Skip to main content
Trending
Embajada de EE.UU. apoyará en trabajos comunitarios en ColónFIL Panamá, entre las más grandes de la regiónContinúan las adecuaciones al sistema de aires acondicionados en las estaciones del MetroAAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemiaUn memorándum que viola nuestra dignidad y soberanía nacional
Trending
Embajada de EE.UU. apoyará en trabajos comunitarios en ColónFIL Panamá, entre las más grandes de la regiónContinúan las adecuaciones al sistema de aires acondicionados en las estaciones del MetroAAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemiaUn memorándum que viola nuestra dignidad y soberanía nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Repulsa a los "Batalloneros"

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Repulsa a los "Batalloneros"

Publicado 1999/03/22 00:00:00
  • Giovanna Ortíz / Contacto
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Con su anuncio de reactivación, los denominados "Batallones de la Dignidad" unieron esta semana a muchos panameños.
Casi todas las reacciones mancomunaron su repulsa a la iniciativa del grupo visto por muchos como una pandilla de maleantes que, escudados en una poco creíble defensa de la soberanía panameña, se afanaron en atemorizar la resistencia contra una opresión comandada por Manuel Antonio Noriega.
El rechazo fue tal, que hasta los representantes del colectivo político cuyos colores también por entonces eran el rojo, azul y blanco (varios le agregan el verde oliva), rechazaron sin disimulo una exhumación de los llamados "Batallones de la Dignidad", llegando a calificar la sorpresiva iniciativa como "una locura".
En contrapartida, hay quienes llegaron en su momento a exaltar las presuntas hazañas en la lucha armada contra el ejército más poderoso del mundo, y no han faltado, en tal dirección, narraciones acopiadas en artículos periodísticos, emisiones radiales y en libros sobre la invasión, donde los protagonistas testimoniaron.
Pero nada de eso parece despertar hoy las simpatías del público que recibe la noticia de la reactivación de los "Batallones de la Dignidad". Un sondeo hecho efectivo por un noticiero televisivo, lo muestra, cuando ciudadanos consultados al respecto dicen cosas como: "Eso no debe ser. Eso es como volver al militarismo".
Otros prosiguieron: "No conviene", "Esas son cosas que pertenecen al pasado", "Los Batallones de la Dignidad, nosotros en Panamá no los queremos", "Esos deben eliminarlos como quien elimina una basura porque ellos fueron muy canallas", "Tenemos muy malos recuerdos de ellos".
Hubo, sin embargo una respuesta a favor, pero no fue sustentada en la defensa de la soberanía: "Sí estoy dispuesto a que ellos vuelvan, porque ellos tienen familia ¿No? Y tu sabes que los niños necesitan comida".
LOS PARAMILITARES
De acuerdo a los informes del entonces gubernamental diario "Crítica" (23 de abril de 1988), fue el 15 de abril de ese mismo año, cuando jóvenes conocieron la noticia de que contingentes militares de Fort Bragg, Estados Unidos, se desplazaban a Panamá, por lo que se dirigieron a los cuarteles de las Fuerzas de Defensa (FDP) para reclutarse.
Según la versión, a los pocos días se inició un programa de entrenamiento básico, y el mismo consistió en desplazamiento, marchas, orden cerrado, manejo de armas y características del armamento moderno. A ello se agregaron técnicas de puntería, ejercicios físicos e información diaria sobre "las agresiones contra Panamá".
Cuando se cumplió el primer aniversario de la creación del "Batallón de la Dignidad", correspondió a Benjamín Colamarco, quien ha venido a simbolizar la representación de tales grupos paramilitares, dijo que esos batallones constituyen "el reflejo histórico de la voluntad de lucha de nuestro pueblo".
Agregó que tal lucha se daba "por la defensa de la integridad territorial y de los más caros intereses" de nuestro pueblo. "Los Batallones de la Dignidad somos y seguiremos siendo, al lado de las Fuerzas de Defensa patriótica y Torrijista, la vanguardia de lucha de nuestro pueblo", remarcó.
En su libro "Panamá Protesta", Brittmarie Janson Pérez, indica que fue a finales de marzo y a principios de abril de 1988, cuando el general Noriega organizó un cuerpo de milicias, los Batallones de la Dignidad, que según dos testimonios de quienes integraban tal batallón, tenía entre sus filas a "gente del mal vivir".
Los Batallones "según dicen dos de sus miembros, fueron formados por: ex militares de las FDP, gente de mal vivir que querían un puente con la `poli" para poder cometer sus fechorías con impunidad, desempleados esperanzados en obtener trabajo y patriotas muy perseverantes (Vique17 de julio 1988:9-B; Iturralde y Espinar 1992:55)".
La misma autora revela que a finales de agosto de 1989, se anunció la creación de Comités de Defensa de la Patria y la Dignidad (CODEPADI) entre los empleados de entidades burocráticas gubernamentales, para defenderlas en caso de ataque por fuerzas extranjeras.
