Skip to main content
Trending
Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportacionesCapturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en ParitaSeptiembre inicia con varios hechos violentos en ColónMulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá
Trending
Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportacionesCapturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en ParitaSeptiembre inicia con varios hechos violentos en ColónMulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Ricardo Martinelli acepta salvoconducto y viajará a Nicaragua

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Ricardo Martinelli acepta salvoconducto y viajará a Nicaragua

Publicado 2025/03/28 00:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El expresidente tiene un plazo de 4 días, es decir, hasta el próximo lunes 31 de marzo para salir del país exclusivamente hacia Nicaragua por su condición de asilado político.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ricardo Martinelli, líder del Partido Realizando Metas (RM) y expresidente de Panamá.  Archivo

Ricardo Martinelli, líder del Partido Realizando Metas (RM) y expresidente de Panamá. Archivo

El expresidente Ricardo Martinelli Berrocal (2009-2014), asilado en la Embajada de Nicaragua, aceptó el salvoconducto otorgado por el Gobierno panameño.

Martinelli señaló que la decisión de la Cancillería lo tomó por sorpresa; sin embargo, junto a su equipo legal, familiares y amigos, ha tomado la decisión de aceptarlo.

"Hoy, con mi hijo, mi familia y mis allegados, he tomado la decisión de aceptar el salvoconducto como asilado político en la hermana República de Nicaragua, otorgado por mi gobierno", dijo el exmandatario en sus redes sociales.

"Esperaré con tranquilidad y atendiendo mi salud la decisión en justicia", añadió.

El expresidente también subrayó: "Soy inocente de un injusto proceso político. Les comunico que me acompaña mi Bruno. Los quiero a todos con toda mi alma".

Hasta el momento, se desconoce la fecha en que Martinelli saldrá del país. Según el Gobierno panameño, tiene un plazo de cuatro días, es decir, hasta el lunes 31 de marzo, con destino exclusivo hacia Nicaragua por su condición de asilado político.

Según el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha, a Martinelli se le concede este salvoconducto por razones humanitarias, pues le permitiría continuar su defensa en condiciones más favorables que las actuales, así como acceder en libertad a tratamientos ambulatorios que mejoren su calidad de vida.'


El Gobierno Nacional otorgó un salvoconducto al expresidente Ricardo Martinelli, quien permanece asilado en la embajada de Nicaragua, por razones humanitarias.

Según Cancillería, esto le permitiría continuar con su defensa en condiciones más favorables y acceder en libertad a tratamientos ambulatorios que mejoren su calidad de vida.

El exmandatario padece de una hernia hiatal en la parte superior del estómago.

Ricardo Martinelli Berrocal lleva asilado en la embajada de Nicaragua desde el 7 de febrero de 2024, es decir, más de 1 año.

Tras asilarse en la Embajada de Nicaragua, Martinelli ha interpuesto una serie de demandas contra el fallo y ha señalado que "los tiempos de la justicia no siempre coinciden con los tiempos que exige la salud" y que, por esta razón, "el Ministerio de Relaciones Exteriores ha decidido reconocer el asilo otorgado" por el Gobierno nicaragüense, dijo Martínez-Acha.

Por esta razón, "se concede el salvoconducto solicitado por dicho gobierno para que el señor Martinelli Berrocal pueda trasladarse prontamente a la República de Nicaragua", añadió el canciller durante una conferencia de prensa que se realizó ayer.

Martinelli ha interpuesto varios recursos de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia para que se le respete el principio de especialidad del que goza tras ser extraditado desde Estados Unidos. Algunos han sido admitidos y esperan decisión del pleno de la Corte.

El exmandatario panameño lleva asilado en la Embajada de Nicaragua desde el 7 de febrero de 2024, es decir, más de un año.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Recomiendan mantener los alrededores sin criaderos de mosquitos. Foto: Cortesía

Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Las autoridadades capturaron a un ciudadano de 30 años presuntamente implicado en un homicidio  en Parita. Foto. Policía Nacional

Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

En lo que va del año la provincia de Colón 70 personas han perdido la vida por causa de la violencia. Foto. PN

Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".