, casinos, ‘boites’ y hoteles son centros de operación para las damas de compañía

Prostitución, la actividad que crece en la ilegalidad

Publicado 2013/03/18 21:53:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Mici iniciará operativos para identificar la legalidad de los sitios con permiso de operación para ‘shows’. Amenazan con cierres. El crecimiento de la actividad en la capital obligó al Minsa a abrir clínicas amigables para la atención semanal de las trabajadoras del sexo.

Gilberto Soto ([email protected]) / PANAMA AMERICA

Claves

  • Artículo 10 del Decreto 857
Antes de expedir nuevas patentes comerciales para operar hoteles de segunda categoría, casas de alojamiento, etc, será necesario que el gobernador de la provincia, asesorado por funcionarios comisionados por la Policía Nacional, investigara las condiciones de salubridad y moralidad en que se encuentren dichos establecimientos.
  • Artículo 180 del Código Penal
Quien con ánimo de lucro facilite, instigue, reclute u organice cualquier forma la explotación sexual, será sancionado con prisión de cuatro años a seis años y con 50 a 200 días de multa. Si el autor contagia a la víctima con una enfermedad de transmisión sexual, la pena sea de ocho a diez años.

Mientras que en el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) afinan las estrategias y herramientas legales para cerrar los establecimientos ilegales dedicados a “shows” con el servicio de alternadoras, la prostitución clandestina toma fuerza en sitios disfrazados de bares, restaurantes, casinos y en las vías públicas.

La batalla empezará en junio, cuando entre en vigencia la Ley 2 de 2013 sobre los procesos de apertura de empresas y se establezcan otras disposiciones. La Dirección de Comercio del Mici reforzará los operativos nocturnos para desarticular los establecimientos dedicados a “shows” y que operan sin los permisos correspondientes, como lo establece el Decreto 857 de septiembre de 1951 sobre moralidad y salud pública.

Las primeras estimaciones del Mici indican que más de una veintena de sitios como boites , cabarés o clubes nocturnos, cuya licencia comercial solo se refiere a “show”, están a un paso de que se ordene su cierre definitivo al descubrirse dos ilegalidades: no tienen el permiso previo de la Gobernación de Panamá para operar y se dedican al “comercio sexual”.

El artículo 10 del Decreto 857 establece que para el trámite de una patente comercial se debe solicitar un permiso previo a las gobernaciones, y que una vez emitida tendrá adscrita claramente la advertencia: “esta patente no autoriza el funcionamiento de prostíbulos ni ninguna otra actividad contraria a la seguridad, salubridad o moralidad pública”.

“Encima, muchas de ellas están operando con permisos que no corresponden a la actividad para la cual expiden los avisos. Se disfrazan de bares, hoteles y restaurantes”, explica Virgilio Sousa, director de comercio del Mici. Según dijo, si el propietario no presenta el permiso de la Gobernación y no cuenta con el aviso para “show”, la ley le permite ordenar su cierre e imponerle una multa.

Pero la medida que busca frenar la prostitución comercial y que el Código Penal tipifica en el Capítulo II sobre explotación sexual comercial y otras conductas, tiene un antagonismo que le impide sancionar a quien de manera voluntaria se dedique al “negocio”.

“En Panamá la prostitución como tal no es ilegal. No hay una norma que así lo diga”, aseguró Silvio Guerra, coautor del Código Penal. Pero ese vacío legal que solo penaliza al proxeneta es lo que ha permitido la proliferación de los establecimientos dedicados al “servicio”. “Bajo la legalidad es que los propietarios se arropan en bares y restaurantes para desarrollar la actividad”, expresó.

Opinión

  • Pablo Morales - Comité Ecuménico de Panamá
  • Controles
Es lamentable que una actividad de esta naturaleza vaya en aumento sin que las autoridades hagan valer las herramientas o controles que, ya de por sí, existen.Las autoridades no se deben hacer de la vista gorda de una situación, que incluso es de riesgo, por cuestión de salud pública. Se deben reforzar los controles.
Si las leyes actuales son insuficientes, entonces que se presenten los debidos proyectos para que el problema no se aumente. Más que un problema de moral, que lo es, es un tema de salud pública. Tiene que ver con el tema económico de los hogares.
Los usuarios de estos servicios terminan utilizando los dineros de sus responsabilidades para pescar enfermedades de transmisión sexual. Hay que poner la mano a trabajar para hallar los controles necesarios en la búsqueda de la reducción de la actividad.
Y el problema es que estamos en una cultura en que se nos enseña a pensar de una manera egoísta, y darnos todo el placer posible. Estamos caminando por una senda de autoegoísmo que termina minando el buen funcionamiento de las familias y de la sociedad. El llamado es para las autoridades, porque hay muchas personas que miran esta actividad como un negocio u oportunidad para encontrar un sustento para su familia. La sociedad en general tiene que cambiar de pensamiento, hay que fortalecer las bases de la familia para no exponernos al peligro con enfermedades.

