Nueva Red Vial de Panamá
Realizan apertura oficial de la intersección Vía Brasil-Vía Israel
Publicado 2013/12/05 11:00:00
- Redacción/Web
La obra fue entregada con siete meses de anticipación, pese a los contratiempos presentados durante la construcción.
El presidente de la República, Ricardo Martinelli, participó este, 5 de
diciembre, del acto de apertura de la nueva intersección Vía Brasil-Vía
Israel que forma parte del primer componente del Corredor Vía Brasil
Tramo II.
El mandatario destacó que la obra fue entregada con siete meses de anticipación, pese a los contratiempos presentados durante la construcción.
También informó que a partir del 20 de diciembre hasta el 2 de enero se realizará la apertura temporal del deprimido de la Calle 50 para agilizar el tráfico, y el mismo será inaugurado a finales de enero.
El mandatario pidió a la ciudadanía disculpas por los inconveniente causados por la construcción de las obras viales, las cuales reiteró eran necesarias.
El proyecto que forma parte de la Nueva Red Vial de Panamá, comprende la construcción de una rotonda para distribución del tránsito, soterramiento de cables eléctrico y telecomunicaciones, además de un nuevo puente peatonal con acceso para discapacitados frente a las escuelas profesional Isabel Herrera Obaldía, Richard Newman y Remón Cantera, detalló el Ministro de Obras Pública, Jaime Ford.
La obra destinada a aliviar el congestionamiento vehicular, beneficiará a más de 250 mil personas.
En tanto, este viernes 6 de diciembre, el ministro Ford evaluará el avance de los trabajos en la avenida Domingo Díaz (Vía Tocumen) y se inugurarán los pasos elevados ubicados en San Antonio y Brisas del Golf.
El ministro también detalló algunas de la obras partes de la Nueva Red Vial de Panamá que ya han sido entregadas entre ellas, la Avenida la Amistad; el proyecto Avenida Omar Torrijos-Paseo Andrews, la avenida Nacional y avenida de los Mártires; además de la nueva y ampliada vía Cincuentenario.
Igualmente, las interconexiones entre Vía Brasil con la avenida Ricardo J. Alfaro y la avenida Simón Bolívar.
Ford también adelantó que se trabajará en la eliminación de los semáforos de Costa del Este, Chanis y Santa Elena.
En el acto también participaron directivos de la empresa FCC, encargada de la obra, el ministro de Gobierno, Jorge Ricardo Fábrega, el canciller de la República, Fernando Núñez Fábrega y el ministro de Desarrollo Social, Guillermo Ferrufino, entre otros.
El mandatario destacó que la obra fue entregada con siete meses de anticipación, pese a los contratiempos presentados durante la construcción.
También informó que a partir del 20 de diciembre hasta el 2 de enero se realizará la apertura temporal del deprimido de la Calle 50 para agilizar el tráfico, y el mismo será inaugurado a finales de enero.
El mandatario pidió a la ciudadanía disculpas por los inconveniente causados por la construcción de las obras viales, las cuales reiteró eran necesarias.
El proyecto que forma parte de la Nueva Red Vial de Panamá, comprende la construcción de una rotonda para distribución del tránsito, soterramiento de cables eléctrico y telecomunicaciones, además de un nuevo puente peatonal con acceso para discapacitados frente a las escuelas profesional Isabel Herrera Obaldía, Richard Newman y Remón Cantera, detalló el Ministro de Obras Pública, Jaime Ford.
La obra destinada a aliviar el congestionamiento vehicular, beneficiará a más de 250 mil personas.
En tanto, este viernes 6 de diciembre, el ministro Ford evaluará el avance de los trabajos en la avenida Domingo Díaz (Vía Tocumen) y se inugurarán los pasos elevados ubicados en San Antonio y Brisas del Golf.
El ministro también detalló algunas de la obras partes de la Nueva Red Vial de Panamá que ya han sido entregadas entre ellas, la Avenida la Amistad; el proyecto Avenida Omar Torrijos-Paseo Andrews, la avenida Nacional y avenida de los Mártires; además de la nueva y ampliada vía Cincuentenario.
Igualmente, las interconexiones entre Vía Brasil con la avenida Ricardo J. Alfaro y la avenida Simón Bolívar.
Ford también adelantó que se trabajará en la eliminación de los semáforos de Costa del Este, Chanis y Santa Elena.
En el acto también participaron directivos de la empresa FCC, encargada de la obra, el ministro de Gobierno, Jorge Ricardo Fábrega, el canciller de la República, Fernando Núñez Fábrega y el ministro de Desarrollo Social, Guillermo Ferrufino, entre otros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.