nacion
Seis países tras puente sobre el Canal
Ginebra - Publicado:
El Panamá AméricaMás de seis países están interesados en construir un nuevo puente sobre el Canal de Panamá, dos de los cuales presentarán al Gobierno sus respectivas propuestas la semana próxima, días después que se cumplan 37 años de la inauguración del actual puente de las Américas.El Gobierno, luego de analizar estas dos propuestas, llamará a licitación pública internacional a las empresas interesadas en la ejecución de la obra, cuya construcción se iniciaría dentro de año y medio, aproximadamente.Se calcula que sólo el puente costará unos 200 millones de balboas, sin incluir el empalme con el Corredor Norte y la autopista que debe unirse con la de Arraiján-Chorrera.La construcción de una nueva vía sobre el Canal se podría concretizar en los próximos años y convertirse en la obra de mayor trascendencia para el país de la última década.Construir la vía se ha convertido en una necesidad apremiante debido al crecimiento demográfico que ha registrado el sector oeste del país, ocasionando que los ensanches de las carreteras en nada alivien el tráfico vehicular en las horas pico, especialmente en las mañanas.Asimismo, el actual puente de las Américas, fundado el 12 de octubre de 1962, ya quedó obsoleto al no tener la capacidad para asumir el flujo vehicular que genera el país.Cuatro propuestas concretas existen para cristalizar la obra que podría ser convocada a licitación pública en los primeros seis meses del 2000.El Gobierno recibirá el próximo 20 de octubre dos estudios de factibilidad, uno elaborado por una agencia japonesa ligada al Gobierno oriental y otro por una compañía norteamericana que recibió una donación de "Trade and Development", suscrita al Gobierno Federal, ambas interesadas en construir la vía.De acuerdo con el ministro de Obras Públicas, Moisés Castillo, sobre la base de estos estudios de factibilidad, se procederá a efectuar el análisis y convocar a la licitación pública internacional.Reveló que ambos estudios de factibilidad tienen un valor superior al medio millón de balboas, pero no le cuesta ningún centavo a Panamá porque son donados por las agencias interesadas.Sostuvo que los estudios elaborados demuestran que el proyecto es sumamente necesario y su valor sería superior a los B/.200 millones.Indicó que estudios de prefactibilidad han sido presentados por consorcios coreanos, norteamericanos, suecos, franceses y taiwaneses, los cuales tienen interés en participar en la licitación pública.Castillo advirtió que esta licitación se hará bajo estrictos controles de transparencia y honestidad, garantizando que la empresa seleccionada sea la que presente la oferta más conveniente para el país.Añadió que el gobierno tiene proyectado que esta obra vaya acompañada de una autopista desde Panamá hasta Arraiján que empalme con la Autopista Arraiján-Chorrera y con el Corredor Norte.Detalló que las alternativas que se estudian son la construcción del puente o un túnel y se han establecido diferentes rutas para ello, siendo la submarina la más costosa.RUTASLa mayoría han tomado como punto el Cerro Contracto, arriba de las esclusas del Pacífico y una de ellas pasaría por debajo de Miraflores.Todas estas rutas han contemplado la posibilidad del ensanche del Canal y la construcción de un tercer juego de esclusas.La ruta que pasa al norte de las esclusas de Miraflores ha sido aprobada por la Comisión del Canal de Panamá desde 1980, y no representa ningún obstáculo al tránsito de buques por la vía acuática.Según el ministro de Obras Públicas, este proyecto -incluyendo las rutas- es bastante viejo toda vez que data de inicios de los ochenta.Recalcó que al parecer el túnel sería la propuesta que menos dificultades ocasionaría al tránsito de barcos por el Canal, porque su construcción es bastante profunda.Los estudios establecen que la obra, ya sea, un puente o túnel, debe ser lo suficientemente amplia para dar cabida a la construcción de un ferrocarril o monorriel para el trasiego de mercancía hacia el interior del país y apoyar el movimiento de los puertos adyacentes al Canal.