"FALSO NACIONALISMO"
Los "Batallones de la Dignidad" nunca fueron bien vistos por las mayorías opuestas a la tiranía de la época. Eran considerados, tal como se reporta en un suplemento del diario "La Prensa" titulado "20 de diciembre de 1989 documentos para la historia", unos "entes que acogieron el falso nacionalismo" de Noriega.
"Se convirtieron, más que en defensores de la patria, en fuerzas paramilitares que, bajo el mando de las FDP, atacaban a los opositores de la dictadura", según reseña el documento.
Se agrega que "esa política, en consecuencia, les premió con el repudio de grandes sectores de la ciudadanía, hasta convertirlos en agrupaciones aisladas y por ende incapaces de llevar adelante supuestos propósitos para los cuales habían sido creados", pero la realidad se vio con la invasión de 1989.
"La realidad se tornó dramáticamente reveladora cuando se produce la invasión norteamericana", siempre según la versión del documento, donde se precisa que ante ese hecho, "los integrantes de los Batallones de la Dignidad no actuaron como cuerpos, sino como individuos aislados".
EVOCACIONES REPULSIVAS
Aunque lo quisieran, muchos jamás podrán olvidar la presencia de hombres y mujeres armados apostados en las calles de Panamá en un intento por atemorizar a la población, hombres amenazando con garrotes, o el incendio de Chorrillo el 20 de diciembre.
Uno de esos recuerdos es, por ejemplo el del "Operativo" con el que simulaban la "toma de Paitilla", donde barbudos ensombrerados miraban amenazantes a cuanta persona transitara por el área. Se trataba de un operativo conjunto de Batallones de la Dignidad y CODEPADIs, denominado "Ojo por ojo, diente por diente".
Personal del Hospital Santo Tomás, tampoco podrá olvidar en la antesala del 20 de diciembre, a los barbudos armados con AK-47, varios de los cuales se hicieron pasar por enfermos, al tiempo en que convertían al centro hospitalario en una especie de "fortaleza militar durante la invasión", como lo mencionaron.
Un informe rendido por una comisión médica que investigó lo ocurrido el 20 de diciembre de 1989, indicó que se repartieron y transportaron armas de fuego y municiones, que se permitió la ocupación de fuerzas armadas y miembros del Batallón de la Dignidad, y otros delitos que contravienen las normas de derecho internacional de salud.
Difícil será también evitar la evocación de titulares periodísticos como: "Vendepatrias pagarán con su cabeza cualquier agresión de los EE.UU.", "Operativo de advertencia a la administración Bush y a los oligarcas traidores a la patria", o consignas como "Clave Cutarra", o la que identificó un ejercicio militar: "Zape al intruso".
Está también en el recuerdo la ocasión en que un norieguista, entrevistado por una cadena televisiva estadounidense argumentó que los batallones estaban para defender la soberanía ante la agresión de EU, y el periodista, hábilmente para demostrar que tales grupos amenazaban más a la población panameña, preguntó más o menos:
¿Cree usted en serio que con palos pueden los Batallones de la Dignidad repeler al Ejército más poderoso del mundo?, inquirió, mientras proyectaban las imágenes de los batallones ataviados con sus camisetas y los palos rompecrismas.
El uso de tales varas, sin embargo, fue muy notable el 10 de mayo de 1989, cuando la troica de la ADO Civilista llegó al Parque de Santa Ana y fueron salvajemente atacados por los llamados "Batallones de la Dignidad", quienes figuraron en unas imágenes que recorrieron el mundo, y que aún hoy resultarían difíciles de sumir en el olvido.
INCENDIO DEL CHORRILLO
Aunque algunos lo han reprochado por tal versión, el padre Javier Arteta responsabilizó a los miembros de Batallón de la Dignidad por el incendio que consumió gran parte del caserío erigido en el barrio de El Chorrillo.
En la primera versión que hizo el sacerdote de la orden de los Mercedarios, el p. Javier Arteta de la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima de El Chorrillo, dijo que "como a las 7:00 hs. Comienza el incendio del barrio del Chorrillo", y "fue exactamente en la Casa número 1 de la calle 25".
Rememoró que el fuego se propagó hacia la calle 26 y fue pasando de unas casas a otras, mientras la gente luchaba por "salvar lo salvable", y echar agua a los inmuebles aún no carbonizados. "Nosotros gastamos todos los extintores del Colegio y de la Casa", recordó refiriéndose a las instalaciones custodiadas por los religiosos.
Con la ayuda de los Chorilleros se logró sofocar el siniestro antes de que las lenguas de las llamas consumieran los edificios parroquiales, iglesia, colegio, no obstante, se vieron en la necesidad de evacuar a todo el personal de los hogares. "Los ancianos fueron llevados a la playa y a la cooperativa de pescadores" de El Chorrillo, relató.
