nacion

Sesiones extraordinarias en la era de Varela, con retrasos y polémicas

El presidente Varela no tiene la capacidad en tiempo ni en agenda de hacer el escrutinio individualizado que contraste perfiles de individuos merecedores de este reconocimiento al final de sus carreras como es ser magistrados.

Jason Morales - Actualizado:

Sesiones guardan relación con nombramientos polémicos.

Las convocatorias a sesiones extraordinarias que ha realizado el presidente de la República Juan Carlos Varela, durante su administración, se han caracterizado por los nombramientos polémicos que se han producido. Si bien  la Constitución Política de Panamá establece que es una potestad exclusiva del Ejecutivo llamar a sesiones extraordinarias,  en las tres ocasiones que lo ha hecho el mandatario, han guardado relación con nombramientos en el órgano Judicial y cargos de alta jerarquía. Esta vez, la decisión de extender el periodo de sesiones en el Órgano Legislativo cobra mayor vigencia por completar cinco de los nueve nombramientos que  conforman la Corte. Se trata de los reemplazos de Alejandro Moncada Luna (juzgado en marzo del 2015), Harry Mitchell y Víctor Benavides (terminaron su periodo en el 2015), Jerónimo Mejía y Oyden Ortega.  Con ello, juristas y miembros de la sociedad civil han evaluado que ahora el presidente Varela se garantiza que no será  juzgado una vez termine su periodo constitucional. Llamados En el 2014, las sesiones extraordinarias sirvieron para completar seis ratificaciones de funcionarios, entre estas, el Contralor General de la Pública que correspondió al empresario y donante de campaña, Federico Humbert. VEA TAMBIÉNSesiones extraordinarias se realizarán después del 8 de diciembre  En el 2015 el presidente llamó a sesiones extraordinarias y recomendó a los magistrados Ángela Russo y Cecilio Cedalise, quienes posteriormente ratificaron a José Ayú Prado en la presidencia de la Corte Suprema de Justicia. El año pasado el presidente Juan Carlos Varela se negó a convocar a sesiones extraordinarias en la Asamblea Nacional para la discusión del proyecto de reformas al Código Electoral.  VEA TAMBIÉNNombramientos de jueces por amiguismo En esta ocasión, las sesiones extraordinarias en la Asamblea Nacional están definidas para el próximo lunes 18 de diciembre y deberán ratificar el nombramiento del Ejecutivo en la Corte Suprema. "Estoy escuchando, voy a revisar todo y tomaré la decisión que más le convengga al pueblo panameño; el 15 de diciembre se toma la decisión en la Presidencia de la República, y el 18 de diciembre -el próximo lunes- se inician las sesiones extraordinarias. No obstante, para juristas como Juan Carlos Araúz, miembro del Colegio Nacional de Abogados, la Corte Suprema de Justicia atraviesa su peor momento de credibilidad, frente a la sociedad y la estructura del Estado panameño, lo que involucra una obligación mayor por parte del Ejecutivo al momento de hacer las designaciones. Deben generar confianza Araúz destacó que las figuras que resulten electas, deben reflejar por sus ejecutorias confianza ciudadana y eso se encuentra en carreras suficientemente largas que la sociedad valoren  su comportamiento y su crecimiento a lo largo del ejercicio del Derecho. Lo que involucra la formación acádemica y el comportamiento en su vida profesional, que son elementos que permiten a que las designaciones del presidente darle un aporte real a la administración de justicia. Señala que también se debe tomar en cuenta un escrutinio amplio que permita al presidente garantizar con sus designaciones que son personas independientes, con credibilidad y que el Órgano Judicial es distinto al Ejecutivo. Sin embargo, lamenta que todos los gobiernos que transitan por la conducción del Estado panameño han ido asumiendo la práctica de dejar las designaciones de magistrados a un corto tiempo, aparentando sorpresa. Sostuvo que en Panamá hay 10 mil perfiles de abogados que deben ser sometidos a comparación o escrutinio, y cuando se reducen los términos lo que se garantiza es desigualdad en el método de elegir a las personas porque se limita al entorno personal del presidente de la República, y las sugerencias de su entorno más cercano. "No tiene la capacidad en tiempo ni en agenda de hacer el escrutinio individualizado que contraste perfiles de individuos merecedores de este reconocimieno al final de sus carreras o en el umbral del éxito de sus carreras; estas designaciones en un corto tiempo generan mayor duda en cuanto a si realmente son merecedores de esta distinción por el sector abogadil", manifestó. 
Más Noticias

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Mundo Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el Atlántico

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook