nacion

Sesiones extraordinarias en la era de Varela, con retrasos y polémicas

El presidente Varela no tiene la capacidad en tiempo ni en agenda de hacer el escrutinio individualizado que contraste perfiles de individuos merecedores de este reconocimiento al final de sus carreras como es ser magistrados.

Jason Morales - Actualizado:

Sesiones guardan relación con nombramientos polémicos.

Las convocatorias a sesiones extraordinarias que ha realizado el presidente de la República Juan Carlos Varela, durante su administración, se han caracterizado por los nombramientos polémicos que se han producido. Si bien  la Constitución Política de Panamá establece que es una potestad exclusiva del Ejecutivo llamar a sesiones extraordinarias,  en las tres ocasiones que lo ha hecho el mandatario, han guardado relación con nombramientos en el órgano Judicial y cargos de alta jerarquía. Esta vez, la decisión de extender el periodo de sesiones en el Órgano Legislativo cobra mayor vigencia por completar cinco de los nueve nombramientos que  conforman la Corte. Se trata de los reemplazos de Alejandro Moncada Luna (juzgado en marzo del 2015), Harry Mitchell y Víctor Benavides (terminaron su periodo en el 2015), Jerónimo Mejía y Oyden Ortega.  Con ello, juristas y miembros de la sociedad civil han evaluado que ahora el presidente Varela se garantiza que no será  juzgado una vez termine su periodo constitucional. Llamados En el 2014, las sesiones extraordinarias sirvieron para completar seis ratificaciones de funcionarios, entre estas, el Contralor General de la Pública que correspondió al empresario y donante de campaña, Federico Humbert. VEA TAMBIÉNSesiones extraordinarias se realizarán después del 8 de diciembre  En el 2015 el presidente llamó a sesiones extraordinarias y recomendó a los magistrados Ángela Russo y Cecilio Cedalise, quienes posteriormente ratificaron a José Ayú Prado en la presidencia de la Corte Suprema de Justicia. El año pasado el presidente Juan Carlos Varela se negó a convocar a sesiones extraordinarias en la Asamblea Nacional para la discusión del proyecto de reformas al Código Electoral.  VEA TAMBIÉNNombramientos de jueces por amiguismo En esta ocasión, las sesiones extraordinarias en la Asamblea Nacional están definidas para el próximo lunes 18 de diciembre y deberán ratificar el nombramiento del Ejecutivo en la Corte Suprema. "Estoy escuchando, voy a revisar todo y tomaré la decisión que más le convengga al pueblo panameño; el 15 de diciembre se toma la decisión en la Presidencia de la República, y el 18 de diciembre -el próximo lunes- se inician las sesiones extraordinarias. No obstante, para juristas como Juan Carlos Araúz, miembro del Colegio Nacional de Abogados, la Corte Suprema de Justicia atraviesa su peor momento de credibilidad, frente a la sociedad y la estructura del Estado panameño, lo que involucra una obligación mayor por parte del Ejecutivo al momento de hacer las designaciones. Deben generar confianza Araúz destacó que las figuras que resulten electas, deben reflejar por sus ejecutorias confianza ciudadana y eso se encuentra en carreras suficientemente largas que la sociedad valoren  su comportamiento y su crecimiento a lo largo del ejercicio del Derecho. Lo que involucra la formación acádemica y el comportamiento en su vida profesional, que son elementos que permiten a que las designaciones del presidente darle un aporte real a la administración de justicia. Señala que también se debe tomar en cuenta un escrutinio amplio que permita al presidente garantizar con sus designaciones que son personas independientes, con credibilidad y que el Órgano Judicial es distinto al Ejecutivo. Sin embargo, lamenta que todos los gobiernos que transitan por la conducción del Estado panameño han ido asumiendo la práctica de dejar las designaciones de magistrados a un corto tiempo, aparentando sorpresa. Sostuvo que en Panamá hay 10 mil perfiles de abogados que deben ser sometidos a comparación o escrutinio, y cuando se reducen los términos lo que se garantiza es desigualdad en el método de elegir a las personas porque se limita al entorno personal del presidente de la República, y las sugerencias de su entorno más cercano. "No tiene la capacidad en tiempo ni en agenda de hacer el escrutinio individualizado que contraste perfiles de individuos merecedores de este reconocimieno al final de sus carreras o en el umbral del éxito de sus carreras; estas designaciones en un corto tiempo generan mayor duda en cuanto a si realmente son merecedores de esta distinción por el sector abogadil", manifestó. 
Más Noticias

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Suscríbete a nuestra página en Facebook