Reformas aún preocupan a los docentes de la UP
Publicado 2005/02/22 00:00:00
- Alex E. Hernández
El Consejo General Universitario (CGU) es la máxima entidad de la UP.
ESTE JUEVES 24 será un día crucial para el futuro de la Universidad de Panamá (UP), cuando se presente ante el Consejo General Universitario (CGU), el anteproyecto de ley orgánica y la propuesta de modificación al capítulo V, que establece todo lo relacionado con el cuerpo docente de esa institución.
Según el rector de la UP, Gustavo García de Paredes, los documentos fueron consultados, por lo cual no debe haber mayores inconvenientes para su aprobación en el CGU.
Pero, al parecer todavía existen aspectos que preocupan al cuerpo docente de esta universidad.
Luis Posso, de la Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá (APUDEP), indicó que mantienen constantes reuniones con las autoridades para opinar sobre algunos aspectos.
Como resultado de las reuniones se logró cambiar algunos puntos, pero añade que todavía quedan disposiciones que inquietan al gremio docente, indicó.
Entre ellas, la que establece el aumento de horas de clases, de 12 a 15, y las disposiciones disciplinarias, que según Posso son muchas.
El presidente de APUDEP indicó que durante el CGU presentarán una propuesta para modificar aspectos de ambos documentos.
"En esta ocasión decidimos establecer un diálogo con la administración porque experiencias pasadas nos demuestran que mantener una posición radical solamente perjudica al docente universitario", dijo.
Sin embargo, el presidente de la Auténtica Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá (AAPUDEP), Jansen Villalaz, reiteró que el rechazo al llamado de convocatoria para el próximo jueves, por parte de la agrupación docente que dirige, es por ser proyectos inconsultos.
Según Villalaz, el documento terminado de reformas al capítulo V les fue entregado la semana pasada. Por ello, no ha sido revisado por los miembros de la AAPUDEP.
"No rechazamos el documento, porque consideramos que contiene conquistas para los docentes; sin embargo, consideramos el extender el período de consulta para que todos los educadores lo conozcan", dijo.
Coincide con Posso en que el aumento de las horas de clases interrumpirá la labor científica de los docentes.
Además, señala que son más las normas disciplinarias, que aquellas que enaltecen el buen desempeño de los buenos profesores, que son la mayoría.
Según los resultados del plebiscito, realizado el 24 de noviembre, de los 3,158 docentes universitarios que ejercieron su derecho a votar, 1,738 aceptaron el documento de reforma a la ley orgánica, mientras que 1,420 la rechazaron.
El dirigente de la APUDEP, señala que aumentar las horas de clases afectará a los profesores que no son permanentes.
Según el rector de la UP, Gustavo García de Paredes, los documentos fueron consultados, por lo cual no debe haber mayores inconvenientes para su aprobación en el CGU.
Pero, al parecer todavía existen aspectos que preocupan al cuerpo docente de esta universidad.
Luis Posso, de la Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá (APUDEP), indicó que mantienen constantes reuniones con las autoridades para opinar sobre algunos aspectos.
Como resultado de las reuniones se logró cambiar algunos puntos, pero añade que todavía quedan disposiciones que inquietan al gremio docente, indicó.
Entre ellas, la que establece el aumento de horas de clases, de 12 a 15, y las disposiciones disciplinarias, que según Posso son muchas.
El presidente de APUDEP indicó que durante el CGU presentarán una propuesta para modificar aspectos de ambos documentos.
"En esta ocasión decidimos establecer un diálogo con la administración porque experiencias pasadas nos demuestran que mantener una posición radical solamente perjudica al docente universitario", dijo.
Sin embargo, el presidente de la Auténtica Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá (AAPUDEP), Jansen Villalaz, reiteró que el rechazo al llamado de convocatoria para el próximo jueves, por parte de la agrupación docente que dirige, es por ser proyectos inconsultos.
Según Villalaz, el documento terminado de reformas al capítulo V les fue entregado la semana pasada. Por ello, no ha sido revisado por los miembros de la AAPUDEP.
"No rechazamos el documento, porque consideramos que contiene conquistas para los docentes; sin embargo, consideramos el extender el período de consulta para que todos los educadores lo conozcan", dijo.
Coincide con Posso en que el aumento de las horas de clases interrumpirá la labor científica de los docentes.
Además, señala que son más las normas disciplinarias, que aquellas que enaltecen el buen desempeño de los buenos profesores, que son la mayoría.
Según los resultados del plebiscito, realizado el 24 de noviembre, de los 3,158 docentes universitarios que ejercieron su derecho a votar, 1,738 aceptaron el documento de reforma a la ley orgánica, mientras que 1,420 la rechazaron.
El dirigente de la APUDEP, señala que aumentar las horas de clases afectará a los profesores que no son permanentes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.