Operativos

Del problema están conscientes las autoridades de diferentes instituciones, que trabajan por su cuenta. En materia de cifras, desconocen la magnitud del problema, pero saben que está en aumento por los operativos que realizan periódicamente. Aunque en Migración dicen que “hacer operativos en night clubs no genera noticia”.

Pero datos proporcionados por el Mici indican que es a Migración a la que le corresponde vigilar que el grupo de mujeres dedicadas al servicio de alternadoras en “boites” y cabarés -en su mayoría colombianas- cuenten las fichas para ejercer la actividad.

El director de la Región Metropolitana de Salud, Jorge Hassán, asegura con propiedad que al menos 600 mujeres son las que asisten a los centros de salud en la capital a sus chequeos semanales, para garantizar que están en buen estado de salud y poder atender a sus “clientes”. El grupo de mujeres proviene de una lista preelaborada que los propietarios de los locales le envían al Minsa con el nombre de las “alternadoras” para su control semanal. Pero fuera de estos sitios de prostitución que cuentan con el apoyo del Minsa para su control de salud, hay cerca de otras 500 mujeres que realizan esta actividad de manera clandestina. Este grupo de mujeres, en su mayoría colombianas, se han organizado en grupos para promocionarse en páginas de internet y paquetes de servicio para los clientes. Para ellas, el Minsa habilitó en el centro de salud de Santa Ana una clínica amigable en horario de 3:00 p.m. a 7:00 p.m. “Allí se atienden no solo a las que se dedican a la prostitución en locales, sino a aquellas que lo hacen de manera independiente. Se están promoviendo estas clínicas también en Chiriquí y Colón. En ellas se hacen todos los exámenes completos. La idea es que ellas tengan protección”, dijo Hassán. La ilegalidad no es un tema de debate entre los involucrados. Las estrategias para promocionar el servicio alcanzaron portales electrónicos, anuncios en periódicos, líneas calientes y blogs en los que hay criterios definidos. “Lo primero que hay que entender es que Panamá es un paraíso para la prostitución, los panameños conviven con ellas, están acostumbrados a verlas; las autoridades se hacen de la vista gorda. Es tan común verlas, que para ellos si hay una mujer en la calle medianamente bonita, únicamente la Policía podría pedirles papeles para comprobar que están legales en el país”, es uno de los comentarios en el blog de Saint Germain (seudónimo).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Disputa institucional

La puesta en marcha de la Ley 2 puso en apuros a los propietarios de los locales, que ahora reclaman a la gobernadora Mayín Correa que les otorgue el permiso al que hace referencia el Decreto 857, y que ahora solicita el Mici. La norma no solo ha puesto en aprietos a los night clubs , sino que además provocó un enfrentamiento entre las autoridades del Mici y la Gobernación de Panamá sobre los procedimientos y flexibilización de los requisitos en la apertura de los permisos de los locales existentes. En la administración de Correa el tema tiene una postura definida. "No estamos emitiendo esos permisos, porque atentan contra la moral, y hasta ahora hemos rechazado unas cuatro solicitudes", afirmaron.

En una nota, fechada 4 de enero de 2013, la gobernadora respondió al Club Morbein S.A (Elite II) que “este despacho no puede subsanar pretermisiones, avalando requisitos que debieron cumplirse al momento en que se les expidió la licencia comercial, menos aún si es para amparar actividades que riñen con la moral”. La nota solicitó al Mici a que se le reconozcan los años de funcionamiento. Pero en la entidad se mantienen en que se procederá al cierre.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Liza Hernández. Foto: Instagram / @lizahernandez23

'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rota

Juan Carlos Navarro, ministro de MiAmbiente. Foto: Cortesía

Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

El encuentro contó con la participación de altos funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas y directivos de la Autoridad Marítima de Panamá. Foto. Cortesía

Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Fuentes extraoficiales aseguran que la víctima tenía conflictos personales en el área, por lo que estos hechos forman parte de la investigación para esclarecer este hecho. Foto. Ilustrativa

Investigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".