Skip to main content
Trending
Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado, Herrera viven sin agua potable Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de BrasilEl 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadasPanamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circularEmpresa avícola panameña exporta pollo a la zona del Caribe
Trending
Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado, Herrera viven sin agua potable Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de BrasilEl 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadasPanamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circularEmpresa avícola panameña exporta pollo a la zona del Caribe
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Pueblos indígenas se sienten burlados por el Gobierno

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Pueblos indígenas se sienten burlados por el Gobierno

Actualizado 2017/06/14 17:01:25
  • Redacción / Nación

La agenda del Congreso Nacional de los Pueblos Indígenas a celebrarse los días 7 al 10 de agosto próximo en la Comarca Ngobe Buglé, incluye temas como las titulaciones de tierras colectivas, el convenio 169 de la OIT, etc.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 

Ante la falta de respuesta del gobierno a compromisos puntuales que no pueden seguir en el olvido, los directivos de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), anunciaron que en el Congreso Nacional, a celebrarse en la Comarca Ngobe Buglé, se tomarán medidas sobre estos temas. 
 
Marcelo Guerra, Presidente de la COONAPIP, indicó que a pesar del compromiso adquirido en reiteradas ocasiones por el presidente Juan Carlos Varela de promover a través del Consejo de Gabinete la presentación a la Asamblea Legislativa del Convenio 169 de la OIT, el tiempo ha transcurrido y no ha cumplido su palabra empeñada con los indígenas.
 
“Nosotros esperábamos hace un año  que este Convenio 169 de la OIT llegará al pleno legislativo para su respectiva discusión y aprobación, sin embargo, nuevamente se han burlado de los indígenas y es un tema que nos plantea tomar acciones de protesta, porque parece que no existe otra forma que se atiendan nuestras peticiones”, reclamó Guerra.
 
“Estamos llamando a la unidad de todos los territorios indígenas en el próximo Congreso General, y el pueblos ya no pueden continuar inactivos mientras el gobierno nacional sigue vulnerando nuestros derechos consagrados en nuestras leyes nacionales y reconocidos por convenios y sentencias internacionales”, añadió.
 
Por su parte, Elivardo Membache, Fiscal de la COONAPIP, manifestó que hay una grave preocupación entre los territorios indígenas a los que no se les ha respetado su derecho a la titulación de tierras colectivas en virtud de la Ley 72 del 2008.
 
“Tenemos varias peticiones de titulación de tierras colectivas que lamentablemente el Ministerio de Ambiente no ha resuelto y muy por el contrario, con la pasada gestión de la Ministra Endara, lo que se hizo fue obstaculizar todo proceso de titulación, estableciendo incluso regulaciones que han afectado nuestros derechos como la creación de áreas protegidas que impiden nuestras titulaciones a la que tenemos derecho por ley”, indicó Membache.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Los líderes originarios afirmaron que hay una realidad cuando se habla en Panamá de conservación y protección de los bosques y la fauna silvestre, y  quees evidente que la mayor extensión y lo que queda de  áreas verdes del país se encuentran en los territorios indígenas.
 
Los indígenas  advirtieron que el Congreso Nacional de los Pueblos Indígenas a celebrarse en agosto en la Comarca Ngobe Buglé, articularán diferentes acciones y manifestaciones de lucha por sus derechos.
 
La agenda del Congreso Nacional de los Pueblos Indígenas a celebrarse los días 7 al 10 de agosto próximo en la Comarca Ngobe Buglé, incluye temas como las titulaciones de tierras colectivas, el convenio 169 de la OIT, el fortalecimiento de la unidad entre los territorios indígenas, los temas de salud, educación y la falta de inversión en infraestructuras de desarrollo en los territorios.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Cerca de una veintena de niños crecen en condiciones que muchos creían superadas, sin acceso a agua potable, líquido que es transportado en carretilla hasta las casas. Foto. Thays Domínguez

Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado, Herrera viven sin agua potable

José Raúl Mulino entregó el emblema patrio a la Selección de Panamá de Va'a. Foto: Cortesía

Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de Brasil

Las abejas de las orquídeas (Euglossini) son una de las familias de artrópodos donde pueden aparecer especies crípticas. Foto. Cortesía

El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Se prevé generar 913.000 toneladas de plástico en 2040. Foto: EFE

Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Carne de pollo. Foto: Archivo.

Empresa avícola panameña exporta pollo a la zona del Caribe




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".