En su evocación escrita, fechada el 27 de diciembre de 1989 y redactada según el propio sacerdote, "noche tras noche a la luz de velas en la Parroquia de Fátima", Arteta dijo que el incendio iniciado en la residencia próxima al Colegio República de El salvador, cerca del mar, no fue ocasionado por el bombardeo de los militares de EU.
El incendio "no fue ocasionado por el bombardeo del Chorrillo como hemos escuchado en la radio", sino que "comenzó cuando dos miembros de los comandos de la dignidad, prendieron, intencionadamente, fuego a la casa señalada. Hay testigos presenciales", narró el religioso mercedario.
MILLONES PARA BATALLONEROS
Después de la dictadura y del gobierno de Guillermo Endara, el nombre de los "Batallones de la Dignidad" saltó a la palestra pública, cuando el gobierno nacional autorizó un desembolso de 17 millones de balboas en concepto de indemnizaciones a más de 200 empleados acusados de ser miembros de tal agrupación y de los de CODEPADIS.
La noticia, publicada en el diario "El Universal" el 10 de enero de 1996, indicaba que tal desembolso fue autorizado para pagar a más de 200 empleados destituidos del Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (IRHE) acusados de ser miembros de los denominados Batallones de la Dignidad.
La autorización, dice la noticia, se producía luego que el Ministerio de Trabajo y Bienestar Social, determinara que las destituciones ordenadas tras la invasión norteamericana mediante el decreto ley 1 de 1990, tenían causales políticas y violaban la ley octava que regula esa institución.
El entonces director del IRHE, Ramón Argote, explicó que el primer desembolso de 6 millones de balboas fue cancelado la semana anterior (al anuncio público del pago) de las reservas de esa institución estatal, luego de haber sido autorizado por el Consejo Económico Nacional (CENA).
VIBORA LEVANTA CABEZA
El pasado miércoles 17 de marzo, los denominados "Batallones de la Dignidad" reactivaron sus acciones y advirtieron que estaban dispuestos salir nuevamente a las calles para defender la soberanía nacional. A la vez, pidieron al Organo Ejecutivo el indulto para los "militares y presos políticos".
Las declaraciones de los ex batalloneros se dieron en el marco de la conmemoración de 11 años de fundación de esta agrupación paramilitar, organizado por el entonces dictador Manuel Antonio Noriega y comandado por Benjamín Colamarco.
Robinson Hernández, coordinador del ahora denominado Movimiento de Reafirmación Torrijista (MRT), sentenció que ellos están dispuestos a echarse a las calles e invocar el fiel cumplimiento del artículo 306 de las Constitución Nacional, por lo que hizo un llamado al gobierno.
"Hacemos un llamado al gobierno para que a través de la vía diplomática solucione el conflicto de los hitos fronterizos en la región de Renacimiento, limítrofe con Costa Rica", afirmó Hernández.
El expositor también dijo que tenían programado reunirse con el candidato oficialista Martín Torrijos, para analizar su propuesta de gobierno y algunos puntos que desean solicitarle. La respuesta del candidato no demoró en darse.
PRD: "ES UNA LOCURA"
Fue precisamente el candidato oficialista Martín Torrijos quien se encargó de tomar distancia de los "Batallones de la Dignidad", cuando fue abordado por la prensa el pasado jueves 18 de marzo: "Nosotros no hemos conversado con ese grupo, no tenemos vinculación con ellos y estamos promoviendo la reconciliación con los panameños".
Un día después de esa respuesta de Martín Torrijos, el presidente de la República, Ernesto Pérez Balladares también se alejó de la propuesta: "Presos de guerra no existen. Yo creo que lo que hay es personas que infringieron la ley y están cumpliendo una condena, pero presos de guerra no existen", comenzó por ripostar.
Pero fue otra perredista quien pareció mayormente expresiva al exclamar sobre la iniciativa: "Una locura".
"El momento histórico en que se dio es distinto", dijo el jueves la legisladora del PRD, Balbina Herrera, a un noticiero televisivo, antes de argumentar que "en este momento es darle armas a los opositores para decir: Mira ve....esto es lo que quieren; regresar con los CODEPADIS y los Batallones de la Dignidad".
"Realmente es una locura creer que en estos momentos se van a reactivar, ni CODEPADIS, ni Batallones de la Dignidad", reprochó la legisladora, once años después del nacimiento de los paramilitares de Noriega.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Embajada de EE.UU. apoyará en trabajos comunitarios en Colón

Edición pasada de la Feria Internacional del Libro de Panamá. Foto: Archivo / Belys Toribio

FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Trabajos técnicos en la estación Iglesia del Carmen. Foto: Cortesía

Continúan las adecuaciones al sistema de aires acondicionados en las estaciones del Metro

Camiones utilizados para recolectar desechos. Foto: Cortesía

AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Silvio Guerra M.

Un memorándum que viola nuestra dignidad y soberanía nacional




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".