Subsidio a molineros: IMA asegura que va dirigido a consumidores
- Redacción/Web
El director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Edwin Cárdenas aseguró que el apoyo financiero a los molineros anunciado en Gaceta de Oficial es un subsidio dirigido a los consumidores, por lo que "hay que darle otra forma de mirar".

Noticias Relacionadas
El director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Edwin Cárdenas aseguró que el apoyo financiero a los molineros anunciado en Gaceta de Oficial es un subsidio dirigido a los consumidores, por lo que "hay que darle otra forma de mirar".
El director del
Cárdenas explicó que existía un diferencial, porque los molinos estaban vendiendo en 45 y hasta 49 dólares a las diferentes cadenas comerciales, y al implementar el Decreto del Control de Precios y exigir la venta de este producto a 40 centavos, entonces, los molineros quedaban con un precio por encima del precio al consumidor, por ello, tenían que hacer ajustes.
Y es que según el director, ya había una cosecha de 1.7 millones de dólares en los silos que se había comprado a un precio tomando en cuenta el precio de venta al consumidor en ese momento, y se tenía que ser "justos", pues, no se podía llevar a los molineros a perder la utilidad.
"Ese subsidio se da para que los molineros puedan venderle a las cadenas de comercialización a 38 centavos, a 38 dólares el quintal y el supermecado lo venda a 40 centavos (...) las cadenas también están apoyando al precio del consumidor", expresó en el programa Productores y Consumidores en RPC Radio.
El apoyo que se refiere el director del IMA es con la suma de 8 centavos por libra y 18 centavos por kilogramo del grano a los molinos de arroz que vendan a minoristas, y con 9 centavos por libra o 20 centavos por kilogramo a los que vendan a los mayoristas o distribuidores .
Al ser cuestionado sobre otros productores que piden también apoyo financiero en sus rubros, Cárdenas explicó que los que vean que entre el margen de producción y el margen de comercialización es razonable entonces no necesitan un subsidio, aunque admitió que harán ajustes y evaluarán el tema.
"En el caso de la cebolla y la papa (...) son productos que aguantan todos los márgenes de comercialización de cada uno de los agentes económicos sin tener que entrar a un subsidio ", añadió.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.