Reliquia histórica de Santa Librada es llevada a Las Tablas desde España
Publicado 2006/02/09 00:00:00
- Emileth Bósquez
Miles de feligreses le dieron la bienvenida a la reliquia histórica (un pedazo de hueso de la tibia) de Santa Librada, que vino procedente de la Catedral de Sigüenza, España, ayer tarde en esta ciudad.
Desde tempranas horas una gran cantidad de feligreses esperaban ansiosos, para acompañar la reliquia, que se encontraba en una urna de vidrio y que fue trasladada hasta la iglesia que lleva su nombre, en Las Tablas.
El pueblo estaba decorado con banderines rojos y azules, mientras que delante de la procesión tocaban pegajosas melodías, interpretadas por la banda del colegio Manuel Tejada Roca de Las Tablas, y de fuegos artificiales. A la llegada de la reliquia a la iglesia se le recibió con globos rojos y repiques de campanas.
Antes de iniciar la eucaristía se presentó de forma oficial la "tibia de Santa Librada" que fue traída por el Monseñor José Sánchez de la Catedral de Sigüenza, Guadalajara, España.
Al finalizar la eucaristía se le brindó una serenata típica por parte de Dorando Cárdenas.
"Esto es porque si las partículas que componen la materia oscura tienen mucho movimiento, y son calientes, es difícil que se queden quietas y puedan formar estructuras más grandes como estrellas, galaxias, etc.", afirma el investigador.
Quizás el descubrimiento más sorprendente de los astrónomos británicos, es que vivimos en una lugar mucho más grande de lo que pensábamos.
"Ahora también podríamos tener nuestra revolución como en los tiempos de Copérnico", añadió.
Desde tempranas horas una gran cantidad de feligreses esperaban ansiosos, para acompañar la reliquia, que se encontraba en una urna de vidrio y que fue trasladada hasta la iglesia que lleva su nombre, en Las Tablas.
El pueblo estaba decorado con banderines rojos y azules, mientras que delante de la procesión tocaban pegajosas melodías, interpretadas por la banda del colegio Manuel Tejada Roca de Las Tablas, y de fuegos artificiales. A la llegada de la reliquia a la iglesia se le recibió con globos rojos y repiques de campanas.
Antes de iniciar la eucaristía se presentó de forma oficial la "tibia de Santa Librada" que fue traída por el Monseñor José Sánchez de la Catedral de Sigüenza, Guadalajara, España.
Al finalizar la eucaristía se le brindó una serenata típica por parte de Dorando Cárdenas.
"Esto es porque si las partículas que componen la materia oscura tienen mucho movimiento, y son calientes, es difícil que se queden quietas y puedan formar estructuras más grandes como estrellas, galaxias, etc.", afirma el investigador.
Quizás el descubrimiento más sorprendente de los astrónomos británicos, es que vivimos en una lugar mucho más grande de lo que pensábamos.
"Ahora también podríamos tener nuestra revolución como en los tiempos de Copérnico", añadió.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.