Realizan conversatorio sobre salud sexual y adolescencia
Publicado 2002/08/02 23:00:00
- Tailandia
Con el objetivo de desarrollar un Plan Multisectorial Consensuado que trate el tema de la promoción de la salud sexual y reproductiva en la adolescencia, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección Nacional de Promoción de la Salud, realizó un conversatorio con representantes de los medios de comunicación.
La actividad estuvo dirigida por los doctores Carlos Rodríguez, director del Sistema Regional de Salud Metropolitana y Manuel Lobo, director del Sistema Regional de Salud de San Miguelito, quienes se refirieron a los mayores problemas que enfrentan estos dos sectores del país en materia de salud sexual y reproductiva, específicamente en los adolescentes.
Cabe destacar, que el área metropolitana y el distrito de San Miguelito poseen elevados índices de enfermedades de transmisión sexual, incluyendo el SIDA, cifras que son más alarmantes en la población que comprende las edades de 20 a 30 años.
En ese sentido, el director del Sistema Regional de Salud Metropolitana, Carlos Rodríguez dijo que unas 300 personas infectadas con SIDA se encuentran entre los 20 a 30 años lo que hace pensar que en su gran mayoría fueron infectadas siendo adolescentes.
Indicó que de 1980 a la fecha se han registrado en Panamá más de 4 mil casos de SIDA, de los cuales un 71% ya han fallecido. De estos, 68 corresponden a menores de 10 a 19 años.
El director del Sistema Regional de Salud Metropolitano indicó que esas cifras suponen que los panameños inician sus relaciones sexuales a los 9 años, de allí la importancia de orientar e involucrar a toda la sociedad en la educación en salud sexual y reproductiva.
Por otro lado, el director del Sistema Regional de Salud de San Miguelito, Manuel Lobo abogó porque se preste más atención a los jóvenes, quienes son los que más sufren de la violencia, así como de enfermedades de transmisión sexual y todo lo que conlleva el tener una vida sexual no responsable.
Así mismo, indicó que parte de los objetivos de la actividad es exhortar a los jóvenes a que sean promotores de salud sexual y reproductiva, con lo que se logrará resolver parte del problema en las comunidades.
Reconoció que en el distrito de San Miguelito se registran altos índices de enfermedades de transmisión sexual. En el caso del SIDA, indicó, que se ha notado un incremento de los casos, atribuyéndolo al consumo de drogas lícitas e ilícitas.
Al evento al que asistieron no más de 60 personas y unos cinco periodistas de diversos medios y que contó con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), se hicieron algunas sugerencias tendientes a realizar el Plan Multisectorial Consensuado para la promoción de la salud sexual y reproductiva en el adolescente.
Se le pidió a los medios de comunicación abrir más espacios positivos y se hizo un llamado a las autoridades de salud a que realicen seminarios orientados a capacitar a los padres de familia sobre el tema de la sexualidad, con la finalidad de que puedan orientar adecuadamente a sus hijos.
La actividad estuvo dirigida por los doctores Carlos Rodríguez, director del Sistema Regional de Salud Metropolitana y Manuel Lobo, director del Sistema Regional de Salud de San Miguelito, quienes se refirieron a los mayores problemas que enfrentan estos dos sectores del país en materia de salud sexual y reproductiva, específicamente en los adolescentes.
Cabe destacar, que el área metropolitana y el distrito de San Miguelito poseen elevados índices de enfermedades de transmisión sexual, incluyendo el SIDA, cifras que son más alarmantes en la población que comprende las edades de 20 a 30 años.
En ese sentido, el director del Sistema Regional de Salud Metropolitana, Carlos Rodríguez dijo que unas 300 personas infectadas con SIDA se encuentran entre los 20 a 30 años lo que hace pensar que en su gran mayoría fueron infectadas siendo adolescentes.
Indicó que de 1980 a la fecha se han registrado en Panamá más de 4 mil casos de SIDA, de los cuales un 71% ya han fallecido. De estos, 68 corresponden a menores de 10 a 19 años.
El director del Sistema Regional de Salud Metropolitano indicó que esas cifras suponen que los panameños inician sus relaciones sexuales a los 9 años, de allí la importancia de orientar e involucrar a toda la sociedad en la educación en salud sexual y reproductiva.
Por otro lado, el director del Sistema Regional de Salud de San Miguelito, Manuel Lobo abogó porque se preste más atención a los jóvenes, quienes son los que más sufren de la violencia, así como de enfermedades de transmisión sexual y todo lo que conlleva el tener una vida sexual no responsable.
Así mismo, indicó que parte de los objetivos de la actividad es exhortar a los jóvenes a que sean promotores de salud sexual y reproductiva, con lo que se logrará resolver parte del problema en las comunidades.
Reconoció que en el distrito de San Miguelito se registran altos índices de enfermedades de transmisión sexual. En el caso del SIDA, indicó, que se ha notado un incremento de los casos, atribuyéndolo al consumo de drogas lícitas e ilícitas.
Al evento al que asistieron no más de 60 personas y unos cinco periodistas de diversos medios y que contó con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), se hicieron algunas sugerencias tendientes a realizar el Plan Multisectorial Consensuado para la promoción de la salud sexual y reproductiva en el adolescente.
Se le pidió a los medios de comunicación abrir más espacios positivos y se hizo un llamado a las autoridades de salud a que realicen seminarios orientados a capacitar a los padres de familia sobre el tema de la sexualidad, con la finalidad de que puedan orientar adecuadamente a sus hijos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.