nacion

Reactivan la Yunta Pueblo-Gobierno

Grisel Bethancourt - Publicado:
El presidente Martín Torrijos ordenó ayer la reactivación de los Comités de Salud a nivel nacional, con el mismo plan ejecutado por su progenitor, el general Omar Torrijos Herrera, al retomar "la Yunta Pueblo-Gobierno".

El anuncio incluyó el tema de la crisis de la Caja de Seguro Social (CSS), al señalar Torrijos "ni se va a privatizar, ni va a permitir que se quiebre".

La medida fue explicada ante cientos de personas de diferentes comunidades integrantes de los Comités de Salud del país, quienes apoyarán el programa de gobierno, conjuntamente con el Ministerio de Salud.

Torrijos dijo que ya se encuentran analizando la situación de la entidad, y que en su momento dará a conocer los acuerdos a los que se lleguen para salvarla.

Además, exigirá que la institución se maneje con eficiencia, autonomía financiera y garantizó a los pensionados y jubilados que seguirán cobrando sus beneficios económicos.

Expresó que el deber del Estado es obtener los mejores hospitales y también una eficiente red de salud.

Los restos que se presumen corresponden al niño Joel Lorenzo, fueron ubicados en la comunidad de La Martillada, Penonomé, a dos horas de camino de su casa, tras permanecer desaparecido por espacio de dos meses.

Las evidencias apuntan a reforzar la tesis de que el menor fue asesinado, pero que aún esta circunstancia no se ha acreditado dentro del expediente.

Joel Lorenzo Martínez desapareció de su residencia, ubicada en la comunidad de Atré, corregimiento del Pajonal, en Penonomé, cuando sólo tenía 18 meses de edad y sus restos fueron ubicados en una finca a más de dos horas de distancia.

En este tipo de casos en donde casi no existen pistas, las autoridades deben echar mano de herramientas científicas para establecer móviles, encontrar causas de muerte e identificar sospechosos.

En la investigación por la desaparición de Mónica Serrano el Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público evaluó psicológicamente a Julissa Ortega, una de las investigadas, y se pudo establecer que es una mitómana.

Ortega condujo a los investigadores de la PTJ y el Ministerio Público a múltiples pistas falsas, sobre la ubicación de Mónica Serrano.

El psiquiatra forense del Instituto de Medicina Legal, Alejandro Pérez, estimó que Julissa Ortega podría ser una mitómana y por ello ha dado a las autoridades varias versiones sobre la desaparición de la niña Mónica Serrano.

Sin embargo, estimó que se debe realizar una serie de evaluaciones psiquiátricas y sicológicas para determinar su estado mental, pues en estos casos es recomendable efectuar un análisis integral.

Pérez detalló que es muy difícil para una persona fingir demencia, ya que un especialista capacitado rápidamente advierte cuándo un paciente está simulando un estado emocional que no corresponde con su realidad.

También detalló que en sus 10 años de experiencia ha manejado una gran cantidad de estados patológicos de pacientes involucrados en la comisión de diversos actos delictivos, quienes han tratado de burlar a la justicia.

La aplicación de las prueba de ADN puede ser determinante para hallar indicios y evidencias de quiénes participaron en estos hechos.

Hace poco el Ministerio Público suscribió con la empresa española Genómica-Ibadesa S.

A.

, un contrato para la instalación de un laboratorio de ADN, que permitirá el análisis de muestras biológicas recabadas en el lugar del crimen.

En el contrato la empresa española Genómica Ibadesa, se compromete a instalar una unidad de análisis biomolecular.

También laboratorios de huella genética, serología forense, fibras y pelos y un banco de datos de ADN que servirá para cotejar las muestras obtenidas con la de posibles delincuentes.

El director del Instituto de Medicinal Legal, Humberto Mas, aseguró que los equipos permiten la investigación de casos graves en donde resulta difícil ubicar a los sindicados en la escena del crimen.

Precisó que la prueba de ADN tiene un 99% de certeza y ello hace posible identificar a una persona responsable de un crimen, a pesar de la ausencia de testigos.

Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Suscríbete a nuestra página en Facebook