nacion

Rechazo masivo hacia propuesta de constituyente de Varela

La sociedad civil y los partidos políticos mostraron su rechazo ante la convocatoria por parte de Varela a una reforma a la Constitución Política mediante una extemporánea asamblea constituyente.

Amet Pérez - Actualizado:

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, anuncia una posible asamblea constituyente.

El anuncio del presidente de la República, Juan Carlos Varela, de abrir un periodo de consultas para explorar la posibilidad de una asamblea constituyente, fue rechazado de inmediato por políticos y sociedad civil.

Versión impresa

El tiempo que ha tardado Varela en convocar la constituyente y la posibilidad de que sea una movida política despertaron entre los ciudadanos esta oposición.

La primera en rechazarla ha sido Yanibel Ábrego, presidenta de la Asamblea Nacional de Diputados, quien tilda de "inoportuna la propuesta de una constituyente en medio de una crisis institucional y a 1 año de terminar este periodo; claro intento de desviar la atención de los problemas: desaceleración económica, inseguridad, falta de agua potable y fortalecimiento de la institucionalidad, etcétera".

Seguida del secretario general del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Pedro Miguel González, quien dijo que la elección de una constituyente el día de los comicios generales "es un elemento que desvía la atención de lo verdaderamente importante, que es la elección de un nuevo gobierno".

González recordó: "Hace cuatro años, el primer punto que acordamos fue la convocatoria a una constituyente, y consideramos que si el pueblo lo desea, no hay que esperar hasta el 5 de mayo. La Asamblea Nacional tiene la capacidad de hacerlo desde el 1 de julio".

Coincide con ellos el analista político y comentarista Juan Carlos Tapia, quien manifestó: "Durante 4 años se nos dijo, como excusa por parte de este gobierno, que no había el ambiente para convocar una constituyente, y ahora, a un año de las elecciones ¿sí las hay? ¿Qué pretende este gobierno? Mucho cuidado con intenciones ocultas. Los últimos gobiernos nos hacen dudar de todo".

En tanto, Alfonso Fraguela, vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, recomendó examinar si los cambios que se proponen son integrales, para evitar otro parche. "Si se hubiera hecho al inicio del Gobierno, hubiéramos avanzado mucho. Estamos en mora con el país frente a este tema", aseguró.

El abogado Ernesto Cedeño expuso en su cuenta de Twitter: "Según el artículo 314, la Asamblea Nacional es la que debe dar la última palabra para avalar la convocatoria a la constituyente. La iniciativa ciudadana no procede por la cantidad grande de las firmas que se requiere. Si la Asamblea, que la mayoría es de oposición, no la aprueba, la culpa es de ella y no del presidente. Jugada magistral política".

Mientras, el diputado Miguel Fanovich indicó que el llamado a una constituyente no solucionará los problemas que aquejan a nuestro país. "Hacemos un llamado a los molirenas a cerrar filas y reflexionar en estos momentos difíciles que vive la patria".

La convocatoria a la constituyente está dirigida a representantes de gremios, partidos políticos, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil.

Más Noticias

